
Jaldo recorrió la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 344
La obra beneficiará tanto a los vecinos como a los productores y al turismo, y contribuirá al crecimiento de la región.
El punto central de la reunión giró en torno a la eliminación del Pacto Social. Además, se debatió extensamente sobre la importancia de garantizar que los empleados municipales puedan percibir sus salarios de manera puntual.
Política27 de noviembre de 2023En un encuentro crucial para la gestión provincial, el gobernador Osvaldo Jaldo se reunió este lunes con los intendentes de Concepción, Alejandro Molinuevo; de Yerba Buena, Pablo Macchiarola; y de Bella Vista, Paula Quiles, en una mesa de diálogo en la que se abordaron temas centrales para el funcionamiento de las municipalidades. Estuvo presente también el ministro del Interior, Darío Monteros.
El punto central de la reunión giró en torno a la eliminación del Pacto Social. Además, se debatió extensamente sobre la importancia de garantizar que los empleados municipales puedan percibir sus salarios de manera puntual, sin retrasos ni dificultades.
Les transmitimos la tranquilidad de que en noviembre y diciembre sigue el Pacto Social, y que el sueldo para esos meses y el medio aguinaldo están asegurados con recursos provinciales para los 18 municipios del interior”, afirmó Jaldo.
Sin embargo, remarcó que a partir del “1 de enero tenemos que empezar a pensar en el sistema nuevo porque el Pacto Social dejará de existir”.
El Gobernador, además, dio instrucciones a los jefes municipales: “les pedimos que, así como el Gobierno instrumentó medidas de austeridad, respetando la autonomía municipal, empiecen a tomar algunas medidas en el mismo sentido, no se puede seguir gastando de la misma manera, es decir, que el esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos”.
Y remarcó que “el Gobierno de la Provincia seguirá profundizando la reorganización del Estado con el objetivo de ser un gobierno austero, donde los recursos de las erogaciones no sean gastos, sino inversiones en los niños, jóvenes y abuelos. Lo mismo le hemos pedido a los intendentes”.
"Hubo un compromiso por parte del Gobernador para poder llevar tranquilidad a la planilla salarial de este mes y de diciembre junto al aguinaldo", comenzó diciendo Quiles y aseguró: "Nos da tranquilidad como gobierno local".
En referencia al Pacto Social, la jefa municipal de Bella Vista dijo: "Como intendentes es algo que pidiendo, pero que sea algo progresivo y que no cause impacto en las comunidades que nos toca representar". Y confirmó que una vez que asuma el nuevo presidente tendrán un nuevo encuentro con Jaldo, "para ver cómo vamos a ir hacia un instrumento intermedio que nos permita gobernabilidad en cada uno de nuestros municipios, que asegure la planilla salarial y que nos permita tener mejor previsibilidad".
En el encuentro, el compromiso de la Provincia fue contundente: mantener un acompañamiento firme a las municipalidades fortaleciendo así la estabilidad laboral en las comunidades locales. "Fue una reunión que a nosotros nos llena de esperanza porque abre una instancia de diálogo, que estamos todos en la misma situación. No es un momento fácil, estamos atravesando una crisis económica a nivel país", explicó Quiles.
En este encuentro clave, también estuvo presente el ministro del Interior, Darío Monteros, quien aportó perspectivas desde el ámbito central para consolidar estrategias conjuntas que beneficien a cada municipio involucrado.
"El gobernador y el ministro Darío Montero nos dieron la tranquilidad de que vamos a trabajar en equipo", dijo el intendente de Yerba Buena y añadió: "Nos van a acompañar en esa transición hasta tanto tengamos una nueva ley de Coparticipación, que es lo que nosotros los intendentes aspiramos. Porque es una ley esta que tiene muchísimos años, que ha quedado vetusta, y Yerba Buena que tuvo un crecimiento exponencial de su población, hoy por hoy es el segundo municipio con mayor cantidad de habitantes, y recibimos solamente el 3% de la torta del porcentaje de coparticipación. Y claramente nos correspondería más".
Y concluyó: "Mientras tanto, vamos a trabajar en conjunto, el gobierno provincial y las administraciones municipales, teniendo en cuenta que se vienen tiempos difíciles, y que la prioridad es que haya tranquilidad, que haya paz social"
El ministro Darío Monteros expresó que la preocupación de los intendentes “es garantizar los recursos y el Gobernador les ha garantizado los fondos para los sueldos, el aguinaldo y también algo de funcionamiento para que puedan tener la tranquilidad en cada uno de sus municipios”.
Además, adelantó que se reevaluará el criterio que va a tener la Provincia con los municipios “a partir del 1 de enero”, a la espera también de “un anuncio formal del presidente de los argentinos (Javier Milei) con respecto al tratamiento de los fondos para Tucumán sobre la coparticipación y las obras públicas”.
La obra beneficiará tanto a los vecinos como a los productores y al turismo, y contribuirá al crecimiento de la región.
Pese a que aseguran que la resolución del máximo tribunal no prohíbe la difusión de los resultados globales, los presentarán como solicitan para evitar rispideces
El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent se refirió al acuerdo alcanzado con el Banco Central y dijo que apunta a un futuro mejor para el país, pero no es un rescate. Volvió a apoyar las reformas del gobierno de Javier Milei.
La Policía Científica de la Policía de Tucumán estuvo representada por una importante delegación encabezada por el Crio. Insp. Lic. Ramón Alfredo Martínez, quien estuvo acompañado por 14 profesionales, entre médicos legistas, bioquímicos, técnicos y peritos de la institución.
Reafirmó su compromiso con las comunidades de fe y destacó el rol social y espiritual de las iglesias evangélicas en la provincia.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Según la acusación, la investigación abarca 39 hechos de estafas reiteradas, cometidos entre los años 2021 y 2024, a través de una empresa que ofrecía supuestas inversiones y contratos de mutuo con intereses elevados.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
El espacio, el segundo en toda la provincia, está destinado a acompañar a las familias que atraviesan la pérdida de un recién nacido. El proyecto fue impulsado por el servicio de Neonatología con el apoyo de la dirección del hospital.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.