
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El Ministerio de Salud de Tucumán presentó un programa integral para abordar la prevención del consumo de drogas desde la niñez y la adolescencia. La iniciativa, impulsada por la subsecretaria Cristina Majul, busca fortalecer el rol de la familia, la escuela y la comunidad en la protección de los jóvenes.
Salud y Bienestar07 de marzo de 2025En un esfuerzo por erradicar el consumo problemático de sustancias, el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de Luis Medina Ruiz, ha lanzado un innovador Plan Estratégico de Prevención en la Comunidad. Este proyecto tiene como objetivo trabajar de manera integral desde los primeros ámbitos de socialización y desarrollo de los niños y jóvenes, buscando evitar la vulnerabilidad que los pueda llevar a consumir drogas o medicamentos peligrosos.
La doctora Cristina Majul, subsecretaria de Salud, ha sido una de las principales impulsoras de este plan que promete impactar en toda la provincia. “Estamos ante un proyecto sumamente ambicioso. La idea es desarrollar un plan estratégico para los próximos dos o tres años que se enfoque en la prevención desde los lugares más cercanos al niño y al joven: la familia, la escuela y los espacios recreativos”, destacó la funcionaria, quien resaltó la importancia de actuar antes de que el consumo de sustancias se convierta en un problema.
La estrategia está basada en la colaboración de todas las instituciones y sectores de la sociedad. “Queremos trabajar con todas las organizaciones gubernamentales, sociales y religiosas, con el fin de crear un frente común contra las adicciones. El objetivo es evitar que los jóvenes caigan en la trampa de las drogas y, si ya están en esa situación, ayudarlos a recuperarse y ofrecerles un proyecto de vida”, explicó la doctora Majul.
El plan también contempla la capacitación en habilidades sociales y psicológicas, fundamentales para que los jóvenes puedan enfrentar los riesgos y presiones del entorno. Según la subsecretaria, se busca empoderar a la comunidad y, especialmente, a los jóvenes, para que sean capaces de identificar y rechazar los intentos de manipulación de aquellos que buscan introducirlos en el consumo de drogas.
“Trabajaremos de la mano con todos los actores posibles. Salud está presente en todas las políticas, porque, al final, somos nosotros quienes debemos hacernos responsables de las consecuencias del consumo de drogas”, enfatizó la doctora Majul, quien también mencionó que el rol de las escuelas y las fundaciones será clave en el éxito del proyecto.
En ese sentido, el Ministerio de Salud tiene la firme intención de seguir sumando aliados. “Queremos que todos los barrios de Tucumán sepan que la salud está con ellos y que esta lucha contra las drogas es una tarea de todos. La provincia, los ministerios y las organizaciones deben unirse. No será fácil, pero con trabajo conjunto, podemos lograrlo”, concluyó la subsecretaria.
Este proyecto integral promete generar un cambio significativo en la comunidad, fortaleciendo la prevención y ofreciendo nuevas oportunidades a aquellos jóvenes que ya han sido afectados por las adicciones. El Ministerio de Salud, con la participación activa de la doctora Cristina Majul y otros actores clave, se perfila como un modelo a seguir en la lucha contra las adicciones en Argentina.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El Millonario perdió 2-1 en el Monumental en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo paulista sacó ventaja en el primer tiempo con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que Lucas Martínez Quarta descontó sobre el final.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.