
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el responsable del Programa Se Mueve Tucumán, doctor Cayetano Bellomio, y con Gustavo Toledo, profesor de educación física, con el objetivo de afianzar la idea de que la actividad física tiene que ser implementada dentro y fuera del Sistema de Salud Pública.
Salud y Bienestar15 de octubre de 2024El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el responsable del Programa Se Mueve Tucumán, doctor Cayetano Bellomio, y con Gustavo Toledo, profesor de educación física, con el objetivo de afianzar la idea de que la actividad física tiene que ser implementada dentro y fuera del Sistema de Salud Pública.
Bellomio indicó que esta es un arma más con la que cuenta el médico, por lo que se necesita la presencia coordinada de un equipo, que esté formado por gente directamente relacionada con la actividad física, como por ejemplo los kinesiólogos, profesores de educación física, deportólogos más otras áreas que se suman y son complementarias para el concepto de salud, como nutrición y psicología.
“La gran intención del ministro es prevención por medio de la actividad física. Pensar en prevención en un ministerio que está peleando codo a codo con distintos emergentes y que tenga tiempo de dedicarle un espacio a la prevención es fundamental, porque si no siempre estamos corriendo detrás de las consecuencias de las enfermedades y no anticipándolas, que es lo que pretendemos”, expresó el profesional.
Por su parte, el profesor Toledo manifestó que dentro del Programa Se Mueve Tucumán tienen varias aristas donde son la actividad física, en el ámbito laboral; las plazas y parques activos y la escuela de pacientes. “Lo que me compete a mí es la escuela de pacientes que va creciendo día a día. Lo que hace es contener a las enfermedades crónicas no transmisibles, por lo que el sistema lo que hace es ser un poco más amigable, hacer que la gente haga sus controles y que aprenda un poco de la condición de salud”, explicó.
Toledo comentó que este aprendizaje mejora al paciente la calidad de vida y su bienestar. Remarcó que la escuela de pacientes no solo es un aprendizaje de la condición de salud, sino que también crea vínculos con el objetivo de mejorar la salud mental donde el protagonista de esta actividad es el paciente y donde se lo entrena para que puedan manejar su salud y sus emociones.
En este sentido, el profesor contó que los que empiezan a ser alumnos son las personas que se acercan a los servicios de salud y consultan la especialidad de la dolencia que tengan y se los deriva a la escuela de pacientes según su patología: “Con la ficha de inscripción se les permite participar de las charlas, las actividades físicas, los talleres en función de las necesidades que tienen. Hay personas, en algunos hospitales, donde participan de todas las aulas porque ellos quieren tener una condición de salud buena y aprenden de nutrición, de psicología y de actividad física”.
Por último, indicó que el ministro lo que busca es que la escuela de pacientes no solo funcione dentro del Sistema Provincial de Salud, sino también tener una mirada más amplia para que pueda llegar a algún club, ONG o algún servicio de adultos mayores
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.