
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El médico reumatólogo del hospital Eva Perón, doctor Maximiliano Augusto Machado Escobar, habló sobre las diferencias entre artrosis y artritis, su abordaje y la atención que se brinda desde el sistema para ambas problemáticas.
Salud y Bienestar10 de febrero de 2023La artritis reumatoidea, explicó el profesional, puede afectar a personas de cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores y aclaró que no distingue género masculino o femenino, ya que, si bien es más frecuente en la mujer, también puede afectar al hombre. En tanto la artrosis, suele tener mayor incidencia generalmente después de los 40-45 años y afecta tanto a hombres como a mujeres.
En la artritis reumatoidea, como en la artrosis, se pueden afectar grandes o pequeñas articulaciones. Entre las articulaciones grandes se encuentran los hombros, las rodillas, las caderas y las pequeñas son los dedos de las manos o de los pies, por ejemplo.
Lo que va a diferenciar principalmente a una de otra es el tipo de afección que genera. La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria, hay un proceso dentro de la articulación generado por una cápsula que es la membrana sinovial que inflama la articulación y si no se frena, puede ir destruyéndola. En la artrosis, lo que hay es un proceso mecánico donde prima el desgaste, hay algo de inflamación, pero el predominio es la fricción, el roce y el desgaste.
En cuanto al diagnóstico, es fundamental que el paciente sea revisado, el examen físico brinda muchísima información refiere el especialista, si bien a la vez se apoya en los análisis de sangre y en los métodos complementarios como radiografías, ecografías articulares y, en caso de que sea necesario, resonancias magnéticas.
La artritis reumatoidea tiene una característica particular, el paciente que la sufre despierta a la mañana con dolor, siente las manos inflamadas, hinchadas, le cuesta cerrar las manos, siente rigidez y a medida que van pasando las horas del día y la actividad empieza a ser más intensa, mejora esa sensación dolorosa. En la artrosis, la persona prefiere quedarse quieta para que no le duela, porque al quedarse inmóvil, no se rozan las articulaciones y por tanto no duelen.
El consejo del profesional está orientado a concientizar acerca de la importancia de no automedicarse, de acceder a un diagnóstico precoz y de acudir a un reumatólogo: “Las consultas de dolores articulares es muy frecuente. Es preferible descartar una enfermedad inflamatoria autoinmune como la artritis reumatoidea y para eso el especialista es el médico calificado, el reumatólogo, ya que con un tratamiento oportuno se evitan las deformidades propias de la artritis reumatoidea y en la artrosis, si bien no se frena el desgaste, podemos hacer que este sea de mejor característica para extender el día de mañana una mejor calidad de vida”.
El servicio del hospital funciona principalmente por derivación. Una vez que el paciente es derivado, es revisado en la unidad de reumatología que cuenta con cinco médicos y todos los métodos necesarios para hacer una evaluación completa del paciente: “Ahí tenemos dos opciones. Si el paciente tiene una artritis reumatoidea, cada vez que se lo atiende ya se va con un turno programado para su próximo control y si tiene una enfermedad degenerativa como la artrosis, tiene que sacar un próximo turno según el tiempo que le hayamos indicado que debe controlarse”.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El Concejo Deliberante de Concepción reconoció al plantel Senior del “Cuervo” por la obtención de la Copa de Oro, logro que les permitirá representar a la ciudad en el campeonato nacional en Necochea.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.