El MPF formuló cargos a otros cinco policías por el delito de instigación a cometer sedición

Prisión preventiva para los efectivos, de 39 y de 40 años, por 35 días. Arresto domiciliario para otros dos y la libertad condicional para un quinto. La Unidad de Delitos Complejos del MPF impugnará lo resuelto por el juez.

Judiciales22 de marzo de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este viernes, 22 de marzo, luego de los allanamientos practicados hace 48 horas, se llevó adelante la audiencia de formulación de cargos para cinco empleados policiales (de 27, 39, 40, 46 y 52 años), acusados por el delito de instigación a cometer sedición en calidad de coautores.

Por expresas instrucciones de la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Complejos del Ministerio Público Fiscal, Mariana Rivadeneira, participó la auxiliar de fiscal, Brenda Deroy, quien pidió la prisión preventiva por 90 días. “Los cinco han participado como coautores y contamos con evidencias serias a través del análisis de lo extraído de los celulares y hemos escuchado como las defensas han querido justificar y minimizar nuestra teoría del caso, donde no han podido negar la existencia y la pertenencia de esos mensajes, como así también la titularidad de las líneas. Ya fue declarada compleja por la multiplicidad de actores (hasta el momento son 10 policías y un letrado) y la existencia de otros. Por lo que restan realizar otras medidas”, relató la investigadora.

Un grupo de whatsapp

“Se trata de efectivos policiales organizados en un grupo de whatsapp que querían pararse, acuartelarse y rebelarse a la autoridad (citando las palabras utilizadas en los mensajes de texto) para provocar desorden y caos, como lo vivido en 2011 y 2013 en la provincia. Son personas con la capacidad de cumplir lo que prometían. La autoridad conlleva una gran responsabilidad. El llamado era para levantarse de manera indebida y de hacer abuso de estas facultades conferidas”, agregó la Auxiliar de Fiscal.

Posición de la querella

Lo solicitado fue acompañado por el abogado querellante (en representación del Gobierno de la provincia). “Sostenemos la gravedad de las conductas delictuales y el resguardo de las instituciones de derecho. Se solicita este máximo (de las medidas cautelaras) porque se compromete la seguridad pública. Es un hecho institucional grave donde se fomentó la posibilidad de un golpe al orden establecido por lo que nuestra posición es inclaudicable”, sostuvo el letrado.

La voz de los imputados

Al momento de dirigir unas palabras, dos imputados hicieron uso de la misma. “Mandé al grupo para saludarlos y les dije de pelear por el salario. Pido perdón, no lo hice con mala intención solo lo dije por el salario”, señaló el efectivo, con prestación de servicios en la Dirección General de Prevención Ciudadana, quien se encuentra afectado por dengue. “Jamás pensé en realizar actos turbatorios”, afirmó el empleado policial de 46 años.

La decisión del juez

Luego de un cuarto intermedio, el juez actuante recordó que la causa fue declarada como asunto complejo y resolvió hacer lugar parcialmente a lo requerido disponiendo la prisión preventiva para dos de ellos (ante al estado de salud de uno se cumplirá en su domicilio), el arresto domiciliario para otros dos y la libertad para el quinto (pero sometido a reglas de conductas), todo ello por el término de 35 días. Por su parte, la Fiscalía hizo reserva de impugnar lo resuelto (por falta de fundamentación y por resultar contradictoria).

“El 27 de febrero este mismo juez otorgó prisión preventiva para cinco pero, en esta hace distinción de los imputados por las manifestaciones vertidas. Esta incongruencia será ampliada en la próxima audiencia de impugnación (para ampliar los fundamentos)”, resaltó Deroy.

El contenido de los mensajes

En los primeros allanamientos practicados en la provincia (cerca de 19) se recolectaron dispositivos móviles y computadoras donde se procedió al análisis por parte del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) y la extracción de datos trascendentales. Se conoció que algunas de esas manifestaciones fueron: “Hay que pararse todo sino no sirve como 2011 y 2013”; “Hay que pelear de nuevo como el 2013” y “Sin no hay un aumento sustancial va a haber mil quilombos”.

La acusación

Los nuevo cinco imputados (con prestación de servicios en Comisaría VII; como personal transitorio en el Distrito Urbano de Prevención IV; en la División de Patrulla de Las Talitas; con disponibilidad situación y con prestación de servicios en la Dirección General de Prevención Ciudadana) junto a otros efectivos crearon un grupo de WhatsApp denominado “Sueldo Policial 2024”, llegando a superar los mil integrantes donde a través de su disconformidad, se instigaba al acuartelamiento para incitar a otros de cometer el delito de sedición, en tanto invitaban a sus compañeros a hacer huelga.

Te puede interesar
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.

Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.

Diario Digital Cuerpo (69) (1)

Causa Alberdi: tres imputados con prisión preventiva y un acusado liberado con restricciones

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales27 de junio de 2025

En una audiencia que se extendió por más de siete horas, el juez Fabián Rojas resolvió dictar prisión preventiva por dos meses para tres de los acusados en la causa que investiga una presunta asociación ilícita en el municipio de Juan Bautista Alberdi. José Ignacio Fúnez, en cambio, fue liberado bajo medidas menos gravosas. La investigación apunta a una red delictiva enquistada en la estructura municipal desde 2003.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (32)

Caso Alberdi: Roberto Sánchez declaró como testigo y denunció vínculos entre política, droga y corrupción

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez se presentó este lunes ante la fiscalía de Concepción para aportar su testimonio en la causa que investiga delitos de narcotráfico y asociación ilícita en Juan Bautista Alberdi. Llevó pruebas documentales y audiovisuales, y reiteró denuncias previas sobre vínculos entre el poder político y el narcotráfico en municipios del sur tucumano.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.11.31

Capacitación en RCP y primeros auxilios en la capital tucumana

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez y la legisladora Raquel Nievas encabezaron una jornada formativa en San Miguel de Tucumán. El curso, gratuito y abierto a la comunidad, busca fortalecer el conocimiento en maniobras de reanimación y primeros auxilios, mejorando la empleabilidad y promoviendo herramientas para salvar vidas.