La tragedia de Gesell pone a prueba al Seven de Tafí del Valle

Prohíben el alcohol alrededor de la cancha del Seven de Tafí del Valle.

Sociedad31 de enero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
33_seven-de-rugby-tafi-del-valle_sVhtELc7m9

Hoy comienza la edición 21 del torneo de rugby cuya convocatoria casi duplicó la población permanente de Tafí del Valle en 2019. A las ilusiones y nervios propios de un acontecimiento masivo de esta naturaleza se sumó el “tackle” que supuso para el balneario de Villa Gesell y el deporte el homicidio del joven Fernando Báez Sosa perpetrado este mes. 

Ese drama pone a prueba al Seven y a su capacidad para reivindicar los valores de los rugbistas. Tanto los responsables del certamen como las autoridades estatales adelantaron que habrá fiscalizaciones intensas para cuidar al público y prevenir desbordes: entre los recaudos adoptados consta la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas en la cancha ubicada en el kilómetro 56,7 de la ruta 307.

El caso de Báez Sosa acentuó una preocupación preexistente en Tafí como consecuencia de los excesos registrados durante la edición anterior del Seven. “Hubo mucho descontrol a la salida de la fiesta oficial en el complejo Los Castaños (donde en ese momento funcionaba el boliche Recórcholis). Los chicos se concentraron en la estación de servicios y cortaron la avenida Perón (principal arteria del pueblo). 

En esas condiciones, terminaron corriendo a la Policía y generaron una situación muy tensa. Por ese motivo y antes de que ocurriese lo de Villa Gesell, nosotros ya veníamos trabajando en garantizar el orden, en particular durante y después del tercer tiempo”, explicó Andrea Tolaba, directora de Turismo de la Municipalidad tafinista. 

Y añadió que la nueva gestión a cargo del intendente Francisco Caliva se había ocupado de revertir ese recuerdo de una “villa tomada”: “estamos al tanto de que es un fin de semana clave en un momento clave. Las distintas áreas municipales actuaremos en forma coordinada para que el Seven se desarrolle como es debido, termine bien y gane Tafí”.

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, manifestó que le daba “tranquilidad” el despliegue de seguridad acordado con el ministro Claudio Maley y que hasta el momento había permitido un verano apacible en los puntos más concurridos, como El Cadillal, San Pedro de Colalao y el propio Tafí. 

“Son instancias que convocan a 10.000 o 15.000 personas. Acontecimientos de la magnitud del Seven llevan a redoblar la vigilancia y por eso estoy tranquilo. Es muy difícil opinar sobre la sensibilidad que desencadenó el caso de Villa Gesell, pero sin duda es una situación tremenda y le hace muy mal al destino turístico”, acotó.

En una temporada especialmente concurrida como esta, la realización de la competencia de rugby planteará el máximo desafío para el control del tránsito, de la higiene y de la prevención de los delitos. Funcionarios y empresarios pronostican que habrá una ocupación total, y se encomiendan al cielo para que el clima acompañe en una coyuntura de ruta afectada por las lluvias y los cortes intermitentes. 

Los derrumbes del domingo pasado, por ejemplo, obligaron a refugiar a 580 excursionistas que habían subido por el día y a practicar traslados de emergencia de enfermos graves cuyo estado superaba las posibilidades de atención del hospital Doctor Elías Médici.

POTENCIAR, NO PERTURBAR

“Todo va a estar muy bien controlado por la Policía. Seremos muy prolijos”, aseguró Cayetano Fortino, organizador del Seven junto a Salustiano Paz y Martín Terán. Y agregó que en las labores de contención iban a intervenir la Unidad Regional Oeste; el Sistema Provincial de Salud con dos ambulancias afectadas de manera exclusiva al certamen y un tráiler sanitario, y el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA), entre otras instituciones. 

“Va a estar totalmente prohibido el consumo alcohol en el predio: tendremos promotoras de cerveza y de vino sin expendio. Insisto en que adentro no habrá venta y vigilaremos el ingreso de bebidas. Esta es una iniciativa del intendente Caliva, y a nosotros nos pareció correcta porque tenemos un ambiente familiar y la gente va a disfrutar del deporte: busca otra cosa”, explicó Fortino.

El responsable de la competencia tomó distancia de los disturbios en la vía pública ocurridos el año pasado y precisó que ellos nunca habían avalado la posibilidad de tomar la avenida Perón, pese a que la administración municipal anterior lo hacía para recitales y desfiles de modelos, y hasta les había ofrecido esa alternativa. 

“Nosotros a lo sumo ocupamos media calzada durante la conferencia de prensa tradicional en el bar Popey (tendrá lugar este viernes con motivo de la presentación de las camisetas de los diez equipos). Esta es una característica del Seven: no queremos perturbar la vida de Tafí, sino potenciarla”, dijo.

En cuanto a la fiesta oficial, Fortino manifestó que no estaba a cargo de la organización del Seven sino de los dueños del boliche Isabel. “Para evitar inconvenientes y molestias, nosotros invitamos a los jugadores a asistir al tercer tiempo en las instalaciones del club Entre Ríos, que está retirado de la villa. Este año decidimos no hacer la fiesta en Recórcholis porque no nos gusta su nueva ubicación: es un terreno sobre la ruta 307 (al lado del Complejo Democracia) que nos parece riesgoso. 

Pero este asunto no es responsabilidad nuestra, sino de los empresarios de Isabel”, comentó. Nerea Villarreal, una de las dueñas de la discoteca, acotó que habían completado los requisitos y que esperaban el permiso municipal. Por su parte, la concejala opositora Jessica Yapura Astorga advirtió que el tercer tiempo estaba siendo publicitado antes del otorgamiento de la autorización concreta para realizarlo y pidió un informe (ver crónica por separado).

El organizador del Seven expresó que no habían pensado suspender la fiesta en atención al crimen de Gesell porque aquello era algo “alejado” de ellos y del rugby. “Nos están estigmatizando por ocho o nueve inadaptados de un club que nadie conoce”, definió. Y afirmó que el deporte que él amaba fomentaba la responsabilidad, el compañerismo, la amistad, y el respeto a las reglas y a la autoridad: “es la única disciplina donde es posible recibir una sanción por 99 años. 

Lo de Villa Gesell es un problema de la sociedad y no del rugby: un hecho desgraciado producido por la noche y el consumo desmedido de alcohol. Hay que ver lo que pasa en forma permanente con la violencia en el fútbol. El rugby es una escuela de vida, y lo demuestran los proyectos sociales que educan, sacan a la gente de la calle y reducen la reincidencia, como el de espartanos. El amarillismo mediático está matando al deporte, pero hay que defenderlo por sus virtudes”. Fortino afirmó que “la vida continúa”: en Tafí se verá cómo, y si el rugby podrá estar a la altura de sus palos con forma de “H” y de las circunstancias.

FUENTE: La Gaceta

 

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.