El Ministerio de Salud busca implementar la actividad física como una herramienta terapéutica

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el responsable del Programa Se Mueve Tucumán, doctor Cayetano Bellomio, y con Gustavo Toledo, profesor de educación física, con el objetivo de afianzar la idea de que la actividad física tiene que ser implementada dentro y fuera del Sistema de Salud Pública.

Salud y Bienestar15 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el responsable del Programa Se Mueve Tucumán, doctor Cayetano Bellomio, y con Gustavo Toledo, profesor de educación física, con el objetivo de afianzar la idea de que la actividad física tiene que ser implementada dentro y fuera del Sistema de Salud Pública.

Bellomio indicó que esta es un arma más con la que cuenta el médico, por lo que se necesita la presencia coordinada de un equipo, que esté formado por gente directamente relacionada con la actividad física, como por ejemplo los kinesiólogos, profesores de educación física, deportólogos más otras áreas que se suman y son complementarias para el concepto de salud, como nutrición y psicología.

“La gran intención del ministro es prevención por medio de la actividad física. Pensar en prevención en un ministerio que está peleando codo a codo con distintos emergentes y que tenga tiempo de dedicarle un espacio a la prevención es fundamental, porque si no siempre estamos corriendo detrás de las consecuencias de las enfermedades y no anticipándolas, que es lo que pretendemos”, expresó el profesional.

Por su parte, el profesor Toledo manifestó que dentro del Programa Se Mueve Tucumán tienen varias aristas donde son la actividad física, en el ámbito laboral; las plazas y parques activos y la escuela de pacientes. “Lo que me compete a mí es la escuela de pacientes que va creciendo día a día. Lo que hace es contener a las enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que el sistema lo que hace es ser un poco más amigable, hacer que la gente haga sus controles y que aprenda un poco de la condición de salud”, explicó.

Toledo comentó que este aprendizaje mejora al paciente la calidad de vida y su bienestar. Remarcó que la escuela de pacientes no solo es un aprendizaje de la condición de salud, sino que también crea vínculos con el objetivo de mejorar la salud mental donde el protagonista de esta actividad es el paciente y donde se lo entrena para que puedan manejar su salud y sus emociones.

En este sentido, el profesor contó que los que empiezan a ser alumnos son las personas que se acercan a los servicios de salud y consultan la especialidad de la dolencia que tengan y se los deriva a la escuela de pacientes según su patología: “Con la ficha de inscripción se les permite participar de las charlas, las actividades físicas, los talleres en función de las necesidades que tienen. Hay personas, en algunos hospitales, donde participan de todas las aulas porque ellos quieren tener una condición de salud buena y aprenden de nutrición, de psicología y de actividad física”.

Por último, indicó que el ministro lo que busca es que la escuela de pacientes no solo funcione dentro del Sistema Provincial de Salud, sino también tener una mirada más amplia para que pueda llegar a algún club, ONG o algún servicio de adultos mayores

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.