
Asisten a municipios en la gestión integral de residuos sólidos urbanos
Se proyecta avanzar en la elaboración de planes de gestión que permitan evaluar el estado de los sistemas de residuos en la provincia.
"El Tucumán que queremos se construye con tucumanos comprometidos y responsables en la educación de nuestros hijos; por eso, la educación no se toca", aseguraron desde el espacio libertario a través de un comunicado.
Política29 de junio de 2025"Considerando a la educación como un servicio esencial y un pilar fundamental para el progreso de nuestra sociedad, desde La Libertad Avanza Tucumán nos oponemos a la decisión arbitraria del Gobierno provincial de suspender las clases por las bajas temperaturas" expresaron oficialmente desde La Libertad Avanza tucumana.
El comunicado agrega: "La educación mostró un sinfín de falencias en los últimos años, por lo que el calendario escolar y la presencialidad deben ser innegociables en el contexto de crisis educativa por el que transitamos.
Si realmente queremos resguardar el bienestar y la salud de alumnos y docentes, el Gobierno debe rever la ejecución del presupuesto destinado a dicha área. Siendo la tercera provincia con mayor carga fiscal del país, las aulas deberían contar con las condiciones óptimas para resistir cualquier factor externo o interno que ponga en riesgo el ejercicio normal de la actividad.
El Tucumán que queremos se construye con tucumanos comprometidos y responsables en la educación de nuestros hijos; por eso, la educación no se toca".
Se proyecta avanzar en la elaboración de planes de gestión que permitan evaluar el estado de los sistemas de residuos en la provincia.
El gobernador en uso de licencia, *Osvaldo Jaldo*, se refirió a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por su presunta vinculación con un empresario investigado por narcotráfico.
El diputado libertario decidió dar un paso al costado tras denuncias mediáticas que calificó como “operación para ensuciar el proceso electoral”, con el objetivo de preservar el proyecto político que impulsa junto a Javier Milei.
Con amplia mayoría, la Cámara alta dejó sin efecto los vetos del Ejecutivo y restituyó el pleno vigor de las leyes que garantizan financiamiento a universidades públicas y declararon la emergencia pediátrica, con el Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.
Este jueves, el Presidente encaró un nuevo tramo de la campaña y presentó el proyecto de reforma del Código Penal en el Complejo Penitenciario de Ezeiza y tiene como objetivo de que haya “más protección para las víctimas y más castigo para los delincuentes”. La intención del Ejecutivo es que este nuevo código reemplace al actual que está vigente desde 1921.
La jubilación mínima subirá a $326.266,35 y, con el bono de $70.000, ningún beneficiario cobrará menos de $396.266,35. El organismo también informó que algunas fechas de cobro se modificarán por el feriado trasladado del 12 al 10 de octubre.
El Desafío Choromoro, válido por el campeonato Rural Bike, convocó a competidores de Tucumán y provincias vecinas, combinando actividad deportiva, promoción del turismo rural y una marcada participación de la comunidad local.
Un preceptor del instituto reportó mensajes anónimos que alertaban sobre un supuesto atentado contra docentes y directivos, previsto para el lunes 6 de octubre. La Fiscalía de Homicidios de Concepción interviene y se activó el protocolo de seguridad correspondiente.
En una serie de operativos simultáneos realizados en Concepción y Famaillá, la Policía de Tucumán logró desarticular varios puntos de venta de drogas. Ocho personas fueron aprehendidas y se secuestraron cocaína, marihuana, psicofármacos, dinero en efectivo y diversos elementos vinculados al narcomenudeo.
Con el objetivo de fortalecer la enseñanza técnica y la formación laboral temprana, el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo fue invitado por autoridades de Educación a recorrer la Escuela Técnica N°1 de Concepción. En la oportunidad los alumnos recibieron equipamiento.