
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
La medida impacta a la única escuela municipal de Ciudad Jardín, generando tanto argumentos a favor como resistencias.
Educación09 de agosto de 2024Los alumnos de la escuela municipal de Yerba Buena “Petrona de Adami” tampoco podrán usar celulares, desde el 15 de este mes. Así lo anunció ayer Victoria Desjardins, directora de Educación del municipio. Una medida similar se anunció en las últimas horas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se implementará una nueva regulación sobre el uso de teléfonos celulares en las escuelas con el objetivo de "mejorar la calidad de la enseñanza y proteger el desarrollo de niños y adolescentes".
Desjardins dijo que tanto estudiantes como docentes deberán dejar sus teléfonos móviles en una caja al inicio de cada clase y los recuperarán al retirarse. Agregó que esta política busca reducir los efectos negativos del uso excesivo de pantallas, mejorar la concentración y fomentar la socialización.
Aseguró que la decisión, que llevaba meses en debate, fue adoptada tras una evaluación del impacto del uso de teléfonos en las aulas. Según Desjardins, el uso de móviles en clase está relacionado con mayor dispersión, ansiedad y falta de enfoque entre los alumnos. Incluso en los recreos, el exceso de pantallas ha reducido la interacción social. Una preocupación destacada es la disminución de habilidades básicas de escritura y el empobrecimiento del vocabulario de los estudiantes. Desjardins subraya que los docentes enfrentan el reto de captar la atención de alumnos acostumbrados a la rapidez de los contenidos digitales, lo que ha reducido su capacidad de concentración.
También preocupa el aumento de apuestas en línea entre los jóvenes. Para abordar este problema, la escuela ofrecerá talleres de educación financiera, con el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de las apuestas.
Resistencia
La medida, no obstante, tuvo resistencia, especialmente por parte de los padres, que manifestaron su inquietud sobre cómo comunicarse con sus hijos durante el horario escolar. Las autoridades respondieron que pueden hacerlo a través de la secretaría de la escuela, como se hacía antes.
Aseguró que la decisión, que llevaba meses en debate, fue adoptada tras una evaluación del impacto del uso de teléfonos en las aulas. Según Desjardins, el uso de móviles en clase está relacionado con mayor dispersión, ansiedad y falta de enfoque entre los alumnos. Incluso en los recreos, el exceso de pantallas ha reducido la interacción social. Una preocupación destacada es la disminución de habilidades básicas de escritura y el empobrecimiento del vocabulario de los estudiantes. Desjardins subraya que los docentes enfrentan el reto de captar la atención de alumnos acostumbrados a la rapidez de los contenidos digitales, lo que ha reducido su capacidad de concentración.
También preocupa el aumento de apuestas en línea entre los jóvenes. Para abordar este problema, la escuela ofrecerá talleres de educación financiera, con el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de las apuestas.
Leé también: Proponen la creación de un Plan Provincial de Prevención de la ludopatía y ludopatía online en el ámbito educativo
Resistencia
La medida, no obstante, tuvo resistencia, especialmente por parte de los padres, que manifestaron su inquietud sobre cómo comunicarse con sus hijos durante el horario escolar. Las autoridades respondieron que pueden hacerlo a través de la secretaría de la escuela, como se hacía antes.
Fuente: La Gaceta
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.
Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.