
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Tras eliminar el Impuesto PAIS, se modifican las percepciones tributarias en operaciones de compra y consumo en el exterior.
Economía19 de diciembre de 2024El Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema impositivo para el dólar tarjeta mediante la Resolución General 5617/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Este cambio se da tras la eliminación del Impuesto PAIS, aunque se mantiene un recargo del 30% sobre las operaciones de compra de divisas y consumo en el exterior, con algunas modificaciones en su alcance y aplicación.
Nuevo esquema tributario: qué cambia y qué se mantiene
La eliminación del Impuesto PAIS implica que este gravamen ya no aplicará sobre operaciones relacionadas con el cobro de dividendos ni con la suscripción en pesos de títulos emitidos en dólares por el Banco Central. Sin embargo, continuará vigente para transacciones asociadas con el dólar ahorro, el dólar turista y el dólar tarjeta, clave para no afectar la recaudación tributaria.
El nuevo esquema mantiene la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, que es reembolsable, y afecta principalmente las operaciones vinculadas a la adquisición de bienes y servicios en el exterior. Si bien el costo total del dólar tarjeta no se reduce de forma significativa, la quita del Impuesto PAIS abarata el tipo de cambio en un 30%, lo que podría incentivar su uso en el exterior en un contexto de menor inflación y una brecha cambiaria reducida.
El valor actualizado del dólar tarjeta
Con el ajuste tributario, el dólar tarjeta pasa de un recargo total del 60% a uno del 30%, dejando su valor en $1.355 según la cotización oficial actual. Esto lo posiciona más accesible frente a otras alternativas como el dólar blue o el dólar MEP, que han experimentado alzas recientes.
El contexto actual del mercado cambiario, con fluctuaciones en los dólares paralelos, añade incertidumbre al escenario económico. La brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio libres había disminuido a menos del 5%, pero los recientes incrementos del dólar blue, MEP y CCL muestran señales de repunte.
Transacciones alcanzadas por el recargo del dólar tarjeta
El nuevo esquema impositivo impacta en diversas operaciones, tales como:
La percepción se aplicará siempre que las divisas utilizadas deban ser adquiridas en el mercado único y libre de cambios (MULC) y los pagos se efectúen en pesos.
Impacto y proyección
Este ajuste llega en un momento crítico para el mercado cambiario y tiene implicancias directas en las decisiones de consumo en el exterior. Mientras el dólar tarjeta se posiciona como una opción más económica para los usuarios, las fluctuaciones en los mercados libres generan expectativas de mayor volatilidad en el corto plazo.
Con estas medidas, el Gobierno busca mantener un balance entre la recaudación tributaria y la estabilidad cambiaria, en un contexto económico marcado por tensiones en el frente inflacionario y cambiario.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Desde el Ministerio Público Fiscal consideraron probada la participación del exrector Cerisola y de otros tres exfuncionarios en diferentes hechos calificados como defraudación a la Administración Pública e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.