
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Como parte de las políticas de promoción de la salud prioritarias para el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se brindan recomendaciones clave para mantener una alimentación balanceada e hidratación adecuada durante el verano, en pos de mejorar la calidad de vida de la población.
Salud y Bienestar02 de enero de 2025La encargada del Tráiler de Enfermedades Crónicas en Villa Carmela, nutricionista Andrea López, destacó la importancia de garantizar una hidratación adecuada, especialmente en una provincia como Tucumán, donde el calor y la humedad son intensos durante la temporada estival: "Es fundamental garantizar una correcta hidratación, especialmente en una provincia como Tucumán, donde el verano trae calor y humedad. Siempre recomiendo el consumo de al menos ocho vasos de agua diarios. Para quienes encuentran difícil consumir agua pura, unas sales de rehidratación oral caseras son una excelente opción. Estas combinan jugos de frutas, azúcar y una pizca de sal, aportando minerales y azúcares necesarios para el organismo".
En cuanto a las comidas nocturnas, la nutricionista sugirió mantener una alimentación equilibrada, incluso cuando los horarios de comida se ven alterados por las altas temperaturas. Para aquellos que no cenan, recomendó preparar una merienda completa que incluya frutas, proteínas como huevo, grasas saludables como las que aporta la palta, y fibra, evitando basar la comida solo en harinas.
Para quienes prefieren cenar, la profesional aconsejó optar por platos livianos como omelettes, sopas o ensaladas con proteínas como pollo o huevo. También destacó que un bife o una milanesa al horno acompañados de ensalada serían una opción más completa, aunque un omelette con verduras también puede ser suficiente.
En relación a los pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes, López enfatizó la importancia de no descuidar los hábitos saludables adquiridos durante el año, incluso en vacaciones. "Cuando se está fuera de casa, es clave buscar opciones que incluyan proteínas como carnes, huevos y verduras. Si no es posible evitar los carbohidratos pesados, como pastas o arroz, es necesario acompañarlos con ensaladas para incluir fibra y mantener el equilibrio", explicó.
Por otro lado, al referirse a la alimentación posterior a actividades físicas como nadar o ir al gimnasio, la nutricionista recomendó optar por lácteos, frutas, panes integrales o avena, combinados con proteínas. Según explicó, estas alternativas ayudan a evitar recurrir a opciones menos nutritivas, como facturas o tortillas.
Finalmente, la nutricionista subrayó que pequeños ajustes en la alimentación diaria pueden marcar una gran diferencia durante el verano. "El secreto está en priorizar comidas balanceadas, livianas y acompañarlas con una correcta hidratación. Estas prácticas simples nos permiten disfrutar del verano cuidando nuestra salud", concluyó.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Según la acusación, la investigación abarca 39 hechos de estafas reiteradas, cometidos entre los años 2021 y 2024, a través de una empresa que ofrecía supuestas inversiones y contratos de mutuo con intereses elevados.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
El espacio, el segundo en toda la provincia, está destinado a acompañar a las familias que atraviesan la pérdida de un recién nacido. El proyecto fue impulsado por el servicio de Neonatología con el apoyo de la dirección del hospital.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.