
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
Todas las mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación pueden acudir a los centros de salud de la provincia para recibir la vacuna, un paso fundamental en la protección tanto de la madre como del bebé.
Salud y Bienestar02 de enero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, ha relanzado la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para mujeres embarazadas, luego de un paréntesis durante los meses de noviembre y diciembre. A partir de ahora, todas las mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación pueden acudir a los centros de salud de la provincia para recibir la vacuna, un paso fundamental en la protección tanto de la madre como del bebé.

"Hoy queremos anunciar que la vacuna contra el virus sincitial respiratorio se vuelve a administrar en Tucumán. Esto responde a una decisión tomada a nivel nacional. Se había interrumpido en noviembre y diciembre, pero ahora ya está disponible para todas las mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación", explicó el ministro Luis Medina Ruiz.
El VSR es un virus respiratorio que, especialmente en bebés y personas mayores, puede causar complicaciones graves. Sin embargo, la vacuna aplicada durante el embarazo genera inmunidad en la mujer, y los anticuerpos producidos son transferidos al bebé a través de la placenta. Esta protección continúa al menos durante los primeros 90 días de vida, y si la madre amamanta, la lactancia materna refuerza aún más la defensa natural del recién nacido.
Medina Ruiz destacó que esta vacuna representa un avance significativo en la salud pública provincial: "Es una vacuna muy importante, que tuvo un gran desarrollo en la provincia de Tucumán, y poder ofrecerla de manera gratuita en todos nuestros hospitales es un gran beneficio para nuestras mujeres y niños".
Además, el ministro subrayó la importancia de que las embarazadas acudan a vacunarse antes de las 37 semanas de gestación, ya que después de ese tiempo no es posible aplicar la vacuna. "Este mensaje está dirigido principalmente a las mujeres que tienen 36 semanas de embarazo, ya que si llegan a las 37 semanas no podremos vacunarlas. Por eso, es fundamental que aprovechen esta oportunidad y vayan a nuestros nodos de 9 a 14 horas o a las maternidades de la provincia", agregó.
La campaña, que se lleva a cabo en los centros de salud y maternidades de Tucumán, refuerza el compromiso del gobierno provincial de ofrecer atención médica accesible y de calidad para todas las mujeres embarazadas.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.

Los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 274/2024. Además, continuará el bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima.