El Ministerio de Salud busca implementar la actividad física como una herramienta terapéutica

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el responsable del Programa Se Mueve Tucumán, doctor Cayetano Bellomio, y con Gustavo Toledo, profesor de educación física, con el objetivo de afianzar la idea de que la actividad física tiene que ser implementada dentro y fuera del Sistema de Salud Pública.

Salud y Bienestar15 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el responsable del Programa Se Mueve Tucumán, doctor Cayetano Bellomio, y con Gustavo Toledo, profesor de educación física, con el objetivo de afianzar la idea de que la actividad física tiene que ser implementada dentro y fuera del Sistema de Salud Pública.

Bellomio indicó que esta es un arma más con la que cuenta el médico, por lo que se necesita la presencia coordinada de un equipo, que esté formado por gente directamente relacionada con la actividad física, como por ejemplo los kinesiólogos, profesores de educación física, deportólogos más otras áreas que se suman y son complementarias para el concepto de salud, como nutrición y psicología.

“La gran intención del ministro es prevención por medio de la actividad física. Pensar en prevención en un ministerio que está peleando codo a codo con distintos emergentes y que tenga tiempo de dedicarle un espacio a la prevención es fundamental, porque si no siempre estamos corriendo detrás de las consecuencias de las enfermedades y no anticipándolas, que es lo que pretendemos”, expresó el profesional.

Por su parte, el profesor Toledo manifestó que dentro del Programa Se Mueve Tucumán tienen varias aristas donde son la actividad física, en el ámbito laboral; las plazas y parques activos y la escuela de pacientes. “Lo que me compete a mí es la escuela de pacientes que va creciendo día a día. Lo que hace es contener a las enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que el sistema lo que hace es ser un poco más amigable, hacer que la gente haga sus controles y que aprenda un poco de la condición de salud”, explicó.

Toledo comentó que este aprendizaje mejora al paciente la calidad de vida y su bienestar. Remarcó que la escuela de pacientes no solo es un aprendizaje de la condición de salud, sino que también crea vínculos con el objetivo de mejorar la salud mental donde el protagonista de esta actividad es el paciente y donde se lo entrena para que puedan manejar su salud y sus emociones.

En este sentido, el profesor contó que los que empiezan a ser alumnos son las personas que se acercan a los servicios de salud y consultan la especialidad de la dolencia que tengan y se los deriva a la escuela de pacientes según su patología: “Con la ficha de inscripción se les permite participar de las charlas, las actividades físicas, los talleres en función de las necesidades que tienen. Hay personas, en algunos hospitales, donde participan de todas las aulas porque ellos quieren tener una condición de salud buena y aprenden de nutrición, de psicología y de actividad física”.

Por último, indicó que el ministro lo que busca es que la escuela de pacientes no solo funcione dentro del Sistema Provincial de Salud, sino también tener una mirada más amplia para que pueda llegar a algún club, ONG o algún servicio de adultos mayores

Te puede interesar
730x473_250309100226_65066

Jornada de salud en Plaza Independencia: promoción y prevención para el cuidado de la mujer

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar09 de marzo de 2025

El Ministerio de Salud Pública llevó adelante una jornada en Plaza Independencia para concientizar sobre la prevención de enfermedades en mujeres. Se instalaron stands de control de presión arterial, alimentación saludable y prevención de cáncer de mama y cuello uterino, entre otros. Profesionales destacaron la importancia de los controles médicos y el acceso gratuito a estudios como mamografías y Papanicolaou en el sistema de salud provincial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-21 at 11.32.00

Concepción será sede del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts

Bajo la Lupa Noticias
21 de marzo de 2025

Del 22 al 24 de marzo, Concepción será el escenario del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts, donde más de 140 participantes de distintas provincias se reunirán para compartir actividades, reflexionar sobre el movimiento y disfrutar de la experiencia de un campamento tradicional.

MPF1 (1)

Concepción: El Ministerio Fiscal de Tucumán fortalece la lucha contra las adicciones con nuevas donaciones a grupos de prevención

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de marzo de 2025

Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.