
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El Indec publicó los datos de pobreza del segundo semestre de 2022, que mostró que el 39,2% de los argentinos no alcanzan ingresos suficientes como para costear una canasta básica.
Economía31 de marzo de 2023
Bajo la Lupa NoticiasEl Indec dio a conocer ayer el dato de pobreza del segundo trimestre de 2022. Los números mostraron que el 39,2% de los argentinos residentes en conglomerados urbanos no alcanzaron ingresos suficientes como para cubrir la canasta básica total y y que el 8,1% no alcanzó, ni siquiera, ingresos compatibles con la canasta básica alimentaria.
Estos porcentajes implican que en la Argentina hay 18.679.605 de pobres y 3.859.816 millones de indigentes, La cifra surge de una extrapolación de los números correspondientes a los conglomerados urbanos registrados por el Indec a todo el país y permite medir con mayor precisión el fenómeno de la pobreza en las áreas no alcanzadas por las estadísticas oficiales.
Así, la pobreza creció en 1,4 millones de personas en el último semestre y 1,15 millones de personas en el último año.
Los números de pobreza se publican en forma semestral, con lo cual lo datos publicados ayer tienen unos 3 meses de retraso respecto a la situación actual. Retraso que en un contexto en el que la inflación corre a un ritmo superior al 100% interanual y al 6% mensual vuelve viejas a las cifras a toda velocidad.
Cuánto hay que ganar para no ser pobre
Datos a febrero
Ingresos mensuales necesarios para no caer en la pobreza
Persona adulta
Para no ser pobre: $57.302
Para no ser indigente: $25.046
Hogar de 3 integrantes
Para no ser pobre: $140.963
Para no ser indigente: $64.074
Hogar de 4 integrantes
Para no ser pobre: $177.063
Para no ser indigente: $80.483
Hogar de 5 integrantes
Para no ser pobre: $186.231
Para no ser indigente: $84.651
La pobreza por ingresos se define en base a los recursos mensuales de una familia o persona en comparación con la canasta básica total. Quienes no llegan a ingresos suficientes como para cubrir ese conjunto de bienes y servicios son considerados pobres. Mientras tanto, quienes no llegan a un ingreso capaz de pagar por la canasta básica alimentaria son considerados indigentes.
Aunque los datos de pobreza tienen retraso, el Indec actualiza de manera más regular -en forma mensual- los datos de canasta básica total y canasta básica alimentari. En la actualidad, el dato más reciente corresponde a febrero y se publico este mes de marzo.
El Indec ordena las necesidades monetarias para alcanzar esas dos canastas en forma individual -”por adulto equivalente”- y también tomando tres familias tipo diferentes: hogares de 3, 4 y 5 habitantes.
Así, a febrero una persona adulta necesitaba ganar $57.302 al mes para no ser pobre y y $25.046 para no caer en la indigencia. El umbral saltó 111,3% en el último año, por encima del nivel general de inflación.
Mientras tanto, un hogar de tres integrantes compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años necesita ingresos por $140.963 mensuales para no caer en la pobreza tal como la define el Indec y de $64.074 mensuales para no caer en la indigencia.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Los miembros de la Liga del Interior, conocidos popularmente como “radicales con peluca”, se incorporarán a la bancada oficialista, que quedará con 91 integrantes; "a partir de hoy peleamos desde adentro" expresó Campero.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.