
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
Educación11 de septiembre de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl Día del Maestro se conmemora en Argentina cada 11 de septiembre para recordar a Domingo Faustino Sarmiento, figura clave del siglo XIX que dedicó su vida a la expansión educativa y al fortalecimiento del rol docente. Sarmiento es reconocido por su compromiso con la educación gratuita, universal e inclusiva, y por impulsar reformas que sentaron las bases del sistema educativo nacional.
Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en San Juan, donde realizó su formación inicial. Proveniente de una familia de escasos recursos, continuó su aprendizaje de manera autónoma en áreas como matemáticas, teología y latín. Su trayectoria como maestro rural y periodista en el diario El Nacional lo llevó a fundar en 1839 el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa, dando inicio a una carrera centrada en la educación.
En el ámbito político, Sarmiento ocupó diversos cargos, entre ellos concejal en Buenos Aires y senador y jefe del Departamento de Escuelas en 1857. Como gobernador de San Juan a partir de 1862, promovió la educación pública y gratuita, alcanzando a todos los sectores de la población. Su éxito como gobernador lo llevó a ser elegido presidente de la Nación en 1868, cargo que desempeñó hasta 1874, durante el cual priorizó la educación y sancionó la Ley de Subvenciones, que permitió financiar la construcción de más de 800 escuelas, de las cuales el 70% eran públicas.
Además, Sarmiento fundó en 1870 la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros, con el objetivo de capacitar y difundir conocimientos entre los docentes. Durante su gestión, promovió la inclusión de mujeres y personas de bajos recursos en la educación y fomentó la enseñanza de materias relacionadas con la ciencia y la tecnología, convencido de que eran esenciales para el desarrollo del país.
Domingo Faustino Sarmiento falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay, y sus restos fueron trasladados al Cementerio de Recoleta. Hoy es considerado uno de los máximos próceres argentinos y su legado sigue vigente en cada aula del país.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Participaron más de 100 asesores pedagógicos de distintas instituciones educativas en el marco del inicio del ciclo lectivo 2025,

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

Tras igualar 0 a 0 en tiempo reglamentario, el colombiano Villa metió el penal decisivo y llevó a Independiente Rivadavia a la final. Lo espera el "Bicho" de La Paternal.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.