El transporte público sigue a la espera de la llegada de los fondos de Nación

La crisis del transporte de pasajeros no tiene fin. Ahora dicen que si Nación no deposita los subsidios antes del lunes, no podrán pagar el aumento a los choferes.

Tucumán01 de junio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Aunque hace menos de un mes firmaron el acuerdo salarial con el gremio de los choferes, los empresarios del transporte de pasajeros ya advierten que podría haber un nuevo conflicto que afectaría el servicio. Argumentan que en las reuniones con el Consejo Federal de Transporte, Nación se había comprometido a abonar dos cuotas, pero aún no ha transferido el monto correspondiente a mayo.
Así lo advirtió este lunes el presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo: “Esperamos la transferencia. Si no llega el lunes 6 de junio, no se podrá cumplir con el pago de salario con aumento”, avisó. De no concretarse, los empresarios señalaron que solo podrán cubrir el salario como se estaba pagando, es decir sin incremento.

Es que provincia viene pagando su cuota por adelantado, por lo que se espera que cobren junio durante los primeros días del mes, pero Nación lo hace a mes vencido, por lo que teóricamente ese dinero correspondiente a mayo debería llegar en los próximos días. “Llamo a la reflexión a los funcionarios nacionales que, directamente, no nos atienden”, reclamó.

Y agregó: “El compromiso de Nación fue girar los dos meses adeudados, pero sólo lo hicieron con uno y no sabemos por qué. Ahora estamos viendo con la provincia cuánto podrá aportar, porque si no se puede pagar con el aumento, seguramente habrá un conflicto”, adelantó en referencia a cómo sería recibida esta noticia por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Los montos de aumento acordados con los conductores son un 27 por ciento en mayo, otro 11 en junio y finalmente en agosto otro 12 por ciento, lo que llevaría los salarios básicos de 100 a 150 mil pesos, más viáticos, antigüedad y otros ítems. Según Ingaramo, el costo de ese incremento para todo el país representa unos 15 mil millones en los 6 meses. “Con lo que aportan Nación y provincia no llegamos ni a la mitad”, indicó.

El presidente de FATAP informó que mañana se reuniran en la Cámara de Diputados junto con la Comisión de Transporte. Aseguró que "necesitamos conseguir los fondos necesarios para pagar el salario del mes que viene y también conseguir mayores fondos". En el mismo sentido, manifestó: "Si la situación sigue así, el transporte público está en camino a desaparecer en todo el interior".

Por último, informó que están planificando una marcha federal hacia Buenos Aires en la primera semana de julio. "Se podría estar tratando una nueva ley federal de transporte o una ley para mayores aportes por este año", añadió.

Adelante
Desde la provincia aclararon que aportan lo que se comprometieron por convenio con Nación, que estipula un porcentaje de lo que desembolsa el gobierno central. Para el primer trimestre, esa cifra fue de unos 3.200 millones para todo el interior, que ahora subió a 3.500 millones y obligó a elevar la cuota de la provincia.

Fuente: telefe-tucuman 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-31 at 19.18.35

Voraz incendio destruyó una fábrica de pinturas en El Bracho

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán31 de mayo de 2025

El siniestro afectó a la planta de la firma JH Herrera, ubicada sobre la Ruta Nacional 9. Tres de sus cinco galpones fueron consumidos por las llamas. No hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son casi totales. Bomberos de al menos cinco localidades, entre ellos un equipo de nueve voluntarios de Concepción, trabajaron en el operativo.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.