Jaldo: “Vamos a defender la actividad citrícola en Tucumán”

Tras una reunión con el Gobernador, el ministro de Desarrollo Productivo anunció que se dictará la emergencia del sector.

Tucumán05 de septiembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió esta mañana a los representantes de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa), encabezados por el presidente de esta entidad, Pablo Padilla, para dialogar sobre las dificultades del sector. Los productores estuvieron acompañados por el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Álvaro Simón Padrós. 

El limón es una de las mayores actividades que tenemos en la provincia y Tucumán es uno de los principales exportadores de limón y sus derivados del mundo. Hoy la actividad no está pasando por un buen momento por varios factores. El primero, a nivel mundial, es que el limón está sobre ofertado, por lo tanto, tenemos muchos competidores”, comenzó explicando Jaldo.
En esa línea, remarcó los costos de embarcación por las grandes distancias, que “se tornaron muy significativos en ítems para la producción. Por lo que, esta industria corre en desventaja”. Además, añadió, la provincia se encuentra desfavorecida por el tipo de cambio del dólar.

En ese marco, Jaldo destacó que “el Gobierno atiende a la gente, escucha a los problemas y trabaja conjuntamente con el sector privado. Por eso, dictaremos un instrumento que permita hacer gestiones a nivel nacional. Nos hemos comprometido con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a hablar con los diferentes ministros nacionales y acompañar al sector limonero, que representan a 50.000 empleados en la provincia”. 

A la actividad citrícola la vamos a defender, primero por los puestos de trabajo; segundo, porque hay industriales que hicieron muchas inversiones para producir en Tucumán; por último, somos referentes a nivel nacional e internacional. El Gobierno de la provincia va estar a la par de los productores haciendo gestiones a nivel nacional”, aseguró Jaldo.
“Recibimos a Acnoa para contarle al Gobernador la situación actual que atraviesa el sector, que es muy dinámico y competitivo, pero que este año, como resultado de diferentes factores, está en una profunda crisis”, explicó Simón Padrós.

 220905112827_87976

Estuvieron presentes los miembros de la comisión directiva de Acnoa: Juan Zamora, Verónica Calcerano y Roberto Sánchez Loria; representantes de la citrícola San Miguel, Martín Galiana; y de Citromax, Fernando Carreras.

El ministro indicó que “la crisis impacta en los ingresos de divisas a la provincia, en la empleabilidad de muchas personas y de ahí la necesidad de trabajar juntos, sector público y privado, en tratar de resolver estos problemas”. 

Simón Padrós, precisó que, primero, “se decretará la emergencia del sector citrícola, lo que permitirá hacer una presentación en el Comité de Emergencia de la Nación”. Una vez aprobada y decretada la emergencia nacional, “se van a definir ciertos beneficios fiscales y algún tipo de financiación a tasas aceptables”, precisó el titular de Desarrollo Productivo. 

A la vez, el ministro recalcó se mantendrá el diálogo con los obreros del citrus. “Nos reuniremos con los trabajadores para darles la tranquilidad de que el Gobierno de la Provincia está trabajando junto con el sector privado para resolver los problemas del sector”. 

Tras el encuentro, Pablo Padilla sostuvo que desde que inició la zafra vienen trabajando junto con el Gobierno de la Provincia. “El Gobernador siempre tiene las puertas abiertas y la idea del sector es ir trabajando en forma conjunta para ir definiendo y resolviendo las distintas problemáticas que vienen surgiendo”, comenzó diciendo.

Sobre las dificultades de la actividad, Padilla explicó que “hay muchos factores que escapan al Gobierno provincial que son internacionales como el incremento de los fletes marítimos, el incremento de la energía, la devaluación del euro (moneda que rige uno de los mercados más importantes)”.

A nivel internacional, las problemáticas vienen del incremento de los fletes marítimos, el incremento de la energía y la devaluación del euro (moneda que rige uno de los mercados más importantes). Mientras que, a nivel nacional, según explicó Padilla, el atraso cambiario es una de las principales dificultades. “Hoy estamos viendo que están creando un dólar soja y nosotros estamos regidos bajo las mismas paritarias, acabamos de firmar con las cinco entidades un incremento del 70% que es lo que corresponde para los trabajadores, pero a los productores les dan un dólar soja”, dijo.

Nosotros que tenemos mano de obra intensiva tenemos que asumir paritarias de este tipo y seguimos con un dólar de $135. Es una problemática que nos está quintando competitividad a nivel mundial y está afectando las exportaciones de nuestra actividad”, añadió Padilla.
En esa línea, el empresario remarcó que hay un atraso por temas técnicos “que aparecieron, en los últimos meses, en las devoluciones de IVA de las exportaciones, lo cual empieza a afectar la cadena de pago, el ingreso de dinero a la provincia y afecta a los proveedores y distribución de los ingresos de la actividad”.

Sobre esto, Padilla expresó la posibilidad de que se dejen de cosechar aproximadamente 250.000 toneladas de limón. “Es una pérdida económica muy importante para el sector, la provincia y para los trabajadores”.

Junto con Jaldo, el presidente de ACNOA dijo que “acordamos en buscar que se puede hacer desde la Provincia, porque las correcciones mayores están a nivel nacional y, una vez definidas las ayudas provinciales, estaremos viajando con el Gobernador y el ministro para reunirnos con los responsables a nivel nacional para encontrar una salida a esta coyuntura de dificultad que afecta la actividad”.

220905112827_87976

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-31 at 19.18.35

Voraz incendio destruyó una fábrica de pinturas en El Bracho

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán31 de mayo de 2025

El siniestro afectó a la planta de la firma JH Herrera, ubicada sobre la Ruta Nacional 9. Tres de sus cinco galpones fueron consumidos por las llamas. No hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son casi totales. Bomberos de al menos cinco localidades, entre ellos un equipo de nueve voluntarios de Concepción, trabajaron en el operativo.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.