
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Así lo expresó el referente del programa de Inmunizaciones del Siprosa, doctor Ricardo Cortez, exhortando a que la población tome conciencia de la importancia de la aplicación de las dosis correspondientes para este rango etario en tiempo y forma, para evitar posibles casos de cáncer en la adultez, entre otras enfermedades.
Salud y Bienestar27 de julio de 2022Cuando el niño ingresa a la escuela primaria debe recibir cinco vacunas. El siguiente momento de inmunización, según el Calendario Nacional de Vacunación, es a los 11 años, cuando debe recibir:
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): Varones y mujeres deben colocarse dos dosis separadas por seis meses. Esta vacuna previene el riesgo de contraer cáncer en la adultez.
Triple Bacteriana Acelular: Es un refuerzo de la quíntuple, ya que previene la infección de difteria, tétanos y tos convulsa (coqueluche).
Meningococo: Se coloca una única dosis formulada para población adolescente. Las dosis anteriores deben aplicarse entre los 3 y 15 meses.
“Lo importante es que inicien y completen el esquema y no se atrasen. Pueden concurrir a cualquier vacunatorio de la provincia, donde tenemos todas las dosis actualmente. Es fundamental hacer hincapié en la cuna contra el Virus del Papiloma Humano porque produce cáncer de cuello uterino, que es muy frecuente y un problema de salud pública porque todos los años tenemos casos de mujeres que contraen esta enfermedad que es de transmisión sexual. El gran porcentaje de la población de varones y mujeres lo contrajeron en algún momento de la vida, y si bien no todos, pero algunos llegan a etapas precancerosas y después al cáncer. Entonces es fundamental que se apliquen las 2 dosis para poder disminuir hasta el 80% de los casos de cáncer de cuello uterino. También en el caso de la mujer, previene otros tipos de cáncer, como el cáncer de vulva, de vagina, de boca, faringe y ano. Y en el varón, lo protege ante posibles futuros casos de cáncer pene, boca, faringe y ano. Por todo esto es muy importante que tomen conciencia y que cumplan con el calendario completo de la vacuna de los 11 años”, dijo Cortez.
El profesional también destacó que la vacunación otorga una inmunidad individual, la cual brinda protección a largo plazo, pero también un beneficio secundario que es la inmunidad colectiva. Cuando un número suficiente de personas se vacuna, es difícil que la enfermedad se convierta en un problema para la comunidad.
“Por eso nosotros también estamos vacunando en las escuelas a todos aquellos que cumplan con la edad establecida o que estén próximos a cumplir la edad reglamentaria. Tengamos en cuenta que esta vacuna se comenzó a colocar en el año 2011 a todas las niñas nacidas en el año 2000, pero a aquellas mujeres que por ese entonces no se vacunaron, y que hoy superan los 20 años, también están a tiempo de iniciar o completar el esquema si no lo hicieron en su momento. Y el caso de los varones, comenzamos a colocar la vacuna desde el 2017 a aquellos nacidos en el año 2006, y quienes también están a tiempo de colocase la vacuna”, finalizó Cortez.
Para aeropuertos y pasos fronterizos
Para equipos de salud
Para la población
Para lugares de atención al público
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.