
El viernes no habrá asueto por el Día del Trabajador del Estado
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) podría resolver una nueva medida de fuerza, que afectará el servicio de transporte público, ya que los empresarios aducen que no cuentan con los 350 millones de pesos que demanda la planilla salarial de marzo.
Tucumán07 de abril de 2021Desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Luis García, confirmó a Los Primeros TV que a horas de vencer el plazo legal para abonar los sueldos a los choferes, las empresas de colectivos no tienen recursos para hacer frente a la planilla salarial del mes de marzo. "No hay plata, esa es la dura realidad de las empresas y esto lo venimos advirtiendo desde hace años, pero las autoridades prefieren mirar para otro lado", expresó el directivo de AETAT.
Sostuvo que "venimos diciendo que el sistema de transporte público no es sustentable y es necesario buscar otras alternativas frente a la crisis que afecta a la actividad".
Ante la imposibilidad de hacer frente al pago del sueldo del mes de marzo, la última palabra la tendrán los dirigentes de la UTA que como en meses anteriores podrán convocar a un paro de actividades, afectando el normal funcionamiento de transporte público de pasajeros.
García explicó que los recursos previstos para el mes de marzo resultan insuficientes para cumplir con el pago de haberes, ya que el subsidio de la provincia no llegará a las arcas empresariales porque se retendrán los 81 millones de pesos para cobrarse anticipos realizados en meses anteriores. En tanto que el subsidio nacional, unos 142 millones de pesos están demorados porque el gobierno provincial no remitió en tiempo y forma la correspondiente rendición de cuenta.
Sin embargo, García aseguró que la compensación tarifaria que remite la Nación no alcanzarán para cumplir con los trabajadores, ya que los 142 millones de pesos están muy lejos de los 350 millones de pesos que demanda la planilla salarial de los choferes.
El directivo de AETAT manifestó que están demandando el gobierno provincial que cumpla con el aporte asignado en el presupuesto provincial, aprobado por la Legislatura, de 170 millones de pesos mensuales para poder hacer frente al pago de haberes y sostener en parte los altos costos del servicio de transporte. García indicó que el gobierno de Juan Manzur redujo el subsidio a 81 millones de pesos mensuales.
Fuente: Los Primeros
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
Según datos del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones, hubo un movimiento económico de 3,45 billones de pesos en todo el país, gracias a los eventos realizados.
Durante un operativo encabezado por el Dr. Manuel Canto, la Dirección de Comercio Interior secuestró productos alimenticios vencidos que estaban a la venta en góndolas.
El siniestro afectó a la planta de la firma JH Herrera, ubicada sobre la Ruta Nacional 9. Tres de sus cinco galpones fueron consumidos por las llamas. No hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son casi totales. Bomberos de al menos cinco localidades, entre ellos un equipo de nueve voluntarios de Concepción, trabajaron en el operativo.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.