
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
Tucumán cuenta con esta Unidad que beneficiará también a personas de provincias vecinas, ya que es la única del sector público de la región. Se inauguró hoy con la presencia de la ministra de Salud Pública, doctora Carla Vizzotti, el titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, y el presidente del Incucai, Carlos Sorati.
Salud y Bienestar20 de enero de 2023“Este es un proyecto que busca favorecer el acceso de la población a la salud y que pueda recibir un tratamiento de esta complejidad lo más cerca posible. Fue un esfuerzo enorme del Estado Nacional, del Gobierno de Tucumán y del Incucai, y es un desafío grande para el equipo sanitario de la provincia para lograr tener la mejor calidad de atención, con un equipamiento de punta. Queremos disminuir las listas de espera y aumentar el número de trasplantes”, expresó Vizzotti.
En tanto, Medina Ruiz dijo que esto acerca la salud a la gente y que todas las condiciones necesarias están dadas para lograrlo. “Tenemos tecnología de punta, lo edilicio y el recurso humano, que es lo más importante para lograr la atención que corresponde a los pacientes que la requieran. Estamos agradecidos y orgullosos de este proyecto porque estamos en condiciones de resolver los problemas de salud de la gente, sin importar la complejidad que tenga”, agregó.
Por su parte, Sorati aseguró que esta Unidad brinda un salto cualitativo fundamental para que las personas que necesitan un tratamiento complejo de este tipo no tengan que desplazarse a otra región para conseguirlo. “Lo hecho en Tucumán es una decisión política de poder contar en cada lugar del país con centros que permitan el acceso al trasplante a todos los que lo necesiten”, manifestó.
Por último, la jefa departamento de Hemato-Oncología del hospital, doctora Flavia Figueroa, consideró que concretar este proyecto es importante para la salud pública. “Hemos logrado que muchos pacientes lleguen a la instancia de trasplante de médula ósea, pero las listas de espera hacen que se dificulte. Con esta unidad lograremos que las reciban en tiempo y en forma, y avancemos en otro tipo de trasplante disminuyendo las listas de espera”, cerró.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.