
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El Hospital Avellaneda organiza jornadas mensuales de donación para facilitar el acceso a los donantes y cubrir la necesidad de sangre en cirugías y urgencias. La especialista Cecilia Jiménez destaca el valor altruista de donar, un acto que puede salvar hasta cuatro vidas.
Salud y Bienestar22 de enero de 2025La especialista en hematología, coordinadora de la Unidad de Hemoterapia del efector, bioquímica Cecilia Jiménez, contó que hace ya dos años la colecta de sangre se concreta con una frecuencia mensual, para facilitar a los donantes el acto en el mismo hospital: “La demanda de sangre es constante en nuestro medio, tenemos pacientes que están muy anémicos, con distintos tipos de patología que van a cirugía y que requieren constantemente de su reposición y muchos familiares manifiestan que a veces les resulta un poco lejos movilizarse y llegar hasta el Banco de Sangre, que es el lugar donde en nuestra provincia se centraliza la recepción de los donantes”.
Siguiendo esta línea la referente sostuvo que, haciendo caso a esa necesidad, se decidió armar una posta de donación una vez al mes y facilitar de esta manera a los donantes la llegada y el acceso a la posibilidad de donar sangre, que es una manera altruista de brindar bienestar a los pacientes que la necesitan.
“La sangre nunca sobra y estas colectas sirven principalmente para acortar los tiempos cuando hay una cirugía o alguna urgencia. Hasta el día de hoy no existe ningún método, ninguna forma de crear sangre, entonces, la única forma de obtener sangre es a través de la donación generosa, altruista y solidaria de una persona hacia otra. Cada vez que una persona dona sangre está donando vida a cuatro personas”, reflexionó Jiménez.
El cronograma de colectas, contó, se estructura en conjunto con el Banco Central de Sangre y ya se encuentra programado hasta el mes de diciembre: “Si llegan por la Unidad de Hemoterapia pueden averiguar las fechas. Para donar sangre es necesario ser mayor de edad y menor de 65 años, estar sano, concurrir con el DNI, pesar más de 50 kilos, no estar anémico, concurrir habiendo tomado un desayuno liviano, libre de grasas y bien descansados”.
Si la persona tiene tatuajes o piercings, debe haber transcurrido al menos un año desde su realización para poder donar. Misma indicación se sugiere si el potencial donante atravesó una cirugía o algún tratamiento que requirió de hospitalización.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.