Uber Moto: Choferes protestaron frente al Concejo Deliberante de SMT

Los trabajadores reclamaron en contra de un proyecto que los concejales debían debatir en la sesión de hoy. La normativa busca regular el transporte de pasajeros y su inclusión en el Servicio Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil -SUTRAPPA-.

Tucumán27 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los choferes se reunieron en el Parque 9 de Julio y marcharon hasta el edificio de San Martín y Monteagudo para llevar su reclamo porque, sostienen, el proyecto les impediría continuar trabajando como lo hacen, algunos, hace casi un año. "Es nuestra única fuente de ingresos. Hay madres solteras que tienen este trabajo como sustento", fueron alguno de los argumentos que lanzaron los manifestantes ante las cámaras de "Buen Día", el noticiero matutino de LG Play.

UBER - RECLAMO MOTOCILCISTAS

El proyecto establece que los únicos habilitados a utilizar plataformas electrónicas sean los conductores adheridos al Servicio Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil.

Los conductores de Uber Moto consideran que esta es la única fuente de trabajo. Debido a la protesta, el debate fue desestimado y los trabajadores levantaron el corte de tránsito. 

UBER MOTO Imagen capturada del móvil en vivo  - diario La Gaceta

Con los ánimos caldeados por la atmósfera que se vive afuera del recinto, adentro, los concejales capitalinos confirmaron que continuarán discutiendo el dictamen aprobado en comisión, para intentar regularizar el transporte público mediante la aplicación Uber Moto, teniendo en cuenta que ese sistema ya había sido prohibido, mediante una ordenanza de 2002.

¿Qué dice el dictamen que se tratará en el recinto?

El dictamen de la comisión de Transporte establece la modificación de la normativa N° 3.713 del Sutrappa. Allí se añade la modalidad de traslado de pasajeros a través de plataformas electrónicas y a través de Empresas Redes de Transporte (ERT), donde la prohibición de los vehículos particulares se manifiesta de manera indirecta. El articulado no menciona explícitamente la no permisibilidad de funcionamiento para los conductores de Uber, Cabify o Didi, pero sí determina que serán sancionados aquellos “conductores y/o vehículos que prestaren el servicio en la modalidad Sutrappa a través de plataformas electrónicas sin estar autorizados para esa modalidad”, es decir, sin pertenecer al Sistema Único de Taxis.

Se incluye en el texto, además, un artículo sobre los requisitos que tendrán las ERT. Entre ellos, se menciona la inscripción en la Dirección de Ingresos Municipales, debiendo fijar domicilio fiscal; información sobre los prestadores del servicio; y aceptar la competencia judicial de los tribunales ordinarios de la Provincia. También establece que se aplicarán multas a las agencias y ERT que no cumplan con cualquiera de las obligaciones administrativas dispuestas en la ordenanza.
Con el propósito de motivar a los vehículos particulares a adherirse al Sutrappa, el dictamen añade que el Departamento Ejecutivo deberá “realizar un llamado a inscripción de aspirantes de licencia del Sutrappa, de acuerdo a las vacante que existieran”. Los que no entren en ese cupo funcionarían dentro de la ilegalidad, según la normativa, y podrían recibir multas. 

El artículo seis del documento dispone la incorporación de un ítem que se refiere a las motocicletas. “Queda expresamente prohibida la prestación del servicio en cualquiera de las modalidades expresadas en el artículo precedente a través de moto vehículos”, reza el punto que se propone incluir. 

Sobre la ilegalidad de este sistema, hizo referencia a la ordenanza N° 3.260, de septiembre de 2002, que impone: “prohíbese en el ámbito del municipio de San Miguel de Tucumán el servicio y la circulación de los denominados ‘motos-taxi’, como agencias o en forma particular”, además de las clausuras de las agencias que desobedezcan a la norma.

Te puede interesar
730x473_250120082147_93647

Impulsan un ambicioso desarrollo turístico en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán20 de enero de 2025

La ciudad del sur tucumano trabaja en proyectos para fortalecer su atractivo turístico. Entre las iniciativas, se destaca un paseo en el acceso a la ciudad, mejoras en la Ruta de la Fe y el embellecimiento del dique Los Pizarros.

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.