
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El Ministerio de Salud de Tucumán presentó un programa integral para abordar la prevención del consumo de drogas desde la niñez y la adolescencia. La iniciativa, impulsada por la subsecretaria Cristina Majul, busca fortalecer el rol de la familia, la escuela y la comunidad en la protección de los jóvenes.
Salud y Bienestar07 de marzo de 2025 Bajo la Lupa Noticias
Bajo la Lupa NoticiasEn un esfuerzo por erradicar el consumo problemático de sustancias, el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de Luis Medina Ruiz, ha lanzado un innovador Plan Estratégico de Prevención en la Comunidad. Este proyecto tiene como objetivo trabajar de manera integral desde los primeros ámbitos de socialización y desarrollo de los niños y jóvenes, buscando evitar la vulnerabilidad que los pueda llevar a consumir drogas o medicamentos peligrosos.
La doctora Cristina Majul, subsecretaria de Salud, ha sido una de las principales impulsoras de este plan que promete impactar en toda la provincia. “Estamos ante un proyecto sumamente ambicioso. La idea es desarrollar un plan estratégico para los próximos dos o tres años que se enfoque en la prevención desde los lugares más cercanos al niño y al joven: la familia, la escuela y los espacios recreativos”, destacó la funcionaria, quien resaltó la importancia de actuar antes de que el consumo de sustancias se convierta en un problema.
La estrategia está basada en la colaboración de todas las instituciones y sectores de la sociedad. “Queremos trabajar con todas las organizaciones gubernamentales, sociales y religiosas, con el fin de crear un frente común contra las adicciones. El objetivo es evitar que los jóvenes caigan en la trampa de las drogas y, si ya están en esa situación, ayudarlos a recuperarse y ofrecerles un proyecto de vida”, explicó la doctora Majul.
El plan también contempla la capacitación en habilidades sociales y psicológicas, fundamentales para que los jóvenes puedan enfrentar los riesgos y presiones del entorno. Según la subsecretaria, se busca empoderar a la comunidad y, especialmente, a los jóvenes, para que sean capaces de identificar y rechazar los intentos de manipulación de aquellos que buscan introducirlos en el consumo de drogas.
“Trabajaremos de la mano con todos los actores posibles. Salud está presente en todas las políticas, porque, al final, somos nosotros quienes debemos hacernos responsables de las consecuencias del consumo de drogas”, enfatizó la doctora Majul, quien también mencionó que el rol de las escuelas y las fundaciones será clave en el éxito del proyecto.
En ese sentido, el Ministerio de Salud tiene la firme intención de seguir sumando aliados. “Queremos que todos los barrios de Tucumán sepan que la salud está con ellos y que esta lucha contra las drogas es una tarea de todos. La provincia, los ministerios y las organizaciones deben unirse. No será fácil, pero con trabajo conjunto, podemos lograrlo”, concluyó la subsecretaria.
Este proyecto integral promete generar un cambio significativo en la comunidad, fortaleciendo la prevención y ofreciendo nuevas oportunidades a aquellos jóvenes que ya han sido afectados por las adicciones. El Ministerio de Salud, con la participación activa de la doctora Cristina Majul y otros actores clave, se perfila como un modelo a seguir en la lucha contra las adicciones en Argentina.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cursó la convocatoria a mandatarios aliados y a otros que suelen ser opositores. También participaron todos los ministros del gobierno nacional. Habrá una declaración del vocero presidencial, Manuel Adorni.

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

Con un gol de Rodrigo Castillo, el Granate ganó 1-0 en La Fortaleza y avanzó directamente a la final del certamen continental, tras imponerse en el tiempo reglamentario.

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.