Salud Pública lanza un plan estratégico para prevenir el consumo problemático de sustancias

El Ministerio de Salud de Tucumán presentó un programa integral para abordar la prevención del consumo de drogas desde la niñez y la adolescencia. La iniciativa, impulsada por la subsecretaria Cristina Majul, busca fortalecer el rol de la familia, la escuela y la comunidad en la protección de los jóvenes.

Salud y Bienestar07 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En un esfuerzo por erradicar el consumo problemático de sustancias, el Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección de Luis Medina Ruiz, ha lanzado un innovador Plan Estratégico de Prevención en la Comunidad. Este proyecto tiene como objetivo trabajar de manera integral desde los primeros ámbitos de socialización y desarrollo de los niños y jóvenes, buscando evitar la vulnerabilidad que los pueda llevar a consumir drogas o medicamentos peligrosos.

La doctora Cristina Majul, subsecretaria de Salud, ha sido una de las principales impulsoras de este plan que promete impactar en toda la provincia. “Estamos ante un proyecto sumamente ambicioso. La idea es desarrollar un plan estratégico para los próximos dos o tres años que se enfoque en la prevención desde los lugares más cercanos al niño y al joven: la familia, la escuela y los espacios recreativos”, destacó la funcionaria, quien resaltó la importancia de actuar antes de que el consumo de sustancias se convierta en un problema.

La estrategia está basada en la colaboración de todas las instituciones y sectores de la sociedad. “Queremos trabajar con todas las organizaciones gubernamentales, sociales y religiosas, con el fin de crear un frente común contra las adicciones. El objetivo es evitar que los jóvenes caigan en la trampa de las drogas y, si ya están en esa situación, ayudarlos a recuperarse y ofrecerles un proyecto de vida”, explicó la doctora Majul.

El plan también contempla la capacitación en habilidades sociales y psicológicas, fundamentales para que los jóvenes puedan enfrentar los riesgos y presiones del entorno. Según la subsecretaria, se busca empoderar a la comunidad y, especialmente, a los jóvenes, para que sean capaces de identificar y rechazar los intentos de manipulación de aquellos que buscan introducirlos en el consumo de drogas.

“Trabajaremos de la mano con todos los actores posibles. Salud está presente en todas las políticas, porque, al final, somos nosotros quienes debemos hacernos responsables de las consecuencias del consumo de drogas”, enfatizó la doctora Majul, quien también mencionó que el rol de las escuelas y las fundaciones será clave en el éxito del proyecto.

En ese sentido, el Ministerio de Salud tiene la firme intención de seguir sumando aliados. “Queremos que todos los barrios de Tucumán sepan que la salud está con ellos y que esta lucha contra las drogas es una tarea de todos. La provincia, los ministerios y las organizaciones deben unirse. No será fácil, pero con trabajo conjunto, podemos lograrlo”, concluyó la subsecretaria.

Este proyecto integral promete generar un cambio significativo en la comunidad, fortaleciendo la prevención y ofreciendo nuevas oportunidades a aquellos jóvenes que ya han sido afectados por las adicciones. El Ministerio de Salud, con la participación activa de la doctora Cristina Majul y otros actores clave, se perfila como un modelo a seguir en la lucha contra las adicciones en Argentina.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.