
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Jaldo encabezó un encuentro con funcionarios de diversas áreas para diagramar los trabajos en las escuelas. Además, analizaron la situación de rutas, caminos y puentes.
Educación06 de febrero de 2023El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una reunión de gabinete junto a funcionarios que integran el Gabinete Provincial para analizar dialogar sobre la gestión de cada área del Gobierno poniendo foco en el regreso a clases.
Estuvieron presentes la diputada nacional, Rossana Chahla; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; los ministros de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; de Salud, Luis Medina Ruiz; de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; del Interior, Miguel Acevedo; de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria; el fiscal de Estado, Federico Nazur; la interventora del Instituto de la Vivienda de Tucumán, Nora Belloni; gerente general de Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Augusto Guraiib; el Presidente del Ente de Infraestructura, Christian Rodríguez; el secretario de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos, Carlos Assan; Pedro Madrid, secretario de Obras de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV); los subinterventores del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán, Gisela Giuliano y Sergio Venegas y la secretaria de Atención a Familias en Riesgo Social, Gladys Medina.
El Gobernador puso la prioridad en el inicio del ciclo lectivo en tiempo y forma para el 1 de marzo. Y, en ese sentido, planteó la colaboración de todas las áreas para llevarlo adelante”, comenzó diciendo Lichtmajer en dialogo con la prensa.
Sobre los participantes del encuentro, el ministro de Educación dijo: “Participaron áreas que apoyan las gestiones de cada uno de los gabinetes. El mensaje es que siempre la gestión tiene prioridad por sobre todo y que la gestión es estar cerca de la gente en el territorio, escuchar y resolver”.
En referencia a la preparación de las escuelas para el regreso a clases de niños y jóvenes en toda la provincia, Lichtmajer contó que las obras avanzan a buen ritmo. “Hace dos semanas iniciamos los procesos de desmalezamiento, limpieza de tanques, sistema eléctrico e hídrico. El Gobierno de la provincia tomo la decisión de duplicar el aprestamiento que llega a las escuelas. Eso significa un incremento del 100% en los montos que cuentan las escuelas para avanzar en los trabajos”, explicó.
“Se presupuestaron $190 millones para el 2023”, aseguró el ministro y añadió: “Tenemos activas 50 obras del Programa 37; tenemos 113 obras terminadas y 86 en ejecución, es decir un total de obras de 199 que se irá a 214 en los próximos días por $5.000 millones y 15 patios cubiertos en ejecución.
Por su parte, Acevedo dijo: “fue una reunión como normalmente realiza el Gobernador pero esta fue ampliada porque participó todo el equipo de Obras Públicas, debido a los inconvenientes que causaron las lluvias en todos los caminos. Entonces, en lo que a mi compete, vamos a optimizar el trabajo y los recursos que tenemos en cada una de las jurisdicciones con Vialidad y con Obras Públicas para tener una inmediata respuesta”.
También dijo que el Gobernador dio directivas para “que vayamos trabajando con Educación para mantener los accesos a las escuelas. Sabemos que Educación hizo un ambicioso plan para recomponer toda la infraestructura escolar”.
En cuanto a la conectividad con las localidades de Colalao del Valle y Quilmes, dijo que distintas áreas trabajan para brindar una solución concreta para recuperar la transitabilidad del puente del Río Santa María.
Sobre el pronóstico del clima, Acevedo informó: “Estamos trabajando con la prevención de forma coordinada entre comunas, municipios, Obras Públicas y Defensa Civil. Armamos equipos de respuesta rápida para dar solución, por ejemplo, un desmoronamiento en la Ruta 307 para que rápidamente sea limpiado el trazado de la autovía para rehabilitar el tránsito”.
Seguro escolar
Lichtmajer se dirigió a quienes abonar el seguro escolar y afirmó: "Dejamos en claro que, al cubrirlo el Estado, ese dinero será retribuido a las familias. Por ello, deben comunicarse con el Centro de Atención Educativa disponible las 24 horas por Whatssap o dirigirse de 8 a 20 a Sarmiento y Salta".
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.
Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
El hecho ocurrió esta madrugada e interviene la Unidad Fiscal de Homicidios II del MPF, que conduce Carlos Sale. El efectivo quedó demorado.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.