
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre esta alerta nacional en el marco de una conferencia de prensa.
Salud y Bienestar12 de julio de 2023
Bajo la Lupa NoticiasMediante un comunicado, el ministerio de Salud de la Nación alertó sobre un aumento del 281% de casos de Streptococcus pyogenes, también conocida como Streptococcus del grupo A, que es la causa bacteriana más frecuente de la faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas. En lo que va del año, en el país se confirmaron 118 casos de infección invasiva producidos por ella, de los cuales 16 fallecieron.
Al respecto, el doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “Existe una alerta a nivel nacional de la faringitis producida por el estreptococo, una bacteria muy frecuente que produce anginas y lesiones en la piel, si estos síntomas nos son tratados a tiempo pueden tener una mala evolución que es lo ha pasado y por eso existe una alerta y porque hay personas fallecidas”.
Y añadió: “La persona que tiene dolor de garganta intenso, fiebre alta, y placas con pus, debe saber que eso es producido por el estreptococo y a esa bacteria hay que ponerle una barrera que es el antibiótico, para que no siga avanzando. También hay que tener en cuenta que en una persona que tiene alguna fragilidad inmunológica puede hacer una mala evolución. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que puede ser una epidemia de faringitis u otra enfermedad”.
Siguiendo esta línea, el ministro destacó que la enfermedad tiene tratamiento específico con antibióticos, y que se trata de una angina provocada por una bacteria. Además, hizo hincapié en que debemos evitar contagiarnos y que todo lo que hagamos para evitar esta enfermedad, sirve para el Covid o la gripe, es por eso que debemos ponernos el barbijo en los lugares cerrados y realizar una buena higiene de manos.
Consultado sobre cuál es la situación actual en la provincia, Medina Ruiz contó que se han notificado dos casos en el mes de enero y febrero, y que los mismos están de alta a la fecha. “Esta es una enfermedad muy común, muchas veces ni se notifican, porque un médico que lo ve en el consultorio (como ser una angina que se le hace el tratamiento con antibióticos) lo controla y evoluciona de forma positiva. Son enfermedades que tomadas a tiempo andan muy bien, tanto en la piel como en la garganta”, finalizó el funcionario.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei.

En la reunión con el presidente Javier Milei y gobernadores, el mandatario tucumano destacó la vocación de diálogo y cooperación institucional, y sostuvo que Tucumán acompañará las iniciativas nacionales esperando la misma reciprocidad para la provincia.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.