La depresión en adultos mayores puede aparecer por la pandemia

“Cuando se instala la depresión hay que tratarla, es una enfermedad y no tiene que ver con la vejez. A la aparición de síntomas depresivos hay que consultar al médico de cabecera o algún especialista de salud mental” lo afirmó Nilda Roldán, titular de la Dirección de Adultos Mayores.

Salud y Bienestar27 de octubre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
depresion-en-ancianos-833x480

La médica dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, al referirse a la delicada situación que atraviesa -en diferentes sentidos- este grupo etario en el marco de la pandemia de coronavirus explicó que los rigurosos cuidados sanitarios y las restricciones vigentes, “llevaron a que los adultos mayores tengan que estar muchos más recluidos, abandonando las actividades sociales en clubes o talleres, y también alejándose de amistades o de otros contactos frecuentes”. Roldán señaló que “una vez que uno se jubila tiende a disminuir sus redes de contacto, en la vejez hay prevalencia de depresiones y angustia por la pérdida de los amigos y uno tiende a recluirse en la casa. Esto se hace más notorio en el marco de la pandemia”.

adulto-mayor-depresión

Por ello, la especialista, además de recurrir a médicos y profesionales de la salud al advertir los síntomas clásicos de la depresión, recomendó “estimularlo al adulto mayor a que tenga actividades, potenciando sobre todo el uso de la tecnología y las redes sociales. Y en caso de que se produzca alguna visita, sobre todo en el caso de que la persona mayor viva sola, hacerlo cumpliendo todos los protocolos, con barbijo, máscara y distancia en todo momento, sin que sea una visita con varias personas, para evitar así las reuniones sociales”.
Hay muchos talleres para adultos mayores que se pueden hacer en forma virtual, hay que estimular estas actividades. Y también observarlo al adulto mayor para saber si hubo algún cambio de conducta o en su autocuidado”, concluyó la especialista.

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.