Fin de semana largo con ocupación en torno al 90%

Con el impulso de la tercera edición del programa PreViaje, 1.5 millones de turistas se movilizaron por todo el país durante el fin de semana largo de noviembre, registro superior al 2021 y a los números de la prepandemia.

Sociedad21 de noviembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Según los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), los principales destinos del país, como Puerto Iguazú, Mar del Plata, Villa Carlos Paz, Rosario, Colón, Salta, San Carlos de Bariloche, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia, tuvieron una ocupación que rondó el 90%. Además, destinos emergentes como Antofagasta de la Sierra (Catamarca), Tafí Viejo (Tucumán), Bella Vista (Corrientes), Melincué (Santa Fe), Calingasta (San Juan), Huerta Grande (Córdoba) y Tolhuin (Tierra del Fuego) tuvieron ocupación plena. De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico superó los $27 mil millones.

“Gracias al impacto de PreViaje, nuestros destinos no van a tener ‘temporada baja’ en 2022”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. “El fin de semana largo récord de octubre y los datos de estas jornadas de noviembre anticipan otro verano histórico”, agregó.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, expresó: "Nos da una gran satisfacción que el importante esfuerzo que nuestra industria hizo para mantenerse en pie en el peor momento haya valido la pena. Hoy vemos resultados concretos con una actividad sostenida a lo largo de todo el año, generada por el gran movimiento del turismo interno, el impacto del PreViaje y la recuperación del turismo receptivo".

San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, El Calafate, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia, Mar del Plata, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz, Córdoba, San Rafael, Merlo, El Chaltén, Tilcara, San Miguel de Tucumán, Federación, Villa La Angostura y Villa Gesell fueron los destinos más elegidos por los 120 mil turistas que accedieron para este fin de semana largo a PreViaje, programa que inyectó $4500 millones a las economías regionales durante estas jornadas.

Datos de ocupación del Observatorio Argentino de Turismo:

Jujuy: 87,2% promedio provincial
-Quebrada: 95%
-Valles: 84%
-Yungas: 72%
-Puna: 67%

Salta:
-Cafayate: 90%
-Salta: 90%

Tucumán: 80% promedio provincial
-San Miguel de Tucumán: 78%
-Tafí del Valle: 84%
-Yerba Buena: 86%
-El Cadillal: 88%

Santiago del Estero
-Termas de Río Hondo: 85%
-Santiago del Estero: 80%

Catamarca: 75,5% promedio provincial
-Antofagasta de la Sierra: 100%
-Fiambalá: 85%
-El Rodeo: 100%
-Belén: 95%
-Andalgalá: 89%
-San Fernando del Valle de Catamarca: 78%
-Las Juntas: 95%

La Rioja: 90% promedio provincial
-La Rioja: 95%
-Chilecito: 90%
-Villa Unión: 90%
-Chamical: 95%
-Arauco: 70%

Misiones: 88,5% promedio provincial
-Puerto Iguazú: 92%
-Posadas: 90%
-Oberá: 75%
-San Ignacio: 81%
-Aristóbulo del Valle: 75%
-El Soberbio: 65%

Corrientes: 85% promedio provincial
-Bella Vista: 100%
-Ituzaingó: 90%
-Paso de la Patria: 90%
-Esquina: 90%
-Corrientes: 85%
-Concepción: 80%
-Colonia Carlos Pellegrini: 90%

Chaco: 54% promedio provincial
-Región Litoral: 65%
-Región Impenetrable: 45%

Entre Ríos: 90% de promedio provincial

Santa Fe
-Rosario: 90%
-Santa Fe: 100%
-Reconquista: 85%
-Melincué: 100%
-Puerto Gaboto: 100%
-Esperanza: 100%
-Villa Constitución: 100%
-Santa Rosa de Calchines: 80%
-Saladero Cabal: 80%
-Oliveros: 100%
-Tambúes: 90%
San Juan: 86% promedio provincial
-Gran San Juan: 81%
-Calingasta: 97%
-Iglesia: 90%
-Jáchal: 62%
-Valle Fértil: 95%

Mendoza: 90% promedio provincial

San Luis: 82,5% promedio provincial

-San Luis: 90%
-Potrero de los Funes: 90%
-Merlo: 75%

Córdoba: 85% promedio provincial
-Villa Carlos Paz: 90%
-Córdoba: 90%
-Huerta Grande: 100%
-La Cumbre: 90%
-Villa General Belgrano: 75%
-Santa Rosa: 60%
-La Cumbrecita: 75%
-Potrero de Garay: 80%
-Miramar: 97%
-Embalse: 85%
-Jesús María: 85%
-Villa Giardino: 91%
-Colonia Caroya: 100%
-La Falda: 90%

Buenos Aires
-Mar del Plata: 80%
-Villa Gesell: 80%
-La Costa: 90%
-Pinamar: 80%
-Miramar: 70%
-Sierra de la Ventana: 65%
-Tandil: 90%

Neuquén
-San Martín de los Andes: 90%
-Villa La Angostura: 70%

Río Negro
-Viedma: 90%
-San Carlos de Bariloche: 80%
-Las Grutas: 80%
-El Bolsón: 70%
-Ing. Jacobacci: 80%
Chubut: 80% promedio provincial
-Madryn: 80%
-Esquel: 65%
Santa Cruz
-El Calafate: 90%
Tierra del Fuego: 75% promedio provincial
-Ushuaia: 80%
-Tolhuin: 90%

Te puede interesar
Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.