
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El secretario Ejecutivo Médico del Sistema Provincial de Salud, Miguel Ferré Contreras, explicó además que una especialista del Instituto de Biología de La Plata tomó muestras que son analizadas en el Malbrán.
Salud y Bienestar12 de septiembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasSobre la investigación y el control del brote de Legionella en un sanatorio privado de la provincia realizado por el Ministerio de Salud de Tucumán, el secretario Ejecutivo Médico del Sistema Provincial de Salud, Miguel Ferré Contreras, explicó que se continúa haciendo seguimiento de los pacientes afectados por la bacteria, así como de la población que estuvo presente en el edificio clausurado preventivamente.
“Desde que se cerró la institución llevamos ocho días sin reportar casos nuevos. Esto es importante porque al detectarse de qué enfermedad se trataba, se pudo determinar que es una enfermedad que no se contagia entre personas, sino a través del ambiente. Al tomar la medida de cerrar preventivamente el sanatorio, podemos afirmar que ya no habrá casos nuevos”, dijo Ferre Contreras, durante una conferencia de prensa celebrada en el Antedespacho de Casa de Gobierno, junto al gobernador, Osvaldo Jaldo y funcionarios del Gabinete provincial.

Además, comentó: “seguimos llamando a todas las personas que en agosto y hasta el cierre del sanatorio estuvieron en contacto con la institución: personal de salud, pacientes y cuidadores para evaluar, si en algún momento de ese periodo presentaron síntomas y poder clasificarlos en alguna de las categorías de casos. Esto es algo complejo que lleva tiempo. En definitiva, el reporte final epidemiológico va a ser el que va a determinar la cantidad de casos sospechosos, probables y confirmados en función de los estudios de laboratorios que se lleven a cabo”.
En cuanto al estudio de la institución, “la semana pasada, como se actuó con rapidez para identificar el agente etiológico, también se actuó con celeridad en cuanto al estudio de la institución. El martes recibimos la visita de un ingeniero de la Organización Panamericana de la Salud, que el miércoles determinó cuestiones inherentes a la infraestructura de la institución y a los puntos donde se debían tomar las muestras. Nos planteó la necesidad de que alguien especializado realice la toma de muestras. Hicimos rápidamente las gestiones y el jueves vino una investigadora del Instituto de Biología de La Plata que tomó muestras y, el viernes, las mismas ya estaban en el Instituto Malbrán. Esas muestras fueron cultivadas y estamos esperando los resultados”.
Por otro lado, dijo: “estamos esperando el protocolo definitivo de la OPS, en cuanto a la posibilidad de realizar la higiene de la institución y desinfección para posteriormente tomar alguna medida. Lo destacable es la velocidad y transparencia con la que se actuó en todo momento”.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.