
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se reunió con el director del Hospital Eva Perón, doctor Gerardo Murga, con el objetivo de determinar los nuevos desafíos para 2025 y realizar el balance del trabajo de 2024.
Salud y Bienestar06 de enero de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl doctor Gerardo Murga comentó que durante el encuentro se hizo especial hincapié en lo que refiere a las mejoras necesarias para continuar ofreciendo una atención de calidad a la comunidad del este de la provincia: “Fundamentalmente, buscamos mejorar las áreas de imágenes y laboratorio, en cuanto a accesibilidad y prestaciones, como así también las guardias, aumentando la complejidad en pediatría e impulsando la apertura de una terapia intermedia. Además, buscamos aumentar las prestaciones de quirófano para este 2025”.
Respecto al balance de la gestión 2024 el directivo enfatizó que fue sumamente positivo, ya que se logró incrementar el número de pacientes atendidos por las guardias de adultos y pediátrica: “Tuvimos más de 50.000 consultas en las guardias pediátricas a lo largo del año y un muy buen desempeño en el manejo del brote de dengue en el hospital modular, que superó ampliamente el número de pacientes atendidos durante brotes anteriores. Mejoramos también la complejidad de las terapias intensivas e incorporamos un equipo de diálisis, lo cual es algo muy bueno para el hospital”.
En cuanto a otras incorporaciones de equipamiento que se concretaron durante el año pasado Murga sostuvo que se pudo adquirir una nueva mesa de anestesia, lo que posibilitó la apertura del segundo quirófano. Actualmente, el Hospital Eva Perón cuenta con tres quirófanos funcionando, uno de emergencia y dos de cirugía programada y se involucró activamente en el proyecto de Gestión Pacientes al que dieron apertura la semana pasada.
“El hospital creció, tenemos una oferta de consultorios de especialidades más sólida y clara en cuanto a prestaciones para la comunidad, así que el balance es bastante positivo y tenemos la intención de seguir creciendo para este 2025, en el que proyectamos fundamentalmente transformarnos en un hospital de adultos agudos, con un centro de rehabilitación, fisiatría y con una maternidad. Este hospital nació como materno infantil, pero hoy creció y esa es la impronta que queremos darle”, definió.
Estuvieron presentes la subdirectora del efector, doctora Adriana Salvatierra; el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya; la directora General de Gestión Sanitaria, doctora Dive Mohamed y la titular de Guardias y Emergencias Pediátricas y Neonatales, doctora Patricia Villagra.

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.