
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
En un evento festivo, el efector recibió nuevo material que mejorará significativamente la calidad de atención brindada a la comunidad.
Salud y Bienestar01 de noviembre de 2024El gobierno de la provincia, bajo la dirección del gobernador Osvaldo Jaldo, y el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, continúan fortaleciendo los servicios de salud mediante la entrega de equipamiento médico a diversas áreas del Hospital Regional de Monteros.
El director del hospital, doctor Ariel Juárez, resaltó la importancia de esta entrega: “Fue una jornada de celebración, ya que recibimos diversos instrumentos que contribuirán al crecimiento de nuestras prestaciones. Agradezco a las autoridades provinciales, ya que en el último tiempo el hospital ha experimentado un crecimiento exponencial gracias al constante apoyo de nuestro gobernador hacia la salud pública y al ministro, quien con sus lineamientos y enseñanzas nos ha permitido gestionar los recursos del hospital de manera óptima”.
También subrayó el compromiso del equipo de trabajo, señalando que el hospital se ha convertido en una entidad de salud preferida tanto por pacientes con obra social como por aquellos sin ella, debido a la excelencia en el trato y las resoluciones ofrecidas. Destacó que detrás de estos logros hay una gestión continua que inicia con las directrices del ministro. Además, anunció la próxima inauguración de un servicio de hemodinamia completamente equipado, que ya está funcionando y brindando soluciones diagnósticas y terapéuticas en coordinación con el Hospital Avellaneda para pacientes específicos.
Con relación al equipamiento recibido, Juárez destacó: “Hemos incorporado un eco cardiógrafo que permite el diagnóstico temprano de patologías cardiovasculares y vasculares periféricas. En este mes de octubre rosa, podemos realizar estudios de mamas densas que antes no eran viables mediante mamografía”.
El director también mencionó el equipamiento destinado al servicio de hemodinamia, que incluye camas eléctricas, una torre de anestesia con todos sus módulos, un inyector de contraste, un carro de paro con desfibrilador, así como camillas y sillas para pacientes obesos. Estos recursos son fundamentales en situaciones críticas. Además, se han sumado un monitor y herramientas para el servicio de ginecología, lo que permitirá realizar tratamientos oncológicos en el cuello del útero y el útero.
Nuestro nodo rosa brinda atención odontológica y es uno de los servicios más consultados en el sur de la provincia, también ha recibido instrumental para tratamientos endodónticos”, añadió Juárez.
El servicio de pediatría, liderado por el doctor Alfredo Olarte y considerado uno de los más importantes en la región, ha recibido un humidificador de alto flujo. Este equipo es esencial para tratar patologías respiratorias como el síndrome bronquial obstructivo, bronquiolitis y neumonías, permitiendo a los niños recibir oxígeno sin necesidad de intubación. La guardia pediátrica ha llegado a registrar alrededor de 350 consultas diarias durante los meses invernales, consolidándose como uno de los hospitales con alta capacidad resolutiva en la región. También se incorporó un autoanalizador hormonal completo.
Por su último, la doctora Romina del Valle, jefa del Departamento de Diagnóstico por Imágenes, informó sobre la llegada de un nuevo ecógrafo: “Nos complace anunciar que hemos recibido un ecógrafo Minray para realizar ecografías cardiológicas. Gracias a este equipo podremos diagnosticar patologías tanto centrales como periféricas. Actualmente, realizamos entre 600 y 900 ecografías mensuales y aproximadamente 200 mamografías cada mes”.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.