Las frutas y verduras llevan un un alza de más de 180% interanual

El dato surge de un informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas. Entre los productos que registraron mayores incrementos entre abril de 2022 y el cuarto mes de este año está la naranja, con 502,4%

Economía19 de mayo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Las frutas y verduras registraron aumentos superiores al 180%, entre abril del 2022 y el mismo mes de este año. De esta forma, se ubicaron entre los rubros que más subieron en ese período y superaron en más de un 70% a la inflación general interanual.

El dato fue revelado por un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas. Entre los productos que más aumentaron en ese período, en primer lugar, figura la naranja con el 502,4%, seguido por la batata con el 412,5% y la lechuga con 297,8%.

En abril la inflación fue del 8,4% mensual, un nuevo récord mensual desde abril de 2002, cuando había marcado 10,4%. En tanto, la inflación anual se ubicó en el 108,8%

Si bien el rubro con mayor incremento fue el de restaurantes y hoteles, con un 126,6 % anual, al analizar los subrubros, el que más aumentó fue el de las verduras, con el 185.3% respecto al año anterior, y las frutas con el 180,8%.

Según el informe de la UBA, al analizar los productos en particular, se observa que los que más aumentaron fueron las naranjas con el 502,4% con respecto al mismo mes de 2022. Luego lo sigue la batata, con 412,5%, la lechuga con el 297,8%, el tomate con el 261,6%, la papa con el 253,1% y el zapallo con el 190,4%.

En el estudio se destaca que, en línea con la tendencia de los últimos meses, los productos que lideran las mayores subas pertenecen a la categoría de los alimentos, rubro que en abril se incrementó un 115% contra un año atrás y se ubicó 6 puntos por encima de la inflación general.

A su vez, también se observaron aumentos significativos por encima de la media en frutas, gaseosas, bebidas alcohólicas, infusiones, y huevos. En tanto, los lácteos, las carnes blancas, los productos de higiene personal y los panificados crecieron levemente por encima de la inflación promedio. Por su parte, las carnes y el pan se mantuvieron por debajo.

El centro de estudios también analizó otros rubros. En caso de los servicios crecieron relativamente menos que los bienes 103% contra 110,9%, con variaciones dentro del segmento. El servicio con el mayor aumento fue restaurantes y comidas fuera del hogar, 123% anual, mientras los menores aumentos se dieron en comunicaciones. Por su parte, registraron aumentos no muy altos las prepagas, 98.3% anual, recreación 91.4%, y alquileres 80.6%.

El informe sostiene que el número de la inflación de abril “se encuadra en una dinámica inflacionaria que por quinto mes consecutivo se acelera”. Sin embargo, destacan que “posiblemente la suba abrupta del dólar paralelo haya tenido cierto grado de incidencia en el dato”.

“Tratándose de una economía descoordinada y plagada de incertidumbre, estas oscilaciones en el tipo de cambio libre se filtran en la formación de precios. Asimismo, la persistencia de la inflación (y su aceleración) estimula la indexación del sistema, por lo que un precio clave puede arrastrar a una buena porción del resto”, completaron desde la casa de estudios.

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.