
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
“Si bien es muy útil para muchas cosas, puede ser perjudicial para la salud", señalaron el Programa de Hipoacusia Neonatales.
Salud y Bienestar18 de octubre de 2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del gran riesgo que sufren millones de jóvenes, entre los 12 y 35 años, de perder la audición debido a la exposición prolongada de sonidos elevados, ruidos y al abuso de auriculares durante largos periodos de tiempo. Expertos aseguran que estamos creando una generación sorda, ya que cada vez hay más personas de 40 años que padecen déficits auditivos propios de personas de 60.
La licenciada en fonoaudiología Romina Farji, referente del Programa de Hipoacusia Neonatales, explicó que cada vez más personas utilizan auriculares para diferentes actividades diarias como comunicarse por teléfono, jugar, ver series, escuchar música, entre otras: “Si bien es muy útil para muchas cosas, puede ser perjudicial para la salud. Por supuesto, siempre hablando de usarlo mucho tiempo por periodos largos y a un volumen alto, que es lo que produce el problema”.
Farji manifestó que los equipos traen un limitador de volumen al que no se le presta atención. Además, indicó que cada vez son más personas jóvenes las que se exponen de manera continua al uso de estos dispositivos, se accede a una edad más temprana, por lo que la exposición es mucho más prolongada. “Es importante usar el limitador de sonido y ponerlo en práctica. Además, hay que saber que no solo el volumen es el único factor de riesgo, sino también el tiempo al que estamos conectados al auricular. Debemos aplicar la fórmula del máximo del volumen que permite al dispositivo usar la mitad para abajo, es lo ideal y en exposición cada 20 minutos descansar”, explicó Farji.
Cómo prevenir los problemas de audición:
* Aplica la regla “60 y 60”. 1 hora utilizando los dispositivos de audio sin superar el 60 por ciento del volumen máximo que recomienda la OMS.
* Reduce el tiempo diario de uso de los auriculares, respetando los niveles de exposición del sonido.
* Utiliza auriculares o cascos que se ajusten correctamente al oído, y que aíslen del ruido externo, por tanto, escucharás el sonido o la música con un nivel de volumen más bajo.
* No retires los auriculares de tus oídos de forma brusca, ya que puedes dañar el tímpano.
* Limpia los auriculares de forma segura, con agua y jabón o con toallitas desinfectantes, sin dañar el dispositivo, además cambia periódicamente las almohadillas.
* Activa la audición automática del sonido en los dispositivos, en caso de que se sobrepase el límite recomendado, disminuirá el volumen al nivel recomendado de forma automática.
* Revisa tu audición de forma periódica para detectar alguna anomalía en tu audición y poder solucionarlo antes de que se agrave el problema.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.