
Córdoba declaro por primera vez, antes de los alegatos de cierre
Bajo la Lupa continúa con la cobertura exclusiva del juicio contra Mateo Walter Córdoba, acusado por el homicidio de Luján Nieva.
En la antesala de los alegatos finales, Walter Mateo Córdoba declaró por primera vez ante el tribunal y expuso su versión de los hechos, en un testimonio cargado de afirmaciones que no lograron aclarar las principales inconsistencias de la causa por el crimen de Luján Nieva.
Judiciales28 de noviembre de 2025
Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa continúa con la cobertura exclusiva del juicio contra Mateo Walter Córdoba, acusado por el homicidio de Luján Nieva, hecho ocurrido el año pasado en Río Seco.
Antes del inicio de los alegatos de cierre, la defensora de Córdoba, la Dra. Silvia Rivero señaló que su defendido declararía por primera vez.
El imputado comenzó diciendo que todo se trató de un accidente. Relato que el día del hecho estaba solo en su casa arrojando ladrillos desde la parte trasera hacia el interior porque planeaba armar una chimenea. Afirmó que al finalizar e ingresar a la vivienda encontró el cuerpo de Luján en el piso, ensangrentada y sin vida. Sostuvo que supone que la niña habría entrado sin que él lo advirtiera a buscar a una de sus hijas y que el golpe había sido accidental.
Luego aseguró que no puede explicar por qué actuó como lo hizo y relató que llevó el cuerpo al fondo, lo colocó sobre un colchón y lo prendió fuego.
Algo que llamó la atención de todos en la sala, fue cuando el imputado aseguró que cuando declaró en Monteros la policía le dijo que culpara a alguien más, a un vecino.
Ante la pregunta de la co-defensora, la Dra. Cyntia Brito sobre si había abusado sexualmente de la menor, Córdoba negó rotundamente esto. Luego pidió perdón a la familia y a Ana.
Ante las preguntas del auxiliar de fiscal Dr. César Larry sobre por qué no pidió ayuda al encontrar el cuerpo, contestó que no sabía. Tampoco pudo explicar cómo extrajo los órganos que fueron hallados en un tacho. Reconoció que no tenía cuchillo y consultado por Larry sobre si lo hizo con las manos, respondió que sí.
Cerró su declaración diciendo que lavó la casa y negó haber visto a los padres de Luján ese día, pese a que ellos afirmaron lo contrario en su testimonio.

Bajo la Lupa continúa con la cobertura exclusiva del juicio contra Mateo Walter Córdoba, acusado por el homicidio de Luján Nieva.

El juicio por el crimen de Luján Nieva avanzó con una jornada cargada de declaraciones técnicas y testimonios sensibles que reforzaron la hipótesis fiscal. Entre pericias del ECIF y aportes considerados claves, el debate expuso la magnitud del caso y el impacto emocional en la familia de la víctima.

El Ministerio Fiscal firmó un juicio abreviado este miércoles 26 de noviembre, en una audiencia encabezada por la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I, a cargo de la fiscal titular Carmen Reuter. El convenio fue oralizado por el auxiliar de fiscal Nahuel Lencina.

La abogada Paula Morales afirmó que el ataque fue intencional y con alevosía, y que el acusado actuó con violencia y conocimiento técnico. La querella avanza en la recolección de pruebas mientras el imputado sigue con prisión preventiva. El padre de la víctima pidió justicia y aseguró que su hijo no tenía antecedentes ni conflictos previos.

El juicio por el crimen de la menor se pone en marcha después de un año de investigaciones que revelaron la violencia del hecho. El debate oral será clave para determinar las responsabilidades en un caso que dejó una profunda marca en el sur tucumano.

La ministra de Educación Susana Montaldo se refirió al ataque ocurrido en una escuela de Alderetes y señaló que el hecho expone la necesidad de un mayor acompañamiento desde los hogares.

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

El organismo se expidió sobre su procedimiento de oficio, luego de que los jugadores del Pincha se dieron la vuelta como gesto de protesta al título de campeón de liga entregado al Canalla.

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en Tucumán. Fue organizado por la Federación Económica de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.