Tucumán vuelve a aplicar la vacuna contra el virus sincitial respiratorio

Todas las mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación pueden acudir a los centros de salud de la provincia para recibir la vacuna, un paso fundamental en la protección tanto de la madre como del bebé.

Salud y Bienestar02 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, ha relanzado la campaña de vacunación contra el virus sincitial respiratorio (VSR) para mujeres embarazadas, luego de un paréntesis durante los meses de noviembre y diciembre. A partir de ahora, todas las mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación pueden acudir a los centros de salud de la provincia para recibir la vacuna, un paso fundamental en la protección tanto de la madre como del bebé.

730x473_250102173806_72193

"Hoy queremos anunciar que la vacuna contra el virus sincitial respiratorio se vuelve a administrar en Tucumán. Esto responde a una decisión tomada a nivel nacional. Se había interrumpido en noviembre y diciembre, pero ahora ya está disponible para todas las mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación", explicó el ministro Luis Medina Ruiz.

El VSR es un virus respiratorio que, especialmente en bebés y personas mayores, puede causar complicaciones graves. Sin embargo, la vacuna aplicada durante el embarazo genera inmunidad en la mujer, y los anticuerpos producidos son transferidos al bebé a través de la placenta. Esta protección continúa al menos durante los primeros 90 días de vida, y si la madre amamanta, la lactancia materna refuerza aún más la defensa natural del recién nacido.

Medina Ruiz destacó que esta vacuna representa un avance significativo en la salud pública provincial: "Es una vacuna muy importante, que tuvo un gran desarrollo en la provincia de Tucumán, y poder ofrecerla de manera gratuita en todos nuestros hospitales es un gran beneficio para nuestras mujeres y niños".

Además, el ministro subrayó la importancia de que las embarazadas acudan a vacunarse antes de las 37 semanas de gestación, ya que después de ese tiempo no es posible aplicar la vacuna. "Este mensaje está dirigido principalmente a las mujeres que tienen 36 semanas de embarazo, ya que si llegan a las 37 semanas no podremos vacunarlas. Por eso, es fundamental que aprovechen esta oportunidad y vayan a nuestros nodos de 9 a 14 horas o a las maternidades de la provincia", agregó.

La campaña, que se lleva a cabo en los centros de salud y maternidades de Tucumán, refuerza el compromiso del gobierno provincial de ofrecer atención médica accesible y de calidad para todas las mujeres embarazadas.

Te puede interesar
Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.