
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
“Si bien es muy útil para muchas cosas, puede ser perjudicial para la salud", señalaron el Programa de Hipoacusia Neonatales.
Salud y Bienestar18 de octubre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del gran riesgo que sufren millones de jóvenes, entre los 12 y 35 años, de perder la audición debido a la exposición prolongada de sonidos elevados, ruidos y al abuso de auriculares durante largos periodos de tiempo. Expertos aseguran que estamos creando una generación sorda, ya que cada vez hay más personas de 40 años que padecen déficits auditivos propios de personas de 60.
La licenciada en fonoaudiología Romina Farji, referente del Programa de Hipoacusia Neonatales, explicó que cada vez más personas utilizan auriculares para diferentes actividades diarias como comunicarse por teléfono, jugar, ver series, escuchar música, entre otras: “Si bien es muy útil para muchas cosas, puede ser perjudicial para la salud. Por supuesto, siempre hablando de usarlo mucho tiempo por periodos largos y a un volumen alto, que es lo que produce el problema”.
Farji manifestó que los equipos traen un limitador de volumen al que no se le presta atención. Además, indicó que cada vez son más personas jóvenes las que se exponen de manera continua al uso de estos dispositivos, se accede a una edad más temprana, por lo que la exposición es mucho más prolongada. “Es importante usar el limitador de sonido y ponerlo en práctica. Además, hay que saber que no solo el volumen es el único factor de riesgo, sino también el tiempo al que estamos conectados al auricular. Debemos aplicar la fórmula del máximo del volumen que permite al dispositivo usar la mitad para abajo, es lo ideal y en exposición cada 20 minutos descansar”, explicó Farji.
Cómo prevenir los problemas de audición:
* Aplica la regla “60 y 60”. 1 hora utilizando los dispositivos de audio sin superar el 60 por ciento del volumen máximo que recomienda la OMS.
* Reduce el tiempo diario de uso de los auriculares, respetando los niveles de exposición del sonido.
* Utiliza auriculares o cascos que se ajusten correctamente al oído, y que aíslen del ruido externo, por tanto, escucharás el sonido o la música con un nivel de volumen más bajo.
* No retires los auriculares de tus oídos de forma brusca, ya que puedes dañar el tímpano.
* Limpia los auriculares de forma segura, con agua y jabón o con toallitas desinfectantes, sin dañar el dispositivo, además cambia periódicamente las almohadillas.
* Activa la audición automática del sonido en los dispositivos, en caso de que se sobrepase el límite recomendado, disminuirá el volumen al nivel recomendado de forma automática.
* Revisa tu audición de forma periódica para detectar alguna anomalía en tu audición y poder solucionarlo antes de que se agrave el problema.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

Durante la primera sesión ordinaria presidida por Mercedes Benítez, el Concejo Deliberante aprobó la creación de la Comisión de Cultura, trató la regulación de los food trucks y abordó la problemática del agua potable en distintos barrios de la ciudad.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.