
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
En un evento festivo, el efector recibió nuevo material que mejorará significativamente la calidad de atención brindada a la comunidad.
Salud y Bienestar01 de noviembre de 2024El gobierno de la provincia, bajo la dirección del gobernador Osvaldo Jaldo, y el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, continúan fortaleciendo los servicios de salud mediante la entrega de equipamiento médico a diversas áreas del Hospital Regional de Monteros.
El director del hospital, doctor Ariel Juárez, resaltó la importancia de esta entrega: “Fue una jornada de celebración, ya que recibimos diversos instrumentos que contribuirán al crecimiento de nuestras prestaciones. Agradezco a las autoridades provinciales, ya que en el último tiempo el hospital ha experimentado un crecimiento exponencial gracias al constante apoyo de nuestro gobernador hacia la salud pública y al ministro, quien con sus lineamientos y enseñanzas nos ha permitido gestionar los recursos del hospital de manera óptima”.
También subrayó el compromiso del equipo de trabajo, señalando que el hospital se ha convertido en una entidad de salud preferida tanto por pacientes con obra social como por aquellos sin ella, debido a la excelencia en el trato y las resoluciones ofrecidas. Destacó que detrás de estos logros hay una gestión continua que inicia con las directrices del ministro. Además, anunció la próxima inauguración de un servicio de hemodinamia completamente equipado, que ya está funcionando y brindando soluciones diagnósticas y terapéuticas en coordinación con el Hospital Avellaneda para pacientes específicos.
Con relación al equipamiento recibido, Juárez destacó: “Hemos incorporado un eco cardiógrafo que permite el diagnóstico temprano de patologías cardiovasculares y vasculares periféricas. En este mes de octubre rosa, podemos realizar estudios de mamas densas que antes no eran viables mediante mamografía”.
El director también mencionó el equipamiento destinado al servicio de hemodinamia, que incluye camas eléctricas, una torre de anestesia con todos sus módulos, un inyector de contraste, un carro de paro con desfibrilador, así como camillas y sillas para pacientes obesos. Estos recursos son fundamentales en situaciones críticas. Además, se han sumado un monitor y herramientas para el servicio de ginecología, lo que permitirá realizar tratamientos oncológicos en el cuello del útero y el útero.
Nuestro nodo rosa brinda atención odontológica y es uno de los servicios más consultados en el sur de la provincia, también ha recibido instrumental para tratamientos endodónticos”, añadió Juárez.
El servicio de pediatría, liderado por el doctor Alfredo Olarte y considerado uno de los más importantes en la región, ha recibido un humidificador de alto flujo. Este equipo es esencial para tratar patologías respiratorias como el síndrome bronquial obstructivo, bronquiolitis y neumonías, permitiendo a los niños recibir oxígeno sin necesidad de intubación. La guardia pediátrica ha llegado a registrar alrededor de 350 consultas diarias durante los meses invernales, consolidándose como uno de los hospitales con alta capacidad resolutiva en la región. También se incorporó un autoanalizador hormonal completo.
Por su último, la doctora Romina del Valle, jefa del Departamento de Diagnóstico por Imágenes, informó sobre la llegada de un nuevo ecógrafo: “Nos complace anunciar que hemos recibido un ecógrafo Minray para realizar ecografías cardiológicas. Gracias a este equipo podremos diagnosticar patologías tanto centrales como periféricas. Actualmente, realizamos entre 600 y 900 ecografías mensuales y aproximadamente 200 mamografías cada mes”.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.