Escuela de Yerba Buena prohibirá el uso de celulares

La medida impacta a la única escuela municipal de Ciudad Jardín, generando tanto argumentos a favor como resistencias.

Educación09 de agosto de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los alumnos de la escuela municipal de Yerba Buena “Petrona de Adami” tampoco podrán usar celulares, desde el 15 de este mes. Así lo anunció ayer Victoria Desjardins, directora de Educación del municipio. Una medida similar se anunció en las últimas horas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se implementará una nueva regulación sobre el uso de teléfonos celulares en las escuelas con el objetivo de "mejorar la calidad de la enseñanza y proteger el desarrollo de niños y adolescentes".

Desjardins dijo que tanto estudiantes como docentes deberán dejar sus teléfonos móviles en una caja al inicio de cada clase y los recuperarán al retirarse. Agregó que esta política busca reducir los efectos negativos del uso excesivo de pantallas, mejorar la concentración y fomentar la socialización.

Aseguró que la decisión, que llevaba meses en debate, fue adoptada tras una evaluación del impacto del uso de teléfonos en las aulas. Según Desjardins, el uso de móviles en clase está relacionado con mayor dispersión, ansiedad y falta de enfoque entre los alumnos. Incluso en los recreos, el exceso de pantallas ha reducido la interacción social. Una preocupación destacada es la disminución de habilidades básicas de escritura y el empobrecimiento del vocabulario de los estudiantes. Desjardins subraya que los docentes enfrentan el reto de captar la atención de alumnos acostumbrados a la rapidez de los contenidos digitales, lo que ha reducido su capacidad de concentración.

También preocupa el aumento de apuestas en línea entre los jóvenes. Para abordar este problema, la escuela ofrecerá talleres de educación financiera, con el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de las apuestas.
Resistencia

La medida, no obstante, tuvo resistencia, especialmente por parte de los padres, que manifestaron su inquietud sobre cómo comunicarse con sus hijos durante el horario escolar. Las autoridades respondieron que pueden hacerlo a través de la secretaría de la escuela, como se hacía antes.

Aseguró que la decisión, que llevaba meses en debate, fue adoptada tras una evaluación del impacto del uso de teléfonos en las aulas. Según Desjardins, el uso de móviles en clase está relacionado con mayor dispersión, ansiedad y falta de enfoque entre los alumnos. Incluso en los recreos, el exceso de pantallas ha reducido la interacción social. Una preocupación destacada es la disminución de habilidades básicas de escritura y el empobrecimiento del vocabulario de los estudiantes. Desjardins subraya que los docentes enfrentan el reto de captar la atención de alumnos acostumbrados a la rapidez de los contenidos digitales, lo que ha reducido su capacidad de concentración.

También preocupa el aumento de apuestas en línea entre los jóvenes. Para abordar este problema, la escuela ofrecerá talleres de educación financiera, con el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de las apuestas.

Leé también: Proponen la creación de un Plan Provincial de Prevención de la ludopatía y ludopatía online en el ámbito educativo

Resistencia

La medida, no obstante, tuvo resistencia, especialmente por parte de los padres, que manifestaron su inquietud sobre cómo comunicarse con sus hijos durante el horario escolar. Las autoridades respondieron que pueden hacerlo a través de la secretaría de la escuela, como se hacía antes.

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

250310200126_82535

Firma de convenio para la apertura de carreras universitarias en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de marzo de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

milei-cadena-presupuesto-captura

Milei presentó el Presupuesto 2026 y destacó el equilibrio fiscal alcanzado por su gobierno

Bajo la Lupa Noticias
Política15 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.