
El viernes no habrá asueto por el Día del Trabajador del Estado
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
Avanza el trabajo interdisciplinario entre Provincia, Nación y organizaciones internacionales.
Tucumán09 de septiembre de 2022El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, presidió una reunión vía zoom con autoridades del Instituto Malbrán y de la cual participaron presencialmente referentes como el asesor de Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades de la OPS, doctor Wilmer Marquiño Quesada (Panamá); el experto de la OPS, ingeniero José Carlos Espino Méndez; equipos de Nación y de Tucumán, y el director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, doctor Carlos Giovacchini.
En la oportunidad, el ministro dijo: “Estamos trabajando mucho. Hoy se terminaron de recoger las muestras de distintos lugares de la clínica para ser enviadas al Instituto Malbrán y ser estudiadas. A partir de allí viene un tratamiento del inmueble con químicos, donde los expertos nos dejarán un protocolo sobre cómo erradicar la legionella del edificio. Seguiremos teniendo avances e informando”.
Por su parte, Marquiño Quesada contó que sobre la base de lo que ya venía trabajando la provincia junto a Nación se contribuyó en estudiar el posible foco de contaminación. “Les hemos dejado las recomendaciones correspondientes y revisamos todos los documentos. Quiero felicitar al Ministerio de Salud de Tucumán por el enorme esfuerzo que está haciendo”, enfatizó.
Finalmente, Giovacchini dijo que, si bien las investigaciones continúan, las principales acciones ya están tomadas. “Ahora seguiremos la evolución de los pacientes, en cuanto a lo epidemiológico. Y con respecto a lo ambiental, los pasos a seguir son interrumpir la exposición de personas en el lugar y trabajaremos en los análisis de este brote mediante los laboratorios. Todo el trabajo que estamos haciendo es para que no se enfermen más personas y esto está siendo posible gracias a que Tucumán rápidamente detectó el brote”, consideró.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
Según datos del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones, hubo un movimiento económico de 3,45 billones de pesos en todo el país, gracias a los eventos realizados.
Durante un operativo encabezado por el Dr. Manuel Canto, la Dirección de Comercio Interior secuestró productos alimenticios vencidos que estaban a la venta en góndolas.
El siniestro afectó a la planta de la firma JH Herrera, ubicada sobre la Ruta Nacional 9. Tres de sus cinco galpones fueron consumidos por las llamas. No hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son casi totales. Bomberos de al menos cinco localidades, entre ellos un equipo de nueve voluntarios de Concepción, trabajaron en el operativo.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.