Tucumán homenajeó los 40 años de trayectoria de la profesora María Inés Santillán en el Teatro San Martín

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

Cultura27 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, acompañó este miércoles la celebración por los 40 años de trayectoria de la reconocida profesora de danza María Inés Santillán, en una función especial que tuvo lugar en el Teatro San Martín, uno de los escenarios culturales más emblemáticos de la provincia.

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

Albarracín resaltó “el enorme valor del legado artístico y humano de la profesora Santillán, quien ha sabido transmitir tanto técnica como valores que perduran en cada alumna y en cada escenario”.

El secretario expresó además su agradecimiento al presidente del Ente Cultural de Tucumán, arq. Humberto Salazar, y a su equipo; y al director del Teatro San Martín, Salvador Díaz, junto a todo el personal del coliseo, por incluir esta función conmemorativa dentro de la programación cultural de la institución.

El evento reunió a artistas, autoridades, docentes, estudiantes y familias que se acercaron para reconocer a una referente indiscutida de la danza tucumana, cuya tarea continúa enriqueciendo la vida cultural de Tucumán.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título (100)

Intervención inédita en el Hospital Regional de Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de noviembre de 2025

El Hospital Regional de Concepción incorporó una práctica de alta complejidad con la primera biopsia por punción ósea de columna, un avance que amplía su capacidad resolutiva y marca un paso significativo en la atención de patologías graves.