Captadas por las cámaras: Dos mujeres fueron imputadas por estafar en ocho comercios del centro de Tucumán

Realizaban los pagos mediante transferencias bancarias, remitiendo comprobantes falsos de la transacción. El daño causado asciende a la suma de $5.000.000. La investigación está a cargo de la Unidad de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I del MPF.

Judiciales06 de febrero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Por pedido de la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, a cargo de María del Carmen Reuter, este jueves 6 de febrero se llevó adelante una audiencia con el propósito de formular cargos contra dos femeninas, de 23 y de 35 años. En esta oportunidad, el auxiliar de fiscal, Rodrigo Bilbao, les endilgó ser presuntas coautoras del delito de estafa en ocho oportunidades, en concurso real. 

MUJERES ESTAFADORAS

Según la acusación, las mujeres realizaban los pagos mediante transferencias bancarias, remitiendo comprobantes falsos de la transacción, causando de esta forma un perjuicio patrimonial a las víctimas que asciende a la suma aproximada de $5.000.000. Entre las evidencias, Bilbao se refirió a la existencia de cámaras de seguridad y de capturas de pantallas (ver fotos) por parte de los negocios ubicados en calles San Martín, 25 de Mayo y Corrientes.

Los ilícitos tuvieron lugar los días 19 de julio, 13 de agosto, 25 de agosto, 26 de agosto, 9 de octubre y 17 de octubre de 2024 (en dos de ellos actuaron en dos oportunidades). La instructora Silvina Robles fue la encargada de la confección del legajo. “En uno de los videos, grabado por la cámara de seguridad del local afectado, se observa claramente a las imputadas empujar un coche con un bebé y argumentando que lloraba se hacían las apuradas engañando, de esta manera, a las vendedoras para retirarse rápido del negocio”, comentó Bilbao, quien mencionó que restan las pericias de UFED (para la extracción de datos).  

Medidas para cautelar el proceso por el plazo de seis meses

La Fiscalía pidió medidas de menor intensidad (no privativas) para las acusadas a la espera de un juicio abreviado. Las mismas establecen la promesa de someterse al proceso; no obstaculizar la investigación; la obligación de fijar y mantener domicilio; la prohibición de realizar cualquier acto que pueda obstaculizar el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley; y la obligación de permanecer a disposición del tribunal y concurrir a todas las citaciones que se formulen, por el plazo que dure la investigación penal preparatoria (seis meses). Finalmente, lo requerido fue autorizado por la jueza actuante.

Te puede interesar
Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.