A 10 años del Ni Una Menos: el grito que sigue vigente

La movilización masiva que nació tras el femicidio de Chiara Páez cumple una década. En lo que va del 2025 se registraron 108 femicidios. Organizaciones feministas marchan hoy en Tucumán.

Sociedad03 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El 3 de junio de 2015, una multitud de mujeres salió a las calles en todo el país para decir basta. El reclamo, que se convirtió en un símbolo, tuvo una consigna clara: Ni Una Menos. Desde entonces, cada año se renueva en manifestaciones que exigen justicia y políticas efectivas contra la violencia machista.

La chispa que encendió la movilización fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años de Rufino, Santa Fe. El 9 de mayo de 2015, Chiara fue asesinada por su novio, de 16 años, tras negarse a abortar un embarazo de dos meses. Su cuerpo fue hallado enterrado al día siguiente en la casa de los abuelos del joven, quien confesó el crimen a su padre.

Chiara no fue la primera víctima, y lamentablemente no fue la última. Su caso, sin embargo, activó una reacción colectiva inédita, que marcó un antes y un después en la agenda pública nacional.

Diez años después, la violencia de género sigue siendo una deuda pendiente. En lo que va de 2025, ya se registraron 108 femicidios en Argentina, según datos de observatorios y organizaciones sociales. “Las cifras reflejan una realidad cruda y persistente”, advierten desde el movimiento.

600x400_ni-una-menostucumn--foto-de-archivo-935436-200432

En Tucumán, distintas organizaciones feministas convocaron a una marcha este lunes desde las 17, saliendo de plazas Urquiza e Irigoyen hacia Plaza Independencia. Se esperan fuertes críticas a los gobiernos de Javier Milei y Osvaldo Jaldo por el desmantelamiento de políticas públicas vinculadas al abordaje de la violencia de género.

“Los derechos que conquistamos con años de lucha y organización son los que defendemos y exigimos año tras año en la calle y frente a cualquier gobierno”, señaló la activista Adriana Guerrero, quien denunció, en diálogo con La Gaceta, el cierre de programas esenciales y el avance del “discurso de odio que habilita la violencia contra mujeres y diversidades”.

El reclamo sigue siendo el mismo: que el Estado responda, que la violencia no se naturalice, y que no haya Ni Una Menos.

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

Lo más visto
billetera-virtual

Golpe a las billeteras digitales

Bajo la Lupa Noticias
Economía21 de julio de 2025

Un cambio en la regulación del Banco Central modifica el funcionamiento de las plataformas financieras y afecta los rendimientos que ofrecen servicios digitales.

WhatsApp Image 2025-07-21 at 21.13.21

La Boleta Única se pone en agenda: Concepción fue sede de una charla clave sobre el nuevo sistema electoral

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de julio de 2025

En el marco del proceso de implementación de la Boleta Única para las elecciones nacionales del 26 de octubre, la Secretaría de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales organizó una disertación a cargo del Dr. Alejandro Tullio. Participaron autoridades provinciales y se destacó la importancia de informar y capacitar a la ciudadanía ante el nuevo escenario electoral.