
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Lo dispuso el Juez Federal N°1 de Tucumán Raúl Daniel Bejas, quien además indicó que se les permita a los agricultores denunciantes poder realizar la normal explotación y/o cosecha de los campos catamarqueños.
Tucumán09 de abril de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Los agricultores y sus empleados deberán limitar su desplazamiento al estricto cumplimiento de la actividad agrícola declarada en el art. 6 del DNU 297/2020.

Horas atrás desde el municipio catamarqueño habían afirmado que "según lo acordado con anterioridad con el Gobierno de la Provincia, para realizar la extracción de la producción del Pucará, solo se permitirá el ingreso del camión a la finca de forma directa, con un solo chófer y con todas las medidas de seguridad y sanitarias según protocolo, solamente por Ruta Prov. N° 1. Sin excepción".

El legislador Raúl Albarracín había solicitado una cautelar a la Justicia Federal el 1 de abril y aunque el juez Bejas declaró la falta de legitimación del radical para actuar en la causa y si dio legitimación a los productores, el parlamentario tucumano se expidió al respecto a través de su cuenta de facebook; "Basados en distintas denuncias penales de productores y no existiendo otros procesos administrativos o judiciales posibles para remediar está situación, esta semana planteamos un Amparo en la Justicia Federal con el pedido de cautelar para que los productores tucumanos puedan cosechar los productos del campo, especialmente los de papa. Lo cual no solo es para el consumo sino también para la siembra en Tucumán, parte de Salta y Jujuy, esto hace al abastecimiento y también a dar continuidad con la cadena productiva tan importante en esta difícil situación que vivimos.No deben producirse confrontaciones entre pueblos vecinos; hay que cumplir las normativas vigentes, extremando los recaudos sanitarios.
"Hoy el juez Bejas hizo lugar al pedido de hacer efectiva la excepción dispuesta por el Presidente en el decreto en el que ordena el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Ahora los productores podrá extraer la cosecha de sus campos" fundamentó Albarracín.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.