
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
Esta es una causa frecuente de dolor musculoesquelético crónico en combinación con otras manifestaciones somáticas y psiquiátricas. Ocurre más frecuentemente en mujeres y sus causas son inciertas. El tratamiento de esta condición debe ser individualizado y multidisciplinario, e involucra medidas no farmacológicas y farmacológicas.
Salud y Bienestar11 de febrero de 2024La psicóloga María José Sepúlveda, coordinadora del grupo de Fibromialgia del Hospital del Carmen, contó que este servicio de fibromialgia comenzó hace diez años aproximadamente. “Esta es una enfermedad que transita con dolores crónicos generalizados. La persona está acompañada con fatiga crónica, las personas sienten un deterioro neurocognitivo, cansancio permanente, limitando todas las áreas de su vida”.
Seúlveda, explicó que la dificultad que encuentran los pacientes es en el momento del diagnóstico, porque no hay, en la actualidad, una prueba específica que le dé a la paciente la pauta de que tiene fibromialgia, entonces se le va haciendo por descarte de otras enfermedades. En el hospital se atienden pacientes desde hace 10 años y se van realizando grupos de trabajo, terapéuticos, terapias de grupo, terapias de apoyo, clases de teatro, se trabaja mucho en la articulación con el grupo de rehabilitación del hospital con actividad física y recreativa, que sería la parte no farmacológica. “Yo como psicóloga me ocupo de toda esa parte, de lo que son las terapias cognitivo-conductuales para el manejo del dolor crónico. Este último tiempo se inauguró la escuela de pacientes de fibromialgia, que le dio otro giro e importancia”, sostuvo.
La profesional, manifestó que esta enfermedad se da especialmente en mujeres, de 10 pacientes puede haber un hombre o un adolescente, pero es generalmente se da en mujeres. Y la edad ronda entre los 40 a 60 años. En la oportunidad, destacó que con la pandemia se exacerbó la demanda de pacientes con fibromialgia, porque esto está muy relacionado con el estrés, con la mala gestión del estrés o un estrés sostenido en el tiempo. Entonces la pandemia que atravesó a todos, generó tanta dificultad en las personas, que los pacientes que eran asistidos, antes de la pandemia, han empeorado los síntomas y han aparecido, a su vez, después de la pandemia, nuevos tipos de fibromialgia.
“Es fundamental para el diagnóstico clínico, de un médico clínico especializado en la parte de dolor crónico, o un reumatólogo, que es el que hace el diagnóstico de la enfermedad. Con esto el paciente se acerca al servicio de fibromialgia, pide una primera consulta, que son los días viernes en el Hospital del Carmen, y después de ahí se ve, en función de las dificultades o limitaciones, cuál es el mejor dispositivo para que comience a integrar”, explicó Sepúlveda.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.