Dengue en Tucumán: cuáles son los síntomas y cómo se contagia

Ya son cinco los decesos a causa de esta enfermedad viral en la provincia. Qué hacer si presento síntomas.

Salud y Bienestar03 de abril de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Tucumán está en alerta por los casos de dengue. En los últimos días, dos chicas de 17 años murieron a causa de la enfermedad viral que tiene en vilo al país. En total, son cinco las personas fallecidas por dengue en la provincia. 
Ante el aumento de casos de dengue es necesario, además de conocer las medidas de prevención, poder distinguir los síntomas asociados para buscar atención médica inmediata. 
 
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que vive en zonas urbanas y semiurbanas con climas templados.
Dengue: cómo se contagia 
 
Tal como explica el Gobierno a través de su página oficial, se contagia cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras. El Aedes aegypti también transmite el virus del zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.
El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, es decir, no se puede transmitir de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Cuáles son los síntomas del dengue
 
El síntoma más común del dengue es la fiebre, que suele estar acompañada por uno o más de los siguientes factores:
Dolor detrás de los ojos
Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones
Náuseas y vómitos
Cansancio intenso
Aparición de manchas en la piel
Picazón
Sangrado de nariz y encías
Qué hacer si presento síntomas de dengue
Es importante tener en cuenta que la persona que fue contagiada o presenta síntomas no debe automedicarse. Para recibir el tratamiento adecuado, se debe acudir a un centro de salud de forma inmediata y consultar al médico para que este indique cuál debe ser la medicación.
 
Para el diagnóstico, se realiza un análisis de laboratorio que detecta el virus o los anticuerpos, lo cual depende de la fase de la enfermedad en que se encuentre el paciente.

Fuente:La Gaceta

Te puede interesar
Lo más visto
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.