El Día Mundial del Perro refuerza el mensaje: respeto, cuidados y conciencia para nuestros compañeros fieles

Cada 21 de julio se celebra en todo el mundo al perro, símbolo de lealtad y ternura. En Concepción, la médica veterinaria Sabina Ayala reflexiona sobre el vínculo humano-canino, advierte sobre los peligros del abandono y destaca la necesidad de mayor conciencia y servicios para acompañar su cuidado.

Sociedad21 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Aunque no fue proclamado por un organismo oficial, el 21 de julio se ha instalado en el calendario como el Día Mundial del Perro. Desde 2004, amantes de los animales, asociaciones y medios de comunicación lo reconocen como una jornada para homenajear a quien ha sido considerado desde siempre el “mejor amigo del hombre”.

En Argentina, existe también una fecha nacional: el 2 de junio, en memoria de “Chonino”, el perro de la Policía Federal que murió en cumplimiento del deber en 1983. Su historia de valentía motivó la creación del Día Nacional del Perro.

En Concepción, la médica veterinaria Sabina Ayala brindó su mirada sobre la efeméride y la relación creciente entre las personas y sus mascotas. “Hoy en día, la mayoría de los perros duermen con sus dueños. No está mal, pero sí hay que tener la precaución de evitar enfermedades. Para eso, la consulta siempre está primero”, señaló.

Desde su experiencia, Ayala subrayó la importancia de la información: “Trabajo mucho con rescatistas. Hay muchos perritos de raza abandonados, pelados por sarna. Una sarna se cura con dos pinchazos, pero muchos animales terminan en la calle por falta de conocimiento”.

La profesional también hizo referencia a una demanda creciente: la posibilidad de contar con un crematorio para mascotas. “Es un pendiente en Tucumán. En Buenos Aires, por ejemplo, vi un sistema en el que las cenizas se entregan en una planta o en glicerina. Sería importante contar con un espacio así, pero con conciencia del impacto ambiental”, sostuvo.

Consultada sobre el trabajo público, valoró la tarea del municipio de Concepción en el control poblacional. “Hace nueve años que no se interrumpe el trabajo del quirófano municipal. Más de 9.000 perros y gatos fueron castrados, y también se realizan campañas de vacunación antirrábica y antiparasitaria en distintos barrios”, destacó.

Ayala alertó a la población sobre estafas relacionadas con estas campañas: “Hay gente que cobra por aplicar vacunas diciendo que es parte del programa municipal. Eso es falso. Las vacunas oficiales son gratuitas, y hay que asegurarse que sea la campaña del municipio”.

Como mensaje final en esta fecha conmemorativa, la veterinaria pidió a la comunidad un compromiso firme: “Que no los abandonen. Que se informen, que pregunten. No soy fanática del ‘perrijis’, pero los perros son parte de la familia. Hay que darles su lugar, con límites y cuidados. Eso es lo más importante”.

Te puede interesar
Lo más visto