Entró en vigencia la ley de Retiro Voluntario para empleados públicos

A partir de hoy los empleados públicos pueden acogerse a la normativa promulgada semanas atrás por el gobernador Osvaldo Jaldo.

Tucumán29 de mayo de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

A partir de hoy los empleados públicos pueden acogerse a la normativa promulgada semanas atrás por el gobernador Osvaldo Jaldo.

¿Cómo es el trámite para acceder al Retiro Voluntario Programado?  

Ingresá al Portal Web del Empleado Público y para poder descargar el formulario hace click en “Solicitud de Acogimiento al Sistema de Retiro Voluntario Programado”.

Una vez completado y suscripto por el solicitante, deberá presentarse en Mesa de Entradas de la Repartición a la que pertenece.

La “Solicitud de Acogimiento al Sistema de Retiro Voluntario Programado”, una vez suscripta por el solicitante, tendrá el carácter de Declaración Jurada.

La autoridad de la repartición aprobará o rechazará la solicitud de acogimiento en un plazo máximo de treinta (30) días, pudiendo rechazar las solicitudes por razones de servicio.

Luego de la intervención de los organismos técnicos, la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento dictará el acto definitivo que conceda o rechace el retiro.

Para cualquier consulta y/o información relacionada con el Sistema de Retiro Voluntario Programado comunicarse al Teléfono 381- 4844000 interno #442 de lunes a viernes de 8 a 12.30 hs. 

¿Qué es?  

Es un sistema de retiro de carácter voluntario para los agentes de la Administración Pública Provincial, por un período de cuatro (4) años con opción de prórroga por igual término por única vez, o menor, si en el transcurso de dicho plazo alcanzare los beneficios de la jubilación.

240529095123_44305

¿Quiénes pueden solicitarlo?   

Los agentes de la Administración Pública Provincial, centralizada, descentralizada, entes autárquicos y comunas rurales (una vez que el Presupuesto de las mismas se incorpore al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial, o cuando acredite ante el Poder Ejecutivo la integración de su planta orgánica funcional de personal).

¿Qué agentes se encuentran excluidos?  

- El personal de las fuerzas de seguridad, incluyendo al personal civil.

- El personal docente con funciones frente a grados y personal auxiliar de las escuelas.

- El personal en uso de licencia sin goce de sueldo, o por enfermedad de largo tratamiento.

- El personal que esté sometido a proceso penal y/o sumario administrativo por causales que pudieran dar lugar a cesantía.

- El personal de planta no permanente en cualquiera de sus situaciones de revista.

Si es personal transitorio sólo podrá acceder al retiro:

Si cumple con los requisitos para titularizar establecidos en alguno de los decretos de incremento salarial, siempre que cuente con una antigüedad mínima de tres (3) años de prestación de servicios efectiva desde la fecha del decreto en el que se encuentra alcanzado

El personal médico del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA).

El personal interino.

El personal que efectivamente cumpla funciones de Director y Subdirector.

Personal Jerárquico de los Poderes del Estado y/o que requiera para su designación la observancia de normas especiales.

Y todo aquel que cumpla funciones imprescindibles, a saber:

Las desempeñadas por el personal docente comprendido en la Ley Nº 3.470 en los distintos niveles y modalidades del Sistema Educativo, independientemente del cargo o función asignada.

Las que cumple el personal que revista en el agrupamiento asistencial del Sistema Provincial de Salud.

Aquellas cuya finalidad se enmarca en la promoción y/o protección, asistencia, atención, cuidado y contención de la población en situación de vulnerabilidad.

Las que cumple el personal asignado a la conducción y ejecución de operaciones de emergencia dentro del territorio provincial.

Aquellas directamente vinculadas al objeto de las previsiones legales establecidas en materias de emergencias declaradas en el ámbito provincial.

¿Cuál será el haber mensual del agente durante el retiro?  

El setenta por ciento (70%) de sus haberes normales y habituales, correspondientes al mes anterior al otorgamiento del beneficio.

Además, dicho haber se actualizará con el setenta por ciento (70%) de los incrementos salariales futuros que se produzcan en los haberes correspondientes a la categoría de revista del empleado, sean de carácter remunerativo o no remunerativo.

Debe tenerse en cuenta que NO se computará ninguna bonificación por horas extraordinarias, ni Fondo Estímulo, u otros conceptos similares otorgados por los Organismos Descentralizados y Autárquicos. Tampoco se incluirán sobreasignaciones especiales que no hayan sido dispuestas por Decreto del Poder Ejecutivo o acto administrativo de la autoridad competente, según corresponda para cada organismo.

El agente percibirá sus haberes en el tiempo y forma en que lo hagan los agentes en actividad.

¿Qué beneficios mantiene el agente durante el retiro?  

- El 100% de las asignaciones familiares

- El 70% de los incrementos salariales futuros

- La obra social

- La realización de sus aportes y contribuciones previsionales y para obra social adecuándose los mismos a los haberes que perciba durante el retiro.

- La antigüedad al momento de su acogimiento

¿Cuál es el plazo para solicitar el acogimiento al retiro?  

El plazo es de 180 días desde la publicación de la reglamentación de la LEY N°9.764

Te puede interesar
600x400_en-la-mira-miguel-miguelon-figueroa-podria-transformarse-primer-tucumano-recibir-dos-perpetua-menos-mes-1026426-194118

Amenazan al gobernador Jaldo y a funcionarios judiciales: investigan a un preso vinculado al narcotráfico

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán18 de marzo de 2025

Un mensaje intimidatorio alertó sobre posibles represalias contra los hijos del gobernador Osvaldo Jaldo, un juez y tres fiscales. La investigación apunta a Miguel “Miguelón” Figueroa, un condenado por homicidio con presuntos vínculos con el narcotráfico, como el autor intelectual de la amenaza. La Policía desplegó un operativo y reforzó la seguridad de los funcionarios afectados (AUDIO)

250313082836_33847

Canal Sur: Obras para garantizar la estabilidad de la infraestructura hídrica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de marzo de 2025

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial del Agua, ejecuta la sustitución de los muros de contención dañados tras el último temporal en la provincia. La intervención incluye la demolición de losas desprendidas y la instalación de muros de gaviones, una solución de larga duración para controlar la erosión y estabilizar taludes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-21 at 11.32.00

Concepción será sede del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts

Bajo la Lupa Noticias
21 de marzo de 2025

Del 22 al 24 de marzo, Concepción será el escenario del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts, donde más de 140 participantes de distintas provincias se reunirán para compartir actividades, reflexionar sobre el movimiento y disfrutar de la experiencia de un campamento tradicional.

MPF1 (1)

Concepción: El Ministerio Fiscal de Tucumán fortalece la lucha contra las adicciones con nuevas donaciones a grupos de prevención

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de marzo de 2025

Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.