
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más alto en más de tres décadas. Javier Milei había dicho que si la cifra se ubicaba por debajo del 30% “era un éxito”.
Economía11 de enero de 2024La inflación de diciembre -la primera que se conoce bajo la administración de Javier Milei-, fue de 25,5% y acumuló 211,4% en los 12 meses del 2023, tal como informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
“La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles”, destaca el informe.
Las estimaciones privadas habían anticipado que la suba de precios se ubicaría en un rango de entre 25% y 30%, lo que generó la celebración de Javier Milei. “Si es 30% es un ´numerazo´, veníamos para 45%. Significaría que logramos abatir un tercio”, destacó el mandatario en diálogo con radio Mitre.
Redoblando la apuesta, en las horas previas a que se conociera el dato, Javier Milei sostuvo que “si el número está más cerca del 25% quiere decir que el éxito fue tremendo. Hay que llamar a Caputo y felicitarlo”.
La inflación de diciembre fue de 25,5% según el índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales.
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (28,3%) lideró el aumento, seguida por Regulados (20,7%), mientras que Estacionales registró un incremento de 16,2%.
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación de diciembre mostró algunas diferencias:
En el Noreste el IPC llegó al 28,4%;
En Cuyo, la inflación fue de 25,8%;
La región Pampeana registró una cifra de 25,7%;
En el Noroeste, el índice de precios llegó al 25,2%;
Gran Buenos Aires tuvo un aumento de 25,1%;
En la Patagonia el índice fue de 24,3%.
Inflación en diciembre: cuáles fueron los sectores que más aumentaron
Las divisiones que más subieron en el último mes de 2023 fueron:
- Bienes y servicios: 32,7%
- Salud: 32,6%
- Transporte: 31,7%
- Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 30,7%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 29,7%
- Restaurantes y hoteles: 21,6%
- Recreación: 20,2%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 20,2%
- Comunicación: 15,6%
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 13,8%
- Educación: 6,2%
Fuente: TN
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.
El legislador declaró en el marco de las causas vinculadas a denuncias contra la gestión municipal y hechos asociados al narcotráfico. Apuntó a la falta de acción judicial y cuestionó que solo uno de los implicados esté detenido.
El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado por diversas causas acumuladas. Además de la pena, el dirigente deberá cumplir reglas de conducta y se le prohibió referirse a funcionarios y autoridades involucradas.