Suben los precios del pan en Tucumán: el kilo costará hasta $3.300 desde el 23 de junio

El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.

Economía19 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Centro Industriales Panaderos de Tucumán informó que a partir del próximo domingo 23 de junio se aplicará un aumento en los precios del pan y productos panificados, en respuesta al fuerte incremento de los costos de producción.

Según el comunicado oficial emitido por la Comisión Directiva del sector, los ajustes se deben al alza del 120 % en el valor de la grasa, el aumento en los servicios y los acuerdos paritarios. En este contexto, anunciaron una suba del 5 % al 10 % en el precio del pan, y un incremento del 12 % para productos especiales como hamburguesas, vienas, lactales, pre-pizzas, galletas, tortas, tartas, alfajores, masas y cafetería.

La entidad señaló que el nuevo rango sugerido para el kilo de pan será entre $3.000 y $3.300, y destacaron que el objetivo de la medida es permitir que los panaderos puedan adaptar sus precios a la realidad del mercado, respetando la zona y las estrategias de venta de cada comercio.

495265065_675139828848847_6234345472321858099_n

Te puede interesar
se-entregaron-poco-mas-de-400000-patentes-EJOI5M7MMBGODO7UIZBCOUSLYY

Vuelven las multas por circular sin patente

Bajo la Lupa Noticias
Economía30 de septiembre de 2025

Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción. Las multas podrían alcanzar los $800.000.

20250922092242_retenciones

Retenciones cero para las exportaciones agroindustriales hasta el 31 de octubre

Bajo la Lupa Noticias
Economía22 de septiembre de 2025

El Gobierno anunció que los productos del sector agroindustrial no pagarán retenciones durante poco más de un mes. La medida busca acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario en medio de la presión financiera. El campo celebró la decisión, aunque pidió que la quita sea permanente.

Lo más visto