Desde AETAT confirman que no tienen dinero para pagar el sueldo a los choferes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) podría resolver una nueva medida de fuerza, que afectará el servicio de transporte público, ya que los empresarios aducen que no cuentan con los 350 millones de pesos que demanda la planilla salarial de marzo.

Tucumán07 de abril de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Luis García, confirmó a Los Primeros TV que a horas de vencer el plazo legal para abonar los sueldos a los choferes, las empresas de colectivos no tienen recursos para hacer frente a la planilla salarial del mes de marzo. "No hay plata, esa es la dura realidad de las empresas y esto lo venimos advirtiendo desde hace años, pero las autoridades prefieren mirar para otro lado", expresó el directivo de AETAT.

Sostuvo que "venimos diciendo que el sistema de transporte público no es sustentable y es necesario buscar otras alternativas frente a la crisis que afecta a la actividad".

Ante la imposibilidad de hacer frente al pago del sueldo del mes de marzo, la última palabra la tendrán los dirigentes de la UTA que como en meses anteriores podrán convocar a un paro de actividades, afectando el normal funcionamiento de transporte público de pasajeros.

García explicó que los recursos previstos para el mes de marzo resultan insuficientes para cumplir con el pago de haberes, ya que el subsidio de la provincia no llegará a las arcas empresariales porque se retendrán los 81 millones de pesos para cobrarse anticipos realizados en meses anteriores. En tanto que el subsidio nacional, unos 142 millones de pesos están demorados porque el gobierno provincial no remitió en tiempo y forma la correspondiente rendición de cuenta.

Sin embargo, García aseguró que la compensación tarifaria que remite la Nación no alcanzarán para cumplir con los trabajadores, ya que los 142 millones de pesos están muy lejos de los 350 millones de pesos que demanda la planilla salarial de los choferes.

El directivo de AETAT manifestó que están demandando el gobierno provincial que cumpla con el aporte asignado en el presupuesto provincial, aprobado por la Legislatura, de 170 millones de pesos mensuales para poder hacer frente al pago de haberes y sostener en parte los altos costos del servicio de transporte. García indicó que el gobierno de Juan Manzur redujo el subsidio a 81 millones de pesos mensuales.

Fuente: Los Primeros

Te puede interesar
730x473_250910162649_33323

El Ministerio de Educación interviene ante denuncia de bullying

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán10 de septiembre de 2025

A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

METABICI ok

Ciclistas: Tucumán promedia una muerte por día

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad16 de septiembre de 2025

La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.