El ataque a la alumna reactivó el pedido de Montaldo para aumentar el control en los hogares

La ministra de Educación Susana Montaldo se refirió al ataque ocurrido en una escuela de Alderetes y señaló que el hecho expone la necesidad de un mayor acompañamiento desde los hogares.

Política26 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En dialogo con La Gaceta, la ministra de Educación Susana Montaldo se refirió al grave hecho ocurrido en una escuela de Alderetes donde una alumna de 13 años fue atacada con un arma blanca por un compañero. La funcionaria lamentó el episodio y pidió profundizar el acompañamiento familiar para evitar que situaciones de ese tipo lleguen a las aulas.

“El niño dice que a él le han dado algo afuera cuando venía de camino de la casa a la escuela. Desde el comienzo de la gestión venimos insistiendo en trabajar cada vez más con la familia. Los chicos tienen como primer responsable a la familia y debemos hacerlo de manera mancomunada” sostuvo.

En ese sentido remarcó la necesidad de reforzar los controles desde el hogar. “Hay que escuchar a los chicos revisar mochilas hablar ver con quiénes se juntan. No puede la directora revisar 400 mochilas la familia es la responsable de los chicos que manda a la escuela”.

Consultada sobre qué puede hacer el sistema educativo para prevenir casos así Montaldo respondió con firmeza. “Nosotros estamos para educar no somos policías. Si un chico lleva un arma a la escuela hay que pensar qué está pasando antes. Eso da síntomas. Es como una enfermedad cuando uno ya llega descompuesto antes pasaron muchas cosas que no se atendieron”.

La ministra destacó que el Ministerio viene impulsando dispositivos de mediación escolar para abordar conflictos entre estudiantes. “Tenemos 600 escuelas con mediación y estamos avanzando en las primarias y en toda la secundaria. También trabajamos mucho con los centros de estudiantes para que se organicen aprendan a convivir y a vivir dentro de la escuela” explicó.

Montaldo reconoció que en los últimos meses se han registrado muchas sintomatologías que requieren atención en los adolescentes. “Hay adicciones al juego consumos problemáticos e incluso el índice de suicidios ha sido importante. Los jóvenes están pidiendo que los adultos los acompañemos” dijo.

En esa línea destacó que la cartera educativa realizó unas 20 reuniones con cerca de 30.000 chicos incluyendo juegos estudiantiles talleres y encuentros con centros de estudiantes. “Vamos a profundizar también el trabajo con la familia para que tengamos los mismos criterios de acompañamiento” agregó.

Respecto al debate por el uso de celulares en las aulas tras la decisión de un colegio privado de prohibirlos la ministra sostuvo que la tecnología no puede negarse pero sí debe regularse. “Los celulares existen los usamos son útiles. Pero necesitamos disciplina definir en qué momentos se usan. Cada profesor debe indicar cuándo lo requiere. No se trata de celular sí o no sino de un uso responsable” concluyó.

Te puede interesar
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Lo más visto
Diseño sin título (96)

Un hombre recibió un disparo con arma de fuego

Bajo la Lupa Noticias
Policiales25 de noviembre de 2025

Un vecino de 33 años recibió un disparo en la pierna cuando dos motociclistas se acercaron y abrieron fuego. La víctima fue trasladada al hospital y la Justicia ya trabaja sobre un sospechoso identificado.

Diseño sin título (97)

La familia de Gustavo Toledo reclama una condena ejemplar por el crimen

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales25 de noviembre de 2025

La abogada Paula Morales afirmó que el ataque fue intencional y con alevosía, y que el acusado actuó con violencia y conocimiento técnico. La querella avanza en la recolección de pruebas mientras el imputado sigue con prisión preventiva. El padre de la víctima pidió justicia y aseguró que su hijo no tenía antecedentes ni conflictos previos.