
El Ciclo Cultura Bar inaugura su agenda con noches de talento tucumano
El objetivo es acercar al público la música de las mejores bandas tucumanas, abarcando distintos géneros y ofreciendo espectáculos de calidad en bares de toda la provincia.
Cada 21 de julio se celebra en todo el mundo al perro, símbolo de lealtad y ternura. En Concepción, la médica veterinaria Sabina Ayala reflexiona sobre el vínculo humano-canino, advierte sobre los peligros del abandono y destaca la necesidad de mayor conciencia y servicios para acompañar su cuidado.
Sociedad21 de julio de 2025Aunque no fue proclamado por un organismo oficial, el 21 de julio se ha instalado en el calendario como el Día Mundial del Perro. Desde 2004, amantes de los animales, asociaciones y medios de comunicación lo reconocen como una jornada para homenajear a quien ha sido considerado desde siempre el “mejor amigo del hombre”.
En Argentina, existe también una fecha nacional: el 2 de junio, en memoria de “Chonino”, el perro de la Policía Federal que murió en cumplimiento del deber en 1983. Su historia de valentía motivó la creación del Día Nacional del Perro.
En Concepción, la médica veterinaria Sabina Ayala brindó su mirada sobre la efeméride y la relación creciente entre las personas y sus mascotas. “Hoy en día, la mayoría de los perros duermen con sus dueños. No está mal, pero sí hay que tener la precaución de evitar enfermedades. Para eso, la consulta siempre está primero”, señaló.
Desde su experiencia, Ayala subrayó la importancia de la información: “Trabajo mucho con rescatistas. Hay muchos perritos de raza abandonados, pelados por sarna. Una sarna se cura con dos pinchazos, pero muchos animales terminan en la calle por falta de conocimiento”.
La profesional también hizo referencia a una demanda creciente: la posibilidad de contar con un crematorio para mascotas. “Es un pendiente en Tucumán. En Buenos Aires, por ejemplo, vi un sistema en el que las cenizas se entregan en una planta o en glicerina. Sería importante contar con un espacio así, pero con conciencia del impacto ambiental”, sostuvo.
Consultada sobre el trabajo público, valoró la tarea del municipio de Concepción en el control poblacional. “Hace nueve años que no se interrumpe el trabajo del quirófano municipal. Más de 9.000 perros y gatos fueron castrados, y también se realizan campañas de vacunación antirrábica y antiparasitaria en distintos barrios”, destacó.
Ayala alertó a la población sobre estafas relacionadas con estas campañas: “Hay gente que cobra por aplicar vacunas diciendo que es parte del programa municipal. Eso es falso. Las vacunas oficiales son gratuitas, y hay que asegurarse que sea la campaña del municipio”.
Como mensaje final en esta fecha conmemorativa, la veterinaria pidió a la comunidad un compromiso firme: “Que no los abandonen. Que se informen, que pregunten. No soy fanática del ‘perrijis’, pero los perros son parte de la familia. Hay que darles su lugar, con límites y cuidados. Eso es lo más importante”.
El objetivo es acercar al público la música de las mejores bandas tucumanas, abarcando distintos géneros y ofreciendo espectáculos de calidad en bares de toda la provincia.
La decisión impacta en el calendario de feriados y fines de semana largos que restan en el año, afectando tanto a la administración pública como al sector privado. Ahora, resta esperar la decisión de la Jefatura de Gabinete sobre el próximo feriado que será el 12 de octubre.
En nuestro país fue un salteño el que dio el puntapié organizando un congreso internacional el 22 de agosto de 1960, dos décadas más tarde de que el inglés Thoms creara la palabra "folklor".
El encuentro artístico, considerado uno de los más importantes del país, dará inicio el jueves 28 de agosto a las 21 horas en el Teatro San Martín con la ópera Carmen.
Tiempo atrás, la institución de bien público había recibido la grata noticia que por ley se autorizaba a la Dirección de Vialidad de la Provincia a transferir a título gratuito a los BVT el inmueble ubicado sobre la Ruta Provincial 329. Hoy cerca de 11 familias usurpan esas tierras.
El legislador Carlos Funez, junto a concejales de Concepción, anunció que los alumnos del Centro de Formación Profesional N°1 Nuestra Señora de Fátima podrán acceder al beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito, tras gestiones realizadas ante la provincia.
Este domingo, la ciudad será sede de un evento que ya se instaló en el calendario gastronómico tucumano. Con récord de 26 sangucherías inscriptas, shows musicales y la competencia “Canta Tucumán”, el festival promete convocar a miles de vecinos y visitantes.
Con juegos, sorpresas y la participación de las familias, el equipo del área de Rehabilitación organizó por segundo año consecutivo un agasajo para sus pacientes, destacando la importancia del acompañamiento integral en los procesos terapéuticos.
A través de empresas fantasmas, realizaron operaciones por montos superiores a los $170.000.000 de pesos utilizando cheques sin fondos. Se los declaró responsables penales por ser considerados miembros de una asociación ilícita.
El objetivo es acercar al público la música de las mejores bandas tucumanas, abarcando distintos géneros y ofreciendo espectáculos de calidad en bares de toda la provincia.