Día de la Fonoaudiología: la importancia de cuidar la voz

Los especialistas en este área de la salud se dedican a prevenir, evaluar y rehabilitar las diferentes alteraciones en la comunicación.

Sociedad12 de mayo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La fonoaudiología es la especialidad que se encarga de evaluar, diagnosticar y tratar todo el ciclo vital de la comunicación humana y los profesionales de esta área de la salud intervienen en diferentes aspectos como audición, voz, habla, lenguaje y fonoestomatología, y trabajan en la prevención, detección precoz, evaluación y rehabilitación de diferentes alteraciones en la comunicación y la deglución.


Así lo indicaron las licenciadas Florencia Minbiell (M.N.9251) y Natalia Meda ( M.N. 8344), a la vez que informaron que cada 12 de mayo se celebra en la Argentina el Día de la Fonoaudiología, en conmemoración del aniversario de la creación de ASALFA (Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología) en 1948, primera entidad científica fonoaudiológica en el país.

Ambas señalaron que tienen la posibilidad de trabajar con personas de todas las edades, desde recién nacidos, a niños en edad escolar, adolescentes, adultos y adultos mayores, con y sin discapacidad, y enumeraron las posibles tareas que pueden realizar:

Integrar equipos interdisciplinarios de salud, trabajando junto a psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, odontólogos y médicos de distintas especialidades como clínicos, pediatras, neurólogos, fisiatras, otorrinolaringólogos, etcétera.

Intervenir en la conexión con el entorno, la comunicación y el lenguaje. Realizar evaluación y tratamiento si el paciente así lo requiere.

Llevar a cabo la evaluación y tratamiento de la deglución.
Realizar estudios auditivos como potenciales evocados, audiometría tonal, impedanciometría acústica, selección y equipamiento de audífonos, rehabilitación auditiva.
Trabajar con cantantes y actores en la coordinación fonorespiratoria, colocación vocal, amplitud y rango vocal, dicción, entre otras.
Ser parte fundamental en los gabinetes escolares, hacer seguimiento a niños en edad preescolar y escolar; ofrecer tratamientos si presentan alteraciones de la comunicación y el aprendizaje, y derivar a otros profesionales si fuera necesario.
Formar parte de equipos de docencia e investigación.

Fonoaudiología pediátrica y para adultos
Las licenciadas explicaron que los ámbitos en que se desempeñan son consultorios particulares, clínicas, hospitales, centros de rehabilitación, colegios, escuelas de educación especial y universidades, entre otros y que el campo de aplicación de esta profesión es muy interesante y amplio, por lo cual tienen la necesidad de realizar formaciones específicas (cursos de posgrado), que encaminen su quehacer y así poder especializarse en el área que realmente les interese.

En ALPI, un grupo de fonoaudiólogas especializadas en tratamiento pediátrico hace un gran trabajo con niños con alteraciones del lenguaje y la comunicación. “Son pequeños que asisten a consultorios externos”, indicaron.

“En cuanto a los pacientes adultos, contamos con modalidad de Consultorios Externos, Hospital de Día e Internación atendiendo una amplia variedad de patologías neurológicas, pacientes que presentan deterioro cognitivo, demencia, que sufrieron traumatismos de cráneo, accidentes cerebrovasculares (ACV) o que padecen enfermedades neurodegenerativas”, añadieron.

Además, comentaron que intervienen desde que el paciente se encuentra en terapia intensiva o en la sala de cuidados respiratorios donde estimulan la conexión e interacción con el entorno, trabajan en la rehabilitación de la deglución, del lenguaje en pacientes con afasia (alteración del lenguaje), del habla en pacientes con disartria (alteración del habla) y en la evaluación y rehabilitación de las funciones cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas, entre otras).

Fuente:TN

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto