Gastroenteritis infantil: Cómo detectar síntomas de alarma y prevenir complicaciones

La referente del servicio de pediatría del hospital Nicolás Avellaneda, doctora Rosanna Leva, habló sobre los signos de alerta y las medidas de prevención de la gastroenteritis en niños.

Salud y Bienestar21 de agosto de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En este contexto, Leva comentó que actualmente se observa una gran cantidad de casos de gastroenteritis en todas las edades, no solo en pacientes pediátricos, sino que los mismos síntomas afectan a los adultos de la familia: “Este cuadro se presenta como consecuencia de gérmenes que ingresan al organismo a través del agua y de alimentos contaminados y por medio de las vías respiratorias, entonces muchas veces el niño empieza con un cuadro de resfrío y a los dos o tres días se suman el vómito y la diarrea”.

Cuando la transmisión se da a través de agua y alimentos contaminados, advirtió la referente, se debe reforzar la precaución de lavar bien las verduras y especialmente la higiene de las manos antes de preparar los alimentos: “Muchas veces no se tiene en cuenta la necesidad de una perfecta higiene de las manos, están muy de moda las uñas pintadas y largas, lo cual no nos permite controlar bien la limpieza y eliminación de todas esas sustancias que pueden quedar al preparar los alimentos y contaminarlos para luego ingresar al cuerpo de las personas”.

Siguiendo esta línea, Leva resaltó la importancia de no compartir la tabla donde se corta la verdura con aquella donde se corta o adereza la carne: “Otro método de preparación seguro es hervir los alimentos. Muchas veces por cuestiones de la vida diaria los alimentos se preparan previamente y conservan en la heladera, pero hay que tener la precaución de que no se ingieran más allá de las 48 horas de preparados y, una vez que se los saca para consumir, hervirlos nuevamente para que todos los gérmenes que puedan contaminar la comida después de la cocción, se inactiven a través del calor”.

Respecto al curso normal de una gastroenteritis, Leva advirtió que la diarrea, por ejemplo, es un cuadro que puede durar de siete a diez días, por lo que reiterar la consulta periódicamente no modificará el curso normal de su evolución: “Lo importante es estar atentos a que no se presenten las complicaciones de la gastroenteritis, fundamentalmente la deshidratación, que evitamos aportando líquidos para reponer lo que se pierde en cada deposición, con agua, caldo o leche. Otra cosa esencial a tener en cuenta es no interrumpir la lactancia materna, ya que ayuda a recuperar la flora intestinal normal y acortar los días de cuadro”.

Ante una gastroenteritis, la profesional resaltó cuáles son los síntomas a los que se debe prestar especial atención para evitar complicaciones. El primero de los signos de alarma es si el paciente llora sin lágrimas, si tiene la boca seca, si orina poco y si su estado de ánimo cambia drásticamente: “La mamá conoce a su hijo, si está muy irritable o, por el contrario, muy quieto, no pide alimentación, tiene deposiciones muy frecuentes durante el día y por más que se le dé líquido no logra alimentarse ni reponer, estos son síntomas de alarma. La alimentación tiene que ser fraccionada en pequeños volúmenes, no se va a alimentar como normalmente, pero se debe asegurar que tome suficiente cantidad de líquido”.

Cabe destacar, aclaró Leva, que las bebidas deportivas que suelen recomendarse en casos de deshidratación tienen mucho aporte de azúcar, por lo que en realidad no son lo ideal en cuadros de gastroenteritis, ya que pueden aumentar la diarrea: “La mamá puede acudir al centro más próximo a su domicilio, donde el pediatra de cabecera ya tiene la historia clínica del paciente y lo conoce, pero también puede recurrir a las guardias ante los signos de alarma”.

Te puede interesar
Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.