Escuela de Yerba Buena prohibirá el uso de celulares

La medida impacta a la única escuela municipal de Ciudad Jardín, generando tanto argumentos a favor como resistencias.

Educación09 de agosto de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los alumnos de la escuela municipal de Yerba Buena “Petrona de Adami” tampoco podrán usar celulares, desde el 15 de este mes. Así lo anunció ayer Victoria Desjardins, directora de Educación del municipio. Una medida similar se anunció en las últimas horas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se implementará una nueva regulación sobre el uso de teléfonos celulares en las escuelas con el objetivo de "mejorar la calidad de la enseñanza y proteger el desarrollo de niños y adolescentes".

Desjardins dijo que tanto estudiantes como docentes deberán dejar sus teléfonos móviles en una caja al inicio de cada clase y los recuperarán al retirarse. Agregó que esta política busca reducir los efectos negativos del uso excesivo de pantallas, mejorar la concentración y fomentar la socialización.

Aseguró que la decisión, que llevaba meses en debate, fue adoptada tras una evaluación del impacto del uso de teléfonos en las aulas. Según Desjardins, el uso de móviles en clase está relacionado con mayor dispersión, ansiedad y falta de enfoque entre los alumnos. Incluso en los recreos, el exceso de pantallas ha reducido la interacción social. Una preocupación destacada es la disminución de habilidades básicas de escritura y el empobrecimiento del vocabulario de los estudiantes. Desjardins subraya que los docentes enfrentan el reto de captar la atención de alumnos acostumbrados a la rapidez de los contenidos digitales, lo que ha reducido su capacidad de concentración.

También preocupa el aumento de apuestas en línea entre los jóvenes. Para abordar este problema, la escuela ofrecerá talleres de educación financiera, con el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de las apuestas.
Resistencia

La medida, no obstante, tuvo resistencia, especialmente por parte de los padres, que manifestaron su inquietud sobre cómo comunicarse con sus hijos durante el horario escolar. Las autoridades respondieron que pueden hacerlo a través de la secretaría de la escuela, como se hacía antes.

Aseguró que la decisión, que llevaba meses en debate, fue adoptada tras una evaluación del impacto del uso de teléfonos en las aulas. Según Desjardins, el uso de móviles en clase está relacionado con mayor dispersión, ansiedad y falta de enfoque entre los alumnos. Incluso en los recreos, el exceso de pantallas ha reducido la interacción social. Una preocupación destacada es la disminución de habilidades básicas de escritura y el empobrecimiento del vocabulario de los estudiantes. Desjardins subraya que los docentes enfrentan el reto de captar la atención de alumnos acostumbrados a la rapidez de los contenidos digitales, lo que ha reducido su capacidad de concentración.

También preocupa el aumento de apuestas en línea entre los jóvenes. Para abordar este problema, la escuela ofrecerá talleres de educación financiera, con el objetivo de enseñar a los estudiantes sobre los riesgos de las apuestas.

Leé también: Proponen la creación de un Plan Provincial de Prevención de la ludopatía y ludopatía online en el ámbito educativo

Resistencia

La medida, no obstante, tuvo resistencia, especialmente por parte de los padres, que manifestaron su inquietud sobre cómo comunicarse con sus hijos durante el horario escolar. Las autoridades respondieron que pueden hacerlo a través de la secretaría de la escuela, como se hacía antes.

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar
sadop -

SADOP denuncia despidos en colegios privados de Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Educación03 de enero de 2025

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunció despidos arbitrarios en colegios privados de Tucumán. Los docentes expresaron su preocupación por la grave situación que atraviesan; "es una práctica injusta y repudiable” afirmó Mario Dionisi, Secretario General.

becas-progresar-VQPYT5LHZVHW7LI6RK6IABMMYE

Últimos días para inscribirse en las Becas Progresar: el plazo finaliza este 30 de noviembre

Bajo la Lupa Noticias
Educación28 de noviembre de 2024

El Ministerio de Capital Humano recordó que este jueves 30 de noviembre es el cierre definitivo de la inscripción para la línea Progresar Trabajo. Esta beca está orientada a la capacitación profesional y ofrece un monto mensual actualizado de $35.000. Conoce cómo inscribirte, los pasos para completar tu solicitud y toda la información sobre los resultados y reclamos.

WhatsApp Image 2024-11-21 at 12.00.21

Histórico proceso electoral para Juntas de Clasificación Docente tras 18 años

Bajo la Lupa Noticias
Educación21 de noviembre de 2024

Tras casi dos décadas, los docentes de Tucumán volvieron a participar en las elecciones de vocales para las Juntas de Clasificación Docente. Este logro, impulsado por el Frente de Unidad Docente Estatal, marca un hito en la democratización del acceso a cargos educativos. La Profesora Nora Yenad, Secretaria Adjunta de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP), destacó la importancia de este proceso y adelantó detalles sobre la próxima reunión paritaria docente.

Lo más visto
70aae2cc-56cd-4a65-97fc-0a4fc7fd464b

Tensión en La Cocha: Municipio desaloja a jubilados del centro comunitario

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad10 de enero de 2025

El conflicto por un inmueble en La Cocha enfrenta a jubilados y al municipio. La edificación, construida y mantenida por los jubilados durante décadas, fue desalojada de manera polémica por las autoridades locales, quienes no presentaron una orden judicial. La medida ha dejado a más de 400 afiliados sin un espacio clave para sus actividades y servicios esenciales.

el mollar - factibilidad

El Mollar: "No somos usurpadores, tenemos papeles y necesitamos que el gobernador Jaldo nos escuche"

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de enero de 2025

Vecinos que construyeron sus casas - algunos para veranear y otros para radicarse definitivamente - dialogaron con BLL y mostraron documentación que avalaría la adquisición legal de sus propiedades. El estado provincial, a través de la Fiscalía de Estado, los acusa de construir en terrenos de la reserva de La Angostura. Autorización y pagos de impuestos a organismos públicos.