
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó, este jueves, el acuerdo paritario con los docentes. De este modo, el educador que recién ingresa al sistema cobrará $400 mil. En abril habrá un nuevo encuentro entre las partes. El incremento saldrá por planilla adicional una vez q termine de pagarse el 80% del mes de febrero.
Educación01 de marzo de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl primer mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Economía, Daniel Abad; de Educación, Susana Montaldo; del Interior, Darío Monteros; el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín.
Por parte de los gremios, estuvieron Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), junto al secretario de UDT, Daniel Vizcarra; y el secretario general de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Luis Neira.
Jaldo resaltó que “con los problemas económicos y sociales que tiene el país, que en Tucumán estemos hablando de paritarias, ya es importante, al margen de los resultados”.
En este sentido, destacó que “a nivel nacional todavía no se llegó a un acuerdo con los docentes, en cambio en Tucumán pudimos acordar. El gobierno tuvo toda la predisposición para otorgar lo que más pudo”.
El primer mandatario comentó que “todo lo que hacemos en educación no es un gasto, es una inversión en nuestros niños y jóvenes. No es solo cuidar el presente, sino trazarles el futuro a nuestros chicos” y agregó “quiero felicitar a los docentes por el esfuerzo que están haciendo”.
Manifestó que “nuestra prioridad es la educación, por eso nos reunimos con los empresarios que tienen a cargo la cuestión edilicia, con quienes tienen la responsabilidad de mejorar caminos”. Además, dijo que “nos reunimos con todos los directores y supervisores de las escuelas, el Poder Ejecutivo y Legislativo están a disposición para velar por una mejor educación”.
A su vez indicó que “por crecidas de ríos comenzamos a llevar en helicópteros a los docentes y la comida hacia las escuelas de alta montaña”.

El gobernador destacó la importancia que los sueldos se pagan el mes que se negocia y de una sola vez. “Antes los acuerdos cerraban en un mes, se pagaba en el próximo y era en cuotas. Esta vez saldrá en planilla separada porque a esta altura ya están liquidados los sueldos. Por eso terminamos de pagar el sueldo de febrero los primeros días de marzo e inmediatamente después comenzamos a abonar este incremento”.
Amado dijo que “no pudimos otorgar todo lo solicitado, pero en el contexto complejo que tenemos a nivel país, dimos lo mejor que podíamos”.
Montaldo gradeció “el diálogo. El gobierno trató de atender todas las necesidades y esforzarse al máximo porque es fundamental el inicio de clases, eso nos da la esperanza de que avanzamos. Tenemos el mejor arreglo salarial del NOA”.
Brito indicó que “el acuerdo establece que un docente que recién se inicia que estaba cobrando un inicial de $220 mil pesos más el bono de 40 mil, pasará a un inicial de 400 mil pesos. Mientras que en el mes de marzo pasará a $425 mil”.

A esto hay que sumarle, explicó “el reconocimiento del incentivo y la conectividad en su totalidad. Esto quiere decir que este docente de zona A sin antigüedad cobrar $428 mil, este mes. El incentivo estará disponible desde el sábado y en abril nos sentamos a negociar de nuevo”.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.