
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.
Sociedad04 de junio de 2025El Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres sumará desde ahora actividades de serigrafía y sublimación a sus talleres formativos, gracias a una donación realizada por el Ministerio Fiscal de Tucumán. El proyecto apunta a generar oportunidades reales de inserción laboral para jóvenes con autismo, respetando sus ritmos, capacidades y necesidades específicas.
La entrega de los materiales fue realizada en la sede del centro, ubicado en la esquina de San Juan y España, en Yerba Buena, y estuvo encabezada por el ministro fiscal Edmundo Jiménez, quien destacó el valor de “ayudar a los que ayudan”. En concreto, se donó una impresora estampadora y distintos insumos para el trabajo gráfico, a través del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias del Ministerio Fiscal.
Este equipo tiene como eje transformar objetos y recursos recuperados en herramientas útiles para instituciones educativas y sociales. En esta ocasión, el aporte se destinó a un proyecto en alianza con la Fundación ANIA, que promueve la formación laboral de personas con autismo en un entorno terapéutico protegido.
“Hay mucha gente que ayuda. Que es buena. Que ayuda a los demás sin ningún interés personal. Estamos contentos y muy entusiasmados en seguir adelante con todos los proyectos que implican ayudar a los que ayudan”, expresó Jiménez.
La fundadora del centro, Miriam Molina, agradeció el gesto en una intervención emotiva, destacando que unos 40 jóvenes, de entre 13 y 25 años, participan actualmente de esta propuesta, además de otras actividades educativas y terapéuticas.
Desde la Fundación ANIA resaltaron que esta nueva herramienta permitirá sumar formación concreta en oficios, con posibilidad de desarrollar emprendimientos productivos. Además del desarrollo laboral, el espacio busca fortalecer la autoestima, creatividad y autonomía de los participantes, impulsando una integración social progresiva y respetuosa.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.