
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El espacio moderno cuenta con una comprimidora nueva que duplica la producción que aumenta la capacidad de respuesta a la población.
Política26 de febrero de 2025El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles la inauguración de la refacción a nuevo del laboratorio de producción de medicamentos en la Farmacia Oficial del Sistema Provincial de Salud (Siprosa). El espacio moderno cuenta con una comprimidora nueva que duplica la producción (30.000 comprimidos por hora) que aumenta la capacidad de respuesta a la población.
"Hoy la salud pública en la provincia está a la altura de la circunstancia", afirmó Jaldo, resaltando que el sistema sanitario no solo garantiza la atención médica en hospitales y CAPS, sino que también provee los medicamentos necesarios para distintas enfermedades.
En diálogo con la prensa, el Primer Mandatario subrayó la remodelación y modernización del laboratorio, agradeciendo al personal por su trabajo diario. "Esta fábrica ha sido renovada a nuevo, con incorporación de tecnología y equipamiento. Aquí se compran los insumos, se procesan las drogas necesarias y se elaboran las pastillas, que luego son envasadas y distribuidas en todo el territorio provincial", explicó.
Jaldo recordó el rol fundamental de la Farmacia Oficial en momentos críticos, como la pandemia de COVID-19 y los brotes de dengue. "Fue esta farmacia la que abasteció de medicamentos cuando más se necesitaban", señaló.
Finalmente, el Gobernador enfatizó la importancia de la producción propia de medicamentos para garantizar el acceso a la salud. "De nada sirve atender y diagnosticar a un paciente si no le damos los remedios para que se pueda curar. Gracias a esta farmacia y a su producción, estamos cuidando la salud de los tucumanos", concluyó.
Acompañaron al gobernador los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz; de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDH), Hugo Cabral; el interventor del IPLA, Dante Loza; el legislador Gerónimo Vargas Aignasse; la directora del Programa Integrado de Salud (PRIS), Elena Hurtado; y el jefe de la Farmacia Oficial, Eduardo Carrillo.
El ministro de Salud remarcó: "En este laboratorio se producen medicamentos que salvan vidas. Como el año pasado, cuando había desabastecimiento de repelente en todo el país, y eso no ocurrió en Tucumán, porque aquí hubo producción de 18.000 litros que se distribuyeron a pacientes con dengue, además del paracetamol".
En esa línea, Medina Ruiz contó que también se produce más de 2.300.000 comprimidos de enalapril. "Es un medicamento para la hipertensión arterial que si una persona no lo toma en dos días le puede producir un derrame cerebral".
"Es muy importante proveer a la población medicamentos para la presión arterial, para la diabetes, la gripe, dolor, cremas, repelentes, iodopovidona", sostuvo.
Por su parte, la directora del PRIS, Elena Hurtado, contó: “Esta es una obra importante con la decisión política del gobierno a través de Osvaldo Jaldo y del ministro (de Salud) Luis Medina Ruiz, que permite el crecimiento de la Farmacia Oficial, que tiene la producción de 26 productos que se distribuye en la provincia, tanto en hospitales de segundo y tercer nivel y centro de atención”.
“La inversión es muy importante, se hizo una obra de infraestructura de remodelación del laboratorio para cumplir con las normas adecuadas y la compra de equipamiento para completar el proceso de elaboración”, afirmó.
En esa línea, la directora dijo: "Aquí producimos paracetamol o citronella, medicamentos que fueron de gran uso en pandemia y dengue. Además, elaboramos el enalapril (medicamento para pacientes hipertensos), la metformina (que se utiliza para pacientes diabéticos) que llegan a los pacientes".
Y aseguró: "Con este laboratorio reequipado vamos a aumentar la producción e iniciar la elaboración de nuevos productos como la metformina 1000 que utiliza los ciudadanos y otro producto que tiene mayor duración de efecto que la citronella para que todos estén más protegidos".
Finalmente, el jefe de Farmacia Oficial, Eduardo Carrillo, dijo: "Este laboratorio de comprimidos nos permita duplicar la producción actual que Farmacia Oficial está generando en cuanto a analgésicos, metforminas y otros medicamentos que comprimimos en este laboratorio".
Y añadió: "La decisión de ampliar es por la necesidad de la salud publica. La farmacia tiene mayor productividad y exigencia, y eso lo vieron el Gobernador y el Ministro de Salud. Brindamos un servicio de producción unica en Tucumán y el norte del país. Nuestros medicamentos de alta calidad producimos por profesionales altamente capacitados".
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.