Se realizó por primera vez una intervención preventiva de Endometriosis en una paciente de 11 años

A través de la conformación de un equipo interdisciplinario se concretó la primera cirugía de corrección de tabique vaginal en una paciente de 11 años en el Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”

Salud y Bienestar21 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La médica tocoginecóloga miembro de la Unidad de Adolescencia del Instituto de Maternidad, doctora Lourdes Solange Venegas, brindó detalles sobre la cirugía que se practicó en una joven paciente que presentaba dolor abdominal cíclico que coincidía con un diagnóstico de hematometra o retención uterina de sangre menstrual que no se evacuó por el cuello uterino, debido a una obstrucción o bloqueo en el canal cervical.

“Hicimos un acompañamiento de la paciente que se derivó del hospital de Concepción hacia aquí. Empezamos con estudios, hicimos un examen ginecológico bajo anestesia, se diagnosticó el tabique y completamos el estudio con una resonancia abdominal pélvica, para luego realizar la corrección el miércoles pasado. No se trata de una patología muy frecuente, pero a lo largo de la vida puede traer complicaciones, algunas en la primera menstruación, postmenarca y otras pueden presentarse en edades más avanzadas, a los 15, 16 años en la adolescencia, dependiendo de las características del tabique”, explicó.

Al tiempo que la especialista comentó que la patología puede estar asociadas a otras malformaciones del tracto genital superior: “Como la menstruación no puede evacuarse a través de la vagina, se elimina de manera retrógrada hacia la cavidad peritoneal y puede generar como complicación una endometriosis. Para prevenirla la clave está en diagnosticar y corregir tempranamente para poder disminuir la posibilidad de su aparición”.

650x440_241021133235_20449

“Como sabemos, todas las pacientes con endometriosis tienen un deterioro en su calidad de vida y pueden llegar o no a tener un deterioro en la fertilidad futura. Entonces es importante tratarlo una vez que se diagnostica y no prolongarlo a largo plazo”, continuó la referente al tiempo que destacó para realizar la intervención se conformó un equipo interdisciplinario con cirujanos pediátricos, ginecóloga infanto-juvenil, cirujanos laparoscopistas, anestesista, instrumentadoras y ecografista.

La evolución de la paciente es buena y, si bien continua con controles, ya se encuentra de alta hospitalaria: “La idea es dejar evolucionar sus ciclos menstruales normales. Es importante que se dé la respuesta acá en Tucumán a estas patologías, porque estas cirugías se hacen sobre todo en Buenos Aires y actualmente contamos con el instrumental necesario y el recurso humano idóneo, con toda la predisposición, porque sabemos lo fundamental que es que la adolescencia se entienda desde un todo y poder dar respuestas desde ese todo”.

Conformaron el equipo: Solange Venegas, tocoginecóloga; Fabiana Reina, ginecóloga infanto-juvenil; Lucía Palladini, cirujana pediátrica; Sofía Baclini, cirujana laparoscópica; Rodolfo Calamandrei, cirujano laparoscópico; Wilson Ravenou, ecógrafo; Mariana Aredes, anestesióloga; Edith Barni, instrumentista; Daiana Robledo, instrumentista; Alejandra Díaz, instrumentista; Gerardo Perdiguero y licenciada Ibáñez, todos bajo la dirección del doctor Alberto Agote.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.