
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Con lemas diferenciados cada año, para dar mayor realce a las causas de Enfermedad Renal Crónica y concienciar a la población general y también a los profesionales del manejo de una patología que puede afectar a cerca del 10% de la población.
Salud y Bienestar09 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasDesde 2006, la Sociedad Internacional de Nefrología, – ISN-, y la Fundación de Federaciones Renales, -NKF-, vienen animando a todas las Sociedades de Nefrología y a las Asociaciones de Enfermos Renales a la celebración del Día Mundial del Riñón, una campaña destinada a concienciar sobre la importancia de los riñones.
En 2023 el lema del Día Mundial del Riñón es «Prepararse para lo inesperado apoyando a los vulnerables». Lo inesperado hace referencia a los desastres medioambientales o humanos, ya sean terremotos, guerras, inundaciones o condiciones meteorológicas extremas. En estas circunstancias, los afectados por enfermedades crónicas como los pacientes renales necesitan mayor apoyo y preparación.
La referente del Programa de Salud Renal, Mara Del Pino, destacó que como todos los años están intentando visualizar la importancia de la salud renal: “Luego de la situación de pandemia que vivimos, desde el programa tratamos de dar la mejor respuesta con estrategias nuevas y ahora de nuevo reinventándonos en la atención”.
En la oportunidad, la profesional contó que esta es una enfermedad silenciosa que no tiene muchos síntomas o un determinante para que la persona acuda al médico en su etapa temprana. Es por eso que considera que el trabajo que deben hacer es concientizar a la comunidad para que tengan la capacidad de visualizar si tienen factores de riesgo.
Del Pino explicó que son muchas las personas que trabajan en el programa de forma multisectorial: «Contamos con toda la Red de Servicio de Laboratorio y también trabajamos con la cátedra de Bioquímica 3 de la Facultad de Bioquímica y Farmacia».
La profesional manifestó que lo que buscaron este año es que cada hospital haga consejería, folletería, toma de presión y medidas antropométricas para poder identificar pacientes con factores de riesgo y poder así sugerir si es necesario realizar un screening o testeo. “Este año lo haremos en el Centro de Salud en el Día Mundial, pero el paciente también puede hacerlo con su médico de cabecera”, manifestó.
Estas son las 8 reglas para cuidar la salud renal y prevenir las enfermedades renales:
Hacer ejercicio de forma habitual.
Controlar el nivel de azúcar en sangre.
Controlar la presión arterial.
Comer sano y controlar el peso.
Beber agua.
No fumar.
No tomar medicamentos que puedan dañar el riñón.
Si existen antecedentes familiares de enfermedad renal, se tiene hipertensión o diabetes, se deben realizar controles con más frecuencia.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.