“¿Se juega más o seguimos haciendo tiempo?” El debut de las nuevas reglas en el fútbol argentino deja sabor a poco

La Liga Profesional estrenó una modificación que apunta a aumentar el tiempo neto de juego: pelotas en conos y menos influencia de los alcanzapelotas. Sin embargo, el promedio apenas se movió respecto al Apertura.

Deportes17 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El torneo Clausura de la Liga Profesional comenzó con una novedad reglamentaria impulsada por el exárbitro Fernando Rapallini, actual gerente técnico arbitral de la AFA: la implementación de 12 pelotas ubicadas en conos alrededor del campo para evitar demoras intencionales en los laterales. El objetivo es claro: que se juegue más. Sin embargo, los primeros datos indican que el impacto fue mínimo.

Según el sitio especializado 365 Scores, la fecha 1 del Clausura promedió 49:47 minutos de tiempo neto de juego. Apenas por encima de los 49:09 que dejó el Apertura según un informe del Observatorio de Fútbol del CIES. La mejora existe, pero es marginal. El partido con más tiempo efectivo fue el empate entre Argentinos y Boca (52:33), mientras que el más pobre fue el triunfo de Atlético Tucumán frente a San Martín de San Juan, con solo 45:05 minutos.

En total, se disputaron 1483 minutos de juego entre todos los encuentros de la fecha, con un promedio general de 98:89 por partido. Este número se ve distorsionado por la victoria de Barracas Central sobre Racing, que rozó los 107 minutos totales. El duelo más cercano al reglamentario 90 fue el empate entre Banfield y Defensa y Justicia (95:14).

La medida busca combatir una de las prácticas más habituales del fútbol argentino: el uso “inteligente” del tiempo. Desde arqueros que se toman medio día para sacar, hasta jugadores que caen con dolencias cada vez que el rival gana terreno. La norma intenta evitar también las “picardías” con los alcanzapelotas, como esconder la pelota cuando conviene, algo que quedó en evidencia en el video viral del jefe de prensa de Deportivo Riestra, Valentín Torres Erwerle.

Pero no todos los alcanzapelotas son parte del problema. Algunos clubes los utilizan para acelerar el juego, como ocurrió con Lucas Álvarez en el gol de Vietto a Boca o Delfina Lombardi en la jugada que derivó en un tanto de Nacho Fernández para River, elogiada por Demichelis.

Históricamente, el fútbol argentino supo tener mejores números. En la Superliga 2017/18, el promedio de tiempo neto era de 52 minutos, solo 5 menos que la Serie A italiana, entonces la más eficiente. La Premier League, hoy líder con 58:32, ya mostraba cifras por encima de los 56 minutos. Desde entonces, acá todo fue en caída: 51:35 en el torneo 2019/20 y 51:45 en el informe de Opta que abarca hasta 2022.

El nuevo Clausura plantea el desafío de revertir esa tendencia. Por ahora, el cambio parece más simbólico que real. Falta que se respete la regla de los 8 segundos para los arqueros y que los árbitros tomen más control sobre las simulaciones. Las pelotas están, los conos también. Pero si el que tiene que jugar sigue tirado en el suelo, el reloj va a seguir corriendo... sin fútbol.

Te puede interesar
Lo más visto
0000654922

Boca venció a Aldosivi y se mete en la pelea

Bajo la Lupa Noticias
31 de agosto de 2025

El Xeneize se impuso 2-0 ante Aldosivi con goles de Luciano Di Lollo y Rodrigo Battaglia, ambos de cabeza. Con la victoria en el Minella, el equipo de Miguel Ángel Russo hilvanó su tercera alegría consecutiva, quedó tercero en la Zona A y alcanzó a Rosario Central en la tabla anual.