
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre esta alerta nacional en el marco de una conferencia de prensa.
Salud y Bienestar12 de julio de 2023Mediante un comunicado, el ministerio de Salud de la Nación alertó sobre un aumento del 281% de casos de Streptococcus pyogenes, también conocida como Streptococcus del grupo A, que es la causa bacteriana más frecuente de la faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas. En lo que va del año, en el país se confirmaron 118 casos de infección invasiva producidos por ella, de los cuales 16 fallecieron.
Al respecto, el doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “Existe una alerta a nivel nacional de la faringitis producida por el estreptococo, una bacteria muy frecuente que produce anginas y lesiones en la piel, si estos síntomas nos son tratados a tiempo pueden tener una mala evolución que es lo ha pasado y por eso existe una alerta y porque hay personas fallecidas”.
Y añadió: “La persona que tiene dolor de garganta intenso, fiebre alta, y placas con pus, debe saber que eso es producido por el estreptococo y a esa bacteria hay que ponerle una barrera que es el antibiótico, para que no siga avanzando. También hay que tener en cuenta que en una persona que tiene alguna fragilidad inmunológica puede hacer una mala evolución. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que puede ser una epidemia de faringitis u otra enfermedad”.
Siguiendo esta línea, el ministro destacó que la enfermedad tiene tratamiento específico con antibióticos, y que se trata de una angina provocada por una bacteria. Además, hizo hincapié en que debemos evitar contagiarnos y que todo lo que hagamos para evitar esta enfermedad, sirve para el Covid o la gripe, es por eso que debemos ponernos el barbijo en los lugares cerrados y realizar una buena higiene de manos.
Consultado sobre cuál es la situación actual en la provincia, Medina Ruiz contó que se han notificado dos casos en el mes de enero y febrero, y que los mismos están de alta a la fecha. “Esta es una enfermedad muy común, muchas veces ni se notifican, porque un médico que lo ve en el consultorio (como ser una angina que se le hace el tratamiento con antibióticos) lo controla y evoluciona de forma positiva. Son enfermedades que tomadas a tiempo andan muy bien, tanto en la piel como en la garganta”, finalizó el funcionario.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.