
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La movilización masiva que nació tras el femicidio de Chiara Páez cumple una década. En lo que va del 2025 se registraron 108 femicidios. Organizaciones feministas marchan hoy en Tucumán.
Sociedad03 de junio de 2025El 3 de junio de 2015, una multitud de mujeres salió a las calles en todo el país para decir basta. El reclamo, que se convirtió en un símbolo, tuvo una consigna clara: Ni Una Menos. Desde entonces, cada año se renueva en manifestaciones que exigen justicia y políticas efectivas contra la violencia machista.
La chispa que encendió la movilización fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años de Rufino, Santa Fe. El 9 de mayo de 2015, Chiara fue asesinada por su novio, de 16 años, tras negarse a abortar un embarazo de dos meses. Su cuerpo fue hallado enterrado al día siguiente en la casa de los abuelos del joven, quien confesó el crimen a su padre.
Chiara no fue la primera víctima, y lamentablemente no fue la última. Su caso, sin embargo, activó una reacción colectiva inédita, que marcó un antes y un después en la agenda pública nacional.
Diez años después, la violencia de género sigue siendo una deuda pendiente. En lo que va de 2025, ya se registraron 108 femicidios en Argentina, según datos de observatorios y organizaciones sociales. “Las cifras reflejan una realidad cruda y persistente”, advierten desde el movimiento.
En Tucumán, distintas organizaciones feministas convocaron a una marcha este lunes desde las 17, saliendo de plazas Urquiza e Irigoyen hacia Plaza Independencia. Se esperan fuertes críticas a los gobiernos de Javier Milei y Osvaldo Jaldo por el desmantelamiento de políticas públicas vinculadas al abordaje de la violencia de género.
“Los derechos que conquistamos con años de lucha y organización son los que defendemos y exigimos año tras año en la calle y frente a cualquier gobierno”, señaló la activista Adriana Guerrero, quien denunció, en diálogo con La Gaceta, el cierre de programas esenciales y el avance del “discurso de odio que habilita la violencia contra mujeres y diversidades”.
El reclamo sigue siendo el mismo: que el Estado responda, que la violencia no se naturalice, y que no haya Ni Una Menos.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.