Fibromialgia: Una enfermedad siliente

Esta es una causa frecuente de dolor musculoesquelético crónico en combinación con otras manifestaciones somáticas y psiquiátricas. Ocurre más frecuentemente en mujeres y sus causas son inciertas. El tratamiento de esta condición debe ser individualizado y multidisciplinario, e involucra medidas no farmacológicas y farmacológicas.

Salud y Bienestar11 de febrero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La psicóloga María José Sepúlveda, coordinadora del grupo de Fibromialgia del Hospital del Carmen, contó que este servicio de fibromialgia comenzó hace diez años aproximadamente. “Esta es una enfermedad que transita con dolores crónicos generalizados. La persona está acompañada con fatiga crónica, las personas sienten un deterioro neurocognitivo, cansancio permanente, limitando todas las áreas de su vida”.

Seúlveda, explicó que la dificultad que encuentran los pacientes es en el momento del diagnóstico, porque no hay, en la actualidad, una prueba específica que le dé a la paciente la pauta de que tiene fibromialgia, entonces se le va haciendo por descarte de otras enfermedades. En el hospital se atienden pacientes desde hace 10 años y se van realizando grupos de trabajo, terapéuticos, terapias de grupo, terapias de apoyo, clases de teatro, se trabaja mucho en la articulación con el grupo de rehabilitación del hospital con actividad física y recreativa, que sería la parte no farmacológica. “Yo como psicóloga me ocupo de toda esa parte, de lo que son las terapias cognitivo-conductuales para el manejo del dolor crónico. Este último tiempo se inauguró la escuela de pacientes de fibromialgia, que le dio otro giro e importancia”, sostuvo.

La profesional, manifestó que esta enfermedad se da especialmente en mujeres, de 10 pacientes puede haber un hombre o un adolescente, pero es generalmente se da en mujeres. Y la edad ronda entre los  40 a 60 años. En la oportunidad, destacó que con la pandemia se exacerbó la demanda de pacientes con fibromialgia, porque esto está muy relacionado con el estrés, con la mala gestión del estrés o un estrés sostenido en el tiempo. Entonces la pandemia que atravesó a todos, generó tanta dificultad en las personas, que los pacientes que eran asistidos, antes de la pandemia, han empeorado los síntomas y han aparecido, a su vez, después de la pandemia, nuevos tipos de fibromialgia.

“Es fundamental para el diagnóstico clínico, de un médico clínico especializado en la parte de dolor crónico, o un reumatólogo, que es el que hace el diagnóstico de la enfermedad. Con esto el paciente se acerca al servicio de fibromialgia, pide una primera consulta, que son los días viernes en el Hospital del Carmen, y después de ahí se ve, en función de las dificultades o limitaciones, cuál es el mejor dispositivo para que comience a integrar”, explicó Sepúlveda.

Te puede interesar
Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.